Fue llamado por la CGT y las CTA. El funcionamiento normal del transporte hasta las 19 h le pone límites al paro y a la movilización que, aun así, será importante. El sindicalismo combativo, asambleas populares, organizaciones sociales y la izquierda marcharán en un bloque independiente que concentra en Rivadavia y Paraná, exigiendo continuidad de las medidas de lucha. Es necesario mantener el estado de alerta y movilización, garantizado un nuevo paro, con movilización y piquetes el día que se trate la Ley en el Congreso.
Martes 23 de enero de 2024 11:34

Este miércoles tendrá lugar el paro nacional convocado por la CGT y las CTA. Será desde las 12 h, con una movilización que se dirigirá al Congreso Nacional. Se descuenta que la misma será masiva, dada la decisión de las organizaciones sindicales de mostrar su fuerza en las calles.
Sin embargo, la decisión de los sindicatos del transporte -en acuerdo con la CGT- de funcionar con normalidad hasta las 19h le pone límites a la medida. Por un lado, debilita el mismo paro, dado que implica que los propios trabajadores y trabajadoras del transporte no puedan parar con toda la fuerza. Al mismo tiempo, esto implica que los sectores informales o sin derechos sindicales tampoco puedan participar del paro por la coacción que ejercen empresas y patronales. Esto, lógicamente, también limita la fuerza de la movilización.
Fue precisamente por esto que desde sectores combativos del trasporte y desde el Frente de Izquierda se propuso públicamente que funcionara un esquema de emergencia, destinado solamente a garantizar la masividad de la movilización.
Te puede interesar: Alerta: para que el 24 sea un paro contundente el transporte solo debe funcionar para la movilización
Te puede interesar: Alerta: para que el 24 sea un paro contundente el transporte solo debe funcionar para la movilización
A pesar de estos límites, el paro nacional expresará un fuerte repudio a las políticas de ajuste que viene llevando adelante el Gobierno con el aval de las grandes patronales y el FMI. Un ajuste que está concentrado en el Caputazo, el mega DNU, la Ley Ómnibus y el Protocolo represivo de Bullrich. Hay que enfrentar y derrotar ese plan de ajuste en su conjunto.
En el Congreso, la oposición patronal colaboracionista viene negociando con el Gobierno la Ley Ómnibus. Quieren presentarlo como una forma de ponerle límite a Milei. Eso es falso. Es una negociación donde se discuten diversas formas de hacerle pegar el ajuste al pueblo trabajador.
Te puede interesar: Milei y los colaboracionistas conspiran contra el pueblo: quieren votar rápido la Ley Ómnibus
Te puede interesar: Milei y los colaboracionistas conspiran contra el pueblo: quieren votar rápido la Ley Ómnibus
El peronismo, por su parte, rechaza estas medidas de ajuste, pero se prepara a utilizar estas movilizaciones para recuperarse de la derrota política que sufrió en las elecciones. Este miércoles, varias de sus principales figuras estarán en las calles. Sin embargo, la estrategia política consiste en apostar al desgaste del gobierno de Milei, no a derrotar el ajuste ahora, con la movilización y la lucha en las calles.
Sin embargo, esa política permite que avance el ajuste y se degraden las condiciones de vida de las grandes mayorías obreras y populares y, también, de las clases medias empobrecidas. Es necesario frenar el ajuste ahora, no esperar cuatro años para “echar a Milei en las urnas”. Esa fue la estrategia seguida frente a Macri desde fines de 2017 y, entre otras cosas, permitió un nuevo salto en el saqueo nacional con el endeudamiento con el FMI, asumido meses más tarde.
El sindicalismo combativo, asambleas populares, organizaciones sociales y de desocupados independientes y la izquierda se movilizarán en un bloque independiente. Entre otras cuestiones plantearan que es necesario que el paro se continúe en un plan de lucha que crezca hasta derrotar por completo el ajuste.
Te puede interesar: Plan de lucha: es necesario un paro activo el día que se trate la ley, con piquetes y movilización
Te puede interesar: Plan de lucha: es necesario un paro activo el día que se trate la ley, con piquetes y movilización
Ante la discusión de la Ley Ómnibus, es necesario mantener el estado de alerta y movilización. Exigir a las centrales sindicales el día que sea tratada haya paro activo, con movilización y piquetes, si de verdad queremos un plan de lucha para derrotar todos los ataques.
Milei y las grandes patronales se proponen formatear el país regresivamente, en contra de los intereses de la clase trabajadora, el pueblo pobre y la clase media arruinada. Es necesario derrotarlos en esta primera batalla. Hay que pararlos, con la lucha en las calles y organizando una gran lucha nacional. Si avanzan ahora, luego vendrán por más.