A minutos del cierre de mesas de votación, acercamos a nuestros lectores un balance de las declaraciones de los principales candidatos a la elección mendocina.

Sol Bajar @Sol_Bajar
Domingo 19 de abril de 2015 17:53
Tal como lo anunciábamos hace unos días desde La Izquierda Diario, tras la renuncia de unos mil setecientos presidentes de mesa -sobre de un total de ocho mil- la elección mendocina arrancó tarde. Según denunciaba el diputado nacional Nicolás del Caño (PTS/FIT), para las 9.30 horas funcionaban con relativa normalidad solamente el 50 por ciento de las mesas. Recién llegando al mediodía el Secretario de la Junta Electoral mendocina Alfredo Puebla confirmaba que la situación se estaba normalizando para garantizar la votación de un padrón de 1.300.000 personas habilitadas para sufragar.
Entre los principales candidatos a la gobernación, la primera en emitir su voto fue la candidata a gobernadora de la izquierda Noelia Barneito, quien se mostró confiada en los resultados de la elección y dijo que “si logramos superar todas las maniobras y escollos denunciados por el FIT ante la Junta Electoral”, esperan realizar “una excelente elección” hacia las elecciones generales del 21 de junio. En esas elecciones, agregó, “todo indica que la izquierda se posicionará como la tercera fuerza provincial”.
Poco después sufragaba Alfredo Cornejo, el radical-Pro que encabeza las encuestas con el apoyo de presidenciables como Mauricio Macri, Sergio Massa y su referente Ernesto Sanz. El candidato a gobernador llegó a votar cerca del mediodía y cuestionó la actuación de la Junta Electoral y del Gobierno de Francisco “Paco” Pérez (PJ).
Como parte de su estrategia de polarización con el PJ, y anticipándose a los resultados de unas elecciones marcadas en apariencia por una baja cantidad de votantes, el intendente de Godoy Cruz y precandidato por el Frente Cambia Mendoza también dijo que “la gente estaba asustada” por la cantidad de listas presentadas, “la demora en la apertura” de numerosos cuartos de votación y la “falta de información clara”. Como era previsible, el ex ministro de Seguridad durante la gobernación del radical Julio Cobos, apoyado por un amplio arco opositor que va desde el PRO al Partido Socialista, Libres del Sur y el procesista PD obviaba con estas declaraciones cualquier referencia a los acuerdos, maniobras y operaciones políticas entre la alianza que encabeza y el PJ provincial, de las que se han derivado estas y otras irregularidades.
Quien también emitió su voto antes del mediodía fue el precandidato de la Casa Rosada Guillermo Carmona, que dirime su interna con el ex ministro de Salud provincial Matías Roby y el senador sciolista Adolfo Bermejo, que cuenta con el respaldo del precandidato presidencial Daniel Scioli y tiene todas las de ganar en la interna peronista.
El candidato del “kirchnerismo duro”, que en las últimas dos semanas recibió el aval de Florencio Randazzo (Interior y Transporte) y Axel Kicillof (Economía), así como del jefe de Gabinete Aníbal Fernández y de la propia presidenta de la nación Cristina Fernández Kirchner, votó en la Escuela Maristas del oeste de la Ciudad capital y desde allí celebró “que los argentinos vivan otra jornada democrática”.
En sus declaraciones a los medios, Carmona destacó la “absoluta normalidad de las elecciones” y anticipó que “vamos a festejar cualquiera sea el resultado, porque es la primera vez que se hacen internas en la provincia”, recordando que fueron los legisladores del kirchnerismo los que impulsaron las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias y reafirmando sus ya declaradas intenciones de apoyar finalmente a candidato que sea electo por la interna del PJ.
Desde el departamento de Maipú, también el sciolista Adolfo Bermejo destacó tras sufragar el debut de las elecciones primarias en la provincia, considerando que “son una importante herramienta participativa del sistema democrático”. “Es una experiencia nueva, que les da a los mendocinos la posibilidad de designar a los candidatos de cada partido”, indicó el probable ganador de las primarias del peronismo.
En la misma sintonía que sus pares del PJ, el precandidato “disidente” del FPV Matías Roby confirmó que si no llegara a ganar la interna justicialista, “a partir de mañana, como dice el lema peronista, el que gana conduce y el que pierde acompaña para que el próximo gobernador sea peronista.”
La izquierda se prepara para ser la tercera fuerza provincial
La senadora y candidata a gobernadora del PTS/FIT Noelia Barbeito, insistió por su parte en que, pese a todos los obstáculos impuestos por el régimen, que incluyeron el adelantamiento y desdoblamiento de las elecciones, la suspensión del financiamiento y la contratación privada de los espacios publicitarios, el uso y abuso de la publicidad oficial y de los actos de gobierno para la difusión de las campañas, la desigual distribución de los spots televisivos, la conformación de decenas de colectoras y “listas fantasmas”, la izquierda se prepara para una elección histórica hacia las generales de junio.
El diputado nacional Nicolás del Caño denunció también durante la jornada que el FIT registró un importante caudal de faltantes y de robo de boletas en departamentos como Las Heras, Godoy Cruz y Rivadavia y confirmó que “fuimos alertados de esta situación por los cientos de fiscales que se han sumado a colaborar con el FIT en toda la provincia y por las denuncias que nos llegan de muchísimos votantes”.
Como señaló Barbeito ante la prensa, la izquierda mendocina confía en que “si logramos superar todas las maniobras y escollos denunciados por el FIT ante la Junta Electoral” hará una “excelente elección” hacia las generales del 21 de junio. En esas elecciones, agregó la joven referente del PTS, “todo indica que la izquierda se posicionará como la tercera fuerza provincial”.
Por estas horas, más de 700 jóvenes, mujeres y trabajadores de la provincia que apoyan al Frente de izquierda fiscalizando la elección, se preparan para encarar otra de las batallas más importantes que tendrá la jornada de este domingo: el cierre de las mesas y el recuento de votos, donde la defensa del voto a la izquierda se volverá una cuestión clave.
Superada esta batalla, todo indica que el Frente de Izquierda se posicionará como la tercera fuerza provincial para disputar, contra los partidos tradicionales del PJ y la UCR-Pro, una alternativa independiente y defensa de los derechos de miles de trabajadores, jóvenes y mujeres de Mendoza.