×
×
Red Internacional
lid bot

Paritaria Docente. "Que Vidal venga a las aulas y compruebe nuestro trabajo diario"

En una nueva marcha de antorchas, en la previa al paro nacional de la Ctera, cerca de 2000 personas marcharon por las calles de Adrogué, en la zona sur del Gran Buenos Aires. Testimonios de docentes, los protagonistas de esta lucha, dan cuenta de la predisposición a seguir para derrotar los ataques de Vidal y la necesidad de un plan de lucha hasta ganar.

Jueves 30 de marzo de 2017 08:00

Alrededor de 2000 personas marcharon por las calles de la ciudad de Adrogué en el partido de Almirante Brown en una nueva marcha de antorchas convocada por Suteba, en el marco de la lucha paritaria docente. Luego que los gremios rechazaran la nueva oferta salarial del 19 %, el gobierno bonaerense salió al cruce de los docentes y sumó un nuevo ataque, el presentismo. Hoy, en la cuarta semana de conflicto, una nueva movilización a Plaza de Mayo encontrará a los docentes en las calles. Protagonistas de esta lucha entrevistados en la marcha de antorchas, dan cuenta de la predisposición a seguir para derrotar los ataques de la gobernadora Vidal y la imperiosa necesidad de un plan de lucha hasta ganar.

A salario bajo, más cargos: una respuesta contra el presentismo

La mayoría de los docentes, manifiestan tener más de un cargo por el bajo salario que perciben. Esta situación, a la larga se convierte en estresante y una de las principales causas de pedidos de licencias. ¿Qué opinión hay en la comunidad educativa que sale a pelear sobre los dichos de Vidal de imponer el presentismo para aumentar el sueldo a los docentes?

  •  "Obviamente no estoy de acuerdo. Yo creo que Vidal toma dichos comunes, que circulan y son mentiras, como pasó como con el tema de los voluntarios y le salió mal. Es cierto que hay muchos docentes con licencias pero no son al azahar sino que parten de las condiciones laborales diarias. Debería saber que, a pesar de lo que se dice, somos responsables y queremos ir por los chicos porque sabemos que si faltamos unos días, no ponen suplentes, que no hay preceptores para cuidarlos. No sabe lo que es laburar con un montón de cargos, un montón de horas y la verdad es que, a mitad de año, llegamos con la cabeza quemada".
  •  "Es lamentable. La gobernadora no tiene idea lo que es el trabajo docente, no sabe lo que significa nuestro trabajo en el aula. Ella se maneja con estadísticas que le acercan sus ministros, pero yo quisiera que Vidal venga a nuestras aulas y compruebe nuestro trabajo diario".

    Plan de lucha hasta ganar

    El gobierno no da el brazo a torcer en esta paritaria testigo para todos los trabajadores sobre los que recae las consecuencias del ajuste. No sólo ataca el salario de los docentes sino que también, la escuela pública, a la que asisten los hijos de los trabajadores y de los sectores populares, y que ya vienen deteriorados por las políticas implementadas durante el kirchnerismo. Desde los Sutebas opositores, expresan una propuesta sobre la necesidad que las centrales sindicales convoquen a un paro general, de todos los gremios, para solidarizarse con el reclamo de los docentes y exigir que se rompa el techo que quiere imponer el gobierno a la paritaria, además de la exigencia de asambleas para discutir un plan de lucha hasta ganar. Las docentes opinan:

  •  "Sin pertenecer directamente a ninguna agrupación, siempre estoy en contacto con las agrupaciones del Suteba multicolor porque estoy más de acuerdo con la postura que mantienen. Por eso pienso está bien, el paro se nos está haciendo largo a todos y el gobierno especula a jugarse con el desgaste, nos labura la cabeza con la culpa, etc. Nosotros queremos estar dando clases, estar con los chicos, queremos laburar porque somos laburantes. Un paro general es una medida que puede ayudar y mucho porque además, une a la sociedad porque no debemos perder el contacto con la comunidad".
  •  "Todo lo que acompañe y refuerce la lucha está bien. Todos los que estamos en la calle desde el 6 de marzo queremos seguir adelante, no dar el brazo a torcer, no bajar las fuerzas y todas las medidas van a ser bienvenidas".

    A lo largo de las semanas, la lucha de los docentes ha recibido demostraciones de apoyo por parte de la comunidad y así es que, muchos trabajadores y estudiantes se ven referenciados en ella. Desde la marcha de las antorchas en Almirante Brown, en la previa al paro nacional convocado desde la Ctera, las docentes cierran con un mensaje:

  •  "Que sigamos luchando. No podemos seguir soportando este despotismo que por parte del gobierno trata de quitarnos todos nuestros derechos como trabajadores. El mensaje es la lucha y en la calle, como ahora".
  •  "Mirá voy a decir lo mismo que le digo a mis alumnos, que en realidad no es una pelea sólo para los docentes. Yo no tengo hijos, pero si los tuviera irían a una escuela pública porque los hijos de los laburantes van a la escuela pública, puedo ser docente porque estudié en una escuela pública. Es algo que todos debemos sentir como propio y pelear por ello".