No todos hablan de gratuidad y menos que sea universal para todos los sectores de la educación: estudiantes, docentes y trabajadores de la educación. Solo el FIT lo propone.

Sofía Achigar Periodista | @SofiaAchigar
Martes 19 de abril de 2016
En la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires hay cinco proyectos de ley presentados. El del Boleto Educativo Gratuito de Patricio del Corro del Frente de Izquierda junto a Marcelo Ramal; Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica propone Boleto Estudiantil; Pablo Ferreyra del Frente para la Victoria presentó uno por el Boleto Educativo; Juan Francisco Nosiglia de Suma + habla de Boleto Estudiantil Metropolitano; y Graciela Ocaña –Confianza Pública- plantea un Boleto Educativo Gratuito solo para el trasporte de pasajeros de corta distancia.
El reclamo por el Boleto Educativo Gratuito resurgió hace tres semanas a partir de los anuncios de aumentos en el trasporte público. El de los colectivos ya está en curso, y en días llegará el del subte. La odisea de estudiar y trabajar en la zona metropolitana puede llegar a costar hasta mil pesos mensuales. Bajo las consignas: “No al tarifazo. No al ajuste. Sí al derecho a la educación. Sí a la inclusión”, en la Capital Federal se realizó una primera movilización el miércoles 6 de abril por el Boleto Educativo Gratuito con 2 mil jóvenes que marcharon de Plaza de Mayo hasta las puertas del Congreso de la Nación.
Una nueva convocatoria para el próximo jueves a las 17 h. desde Plaza Pizzurno donde está el Ministerio de Educación de la Nación, ya circula en los pasillos de las facultades, colegios, terciarios, y por supuesto en redes sociales como Facebook.
A partir de esto, empieza a conocerse que hay distintos proyectos de ley, pero no se sabe cuáles son principales diferencias. La Izquierda Diario te las cuenta.
Boleto Educativo Gratuito del Frente de Izquierda
Lo propone en los transportes públicos que circulen en el territorio de la CABA, para las instituciones educativas públicas de gestión estatal y de gestión privada con o sin aporte estatal dependientes del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires en los niveles inicial, primario, secundario, especial y superior; así como a los estudiantes, docentes y no docentes de las universidades públicas radicadas en la Ciudad. El Boleto deberá aplicarse los 365 días del año las 24 horas del día, y los estudiantes de jardín y primaria podrán tendrán derecho a viajar acompañados por una persona que viajará gratuitamente. El Boleto Educativo Gratuito del FIT es el único que plantea que será de aceptación obligatoria para las empresas prestadoras de servicios públicos de transporte de pasajeros, ya que los fondos para dar cumplimiento a la ley se imputarán a las ultilidades de las empresas de trasporte, aclarando explícitamente que las mismas no podrán ser trasladados mediante el aumento del boleto al resto de los contribuyentes y usuarios. Además, dice que las normas complementarias para la correcta aplicación de la ley no solo dependerán de los distintos ministerios de la Ciudad, sino también de la universidad pública, las organizaciones sindicales de trabajadores docentes y no docentes, y las federaciones universitarias.
El Boleto Educativo Gratuito que propone el Frente de Izquierda está basado en el derecho a acceder a la educación pública, gratuita y laica. La proporción de jóvenes que no estudian ni trabajan en la Ciudad es del 5.6 %, por lo cual la condición económica es la principal razón por la cual los hijos de trabajadores y sectores populares tienen menor posibilidad de acceso y permanencia. Los docentes y no docentes deben trasladarse muchas veces en un mismo día a distintos establecimientos por un salario que no llega a cubrir la canasta básica familiar. Con el aumento de colectivos al 100 %, el servicio de agua potable que llegará al 500 %, el subte y premetro en un 50 %, sumando que el aumento del costo de vida de diciembre a marzo de este año es del 16 %, se hace más que necesario conquistar el Boleto. Pelea incluso que costó la desaparición de jóvenes durante la última dictadura cívico militar en Argentina, en la represión que pasó a la historia como La noche de los Lápices.
Boleto Estudiantil – Ferraro, Coalición Cívica
Para colectivos, subte y premetro durante el período correspondiente a los ciclos lectivos o desde el 1° de febrero al 20 de diciembre de cada año. Para los estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario el boleto será gratuito. Para el resto, habrá una reducción del 60 % de la tarifa ordinaria. Esos sectores son: alumnos de inicial, primaria y secundario de gestión privada; estudiantes de superior, terciario y/o universitario de gestión estatal; docentes de todos los niveles de la educación pública, así como docentes de los niveles inicial, primario y secundario de gestión privada. La persona que acompañe a los niños de inicial y primario tendrán una reducción del 50 % del valor de la tarifa común. Para la financiación propone la ley crear un Fondo Público para el Financiamiento del Boleto Estudiantil, conformado por los montos que el presupuesto general de la Ciudad le asigne; los aportes que en forma extraordinaria establezca el Poder Ejecutivo; donaciones y legados que se reciban de personas físicas o jurídicas, privadas o públicas; y los intereses devengados por la inversión de dinero correspondiente a este fondo.
Boleto Educativo – Ferreyra, FPV
Gratuidad de tarifa en los pasajes del trasporte público para los estudiantes de los niveles inicial, primario, secundario, terciario y universitario, docentes y trabajadores de la educación en los establecimientos de gestión estatal que se encuentren dentro de la Ciudad de Buenos Aires. Para los acompañantes de los jóvenes en los niveles inicial y primario, un descuento de la tarifa común del 50 %. Al igual que el proyecto del FIT, propone los 365 días del año las 24 horas del día. Respecto a la financiación, dice “Los gastos que requiera la aplicación de esta Ley serán asignados a la partida presupuestaria que corresponda”.
Boleto Estudiantil Metropolitano – Nosiglia, Suma +
Es solo para el servicio de transporte público que dependa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es decir subte y premetro. Incluye a los estudiantes de escuelas e institutos de gestión estatal y privada con aporte estatal de nivel inicial, primario y medio y de instituciones de gestión estatal de nivel Superior Terciario y Universitario de la Ciudad, a utilizar de forma gratuita durante los días hábiles del ciclo escolar. Este Boleto será de aceptación obligatoria para las empresas mencionadas anteriormente.
Boleto Educativo Gratuito – Ocaña, Confianza Pública
Será utilizado para el servicio de transporte público de pasajeros de corta distancia para estudiantes, docentes y no docentes pertenecientes a instituciones educativas en los niveles inicial, primario y secundario de la CABA. Para los colectivos será durante los días hábiles del curso lectivo. Plantea la creación de un Fondo para la provisión del Boleto Educativo Gratuito destinado a solventar los costos del trasporte, utilizando los siguientes recursos: los montos que el presupuesto general de la Ciudad le asigne; los aportes que en forma extraordinaria establezca el Poder Ejecutivo; donaciones y legados que se reciban de personas físicas o jurídicas, privadas o públicas; y los intereses devengados por la inversión de dinero correspondiente a este fondo.