×
×
Red Internacional
lid bot

Fiscal Luciani. Puro circo: Juntos por el Cambio impulsa un juicio político contra Alberto

Los jefes de los distintos bloques que conforman Juntos por el Cambio realizaron este jueves una conferencia de prensa para pedir el juicio político del Presidente luego de sus dichos sobre el fiscal Luciani. Mas allá de la retórica opositora, no existen posibilidades de que el pedido avance en el congreso.

Jueves 25 de agosto de 2022 20:30

Luego de que el Presidente Alberto Fernández planteara en el programa A Dos Voces de TN que ""Hasta acá, Nisman se suicidó; espero que no haga algo así el fiscal Luciani", la oposición derechista de Juntos por el Cambio renovó su ofensiva contra el oficialismo, apoyándose en un discurso republicano y considerando una "amenaza" la frase lanzada por el Presidente. Un show para intentar volver a la "grieta" y reforzar la iniciativa reaccionaria del "partido" judicial, mientras tanto el oficialismo como Juntos por el Cambio se encuentran llenos de acusaciones por corrupción y escándalos con la obra pública.

En la tarde de este jueves, en conferencia de prensa, los jefes de los distintos bloques que conforman la coalición opositora lanzaron un pedido de juicio político por la presunta violación del artículo 109 de la Constitución Nacional. Según planteó Cristian Ritondo, jefe del bloque del PRO: "El presidente de la Nación no debe opinar y mucho menos intimidar a la Justicia argentina" y profundizó "intimidar, amenazar y violentar el trabajo de un poder que debe ser independiente".

En la misma sintonía, Mario Negri, por el bloque de la UCR planteó que la iniciativa tiene que ver con "garantizar el funcionamiento de la república". Por la Coalición Civica, el partido fundado por Carrió, Juan Manuel López exclamó que "la sociedad ya no tolera mas impunidad". Este planteo viene del mismo sector que bancó y fue parte del gobierno "a decretazo limpio" de Mauricio Macre.

La diputada del GEN, Margarita Stolbizer fue, sin embargo, la encargada de asumir que, más allá de todo el discurso, la iniciativa no tiene chances de avanzar: "Nosotros no desconocemos la mayoría agravada que se necesita para que un pedido así sea tratado, sin embargo nos pareció que lo importante era que esto no nos pasara desapercibido".

Otros que se sumaron al circo que busca dar sustento a la política del partido judicial para enjuiciar a Cristina Fernández de Kirchner fueron Ricardo López Murphy de Republicanos Unidos y Rodrigo de Loredo, perteneciente a Evolución.

Desde este sector buscan legitimar el avance fuertemente reaccionario y antidemocrático que constituye el juicio sobre la vicepresidenta, sin pruebas que sustenten el pedido de cárcel y de inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida, por parte de un poder judicial repleto de privilegios y que responde a los intereses imperialistas y a importantes sectores del establishment. Esto no quita la evidente corrupción en la obra pública y los múltiples hechos de corrupción que tuvieron lugar durante los gobiernos kirchneristas. Pero solo un juicio por jurados, junto a jueces electos de manera democrática podría avanzar en determinar de manera mucho más democrática estos hechos, por fuera de los intereses de clase que representa actualmente el poder judicial.

Es fundamental repudiar y rechazar este precedente, que el día de mañana podrá ser utilizado para atacar a los trabajadores y el pueblo pobre. Sin embargo, esto no implica un apoyo político al oficialismo. Lejos de eso, mientras esta situación se desarrolla, el ajuste no afloja. Sergio Massa, bancado por todas las alas del peronismo, incluyendo a los sectores que responden a la vicepresidenta, viene avanzando en el recorte de $ 50.000 millones en fondos destinados a la educación, entre otros. Este camino no hará más que profundizarse, como augura la próxima visita de Massa a Estados Unidos, donde se encontrará con las autoridades del Fondo e importantes empresarios.

Es necesario desde hoy pelear por una salida independiente a esta crisis.