×
×
Red Internacional
lid bot

Asamblea PTS CABA. "Que estén Myriam, Nico y Vilca en el Congreso es como que estemos nosotros"

El local de la calle Alsina unió el Centro con el Corredor Norte porteños. Cómo la izquierda interviene en la escena política nacional planteando un programa propio que le de salida a la crisis, fue el centro del debate. La asamblea votó el apoyo a las luchas en curso como las del Subte y el turno franqueros del Garrahan. También ratificó la fórmula Bregman - Del Caño de cara a las presidenciales y eligió delegados para la Conferencia Electoral del próximo fin de semana.

Domingo 21 de mayo de 2023 15:44

En esta Asamblea Abierta del PTS en el local ubicado en Alsina 470 estuvieron presentes trabajadores del Subte quienes están en la primera lineal de batalla por la reducción de la jornada laboral, aeronáuticos de la tercerizada de Aerolíneas Argentinas GPS quienes vienen de una enorme batalla contra la burocracia logrando ganar las elecciones del sindicato, estudiantes y artistas de la UNA, trabajadoras de la Salud de los hospitales Rivadavia, Durand y Garrahan que están peleando en el turno de franqueros por la reducción de la jornada, artistas de la Red cultural y de la crew Insurrectos, jóvenes de la Red de Trabajadorxs Precarixadxs, delegadas de los ministerios nacionales de Trabajo y Economía, así como también trabajadores del Gobierno de la Ciudad y vecinas y militantes del local recientemente inaugurado en la Villa 31. También participaron integrantes del IPS con un stand con sus libros a la venta y del CEPRODH, en representación de la lucha por los derechos humanos.

Cómo la izquierda interviene en la escena política nacional planteando un programa propio que le de salida a la crisis, fue el centro del debate. El debate estratégico con el Partido Obrero sobre qué izquierda tiene que emerger, recorrió las intervenciones. La asamblea votó el apoyo a las luchas en curso como las del Subte y el turno franqueros del Garrahan. También ratificó la fórmula Bregman - Del Caño de cara a las presidenciales y eligió delegados para la Conferencia Electoral del próximo fin de semana.

Martin Brat, miembro de la Comisión Interna de la tercerizada de Aerolíneas Argentinas GPS recientemente elegida a pesar de las maniobras fraudulentas del sindicato dirigido por el barrionuevismo, abrió el debate planteando que se avecina un panorama político con las elecciones más inciertas desde 2001. Con un peronismo en crisis, con Juntos por el Cambio dividido en halcones y palomas y con el aparato mediático utilizando a Milei para correr la agenda a la derecha e intentando canalizar la bronca popular. Frente a ello, trajo como ejemplo la histórica elección de la izquierda en Jujuy en la que un programa que toma las demandas de las mayorías trabajadoras y populares pudo calar en un sector importante. La nacionalización del litio y la campaña por la reducción de la jornada laboral para trabajar todos despertaron el entusiasmo.

"Tenemos la tarea de la emergencia de una izquierda revolucionaria al servicio de las grandes mayorías", expresó. Además, explicó que "no estamos en un momento de grandes peleas, pero cada una de las que están llevando a cabo son una oportunidad para plantear la unificación y coordinación".

Yesica, trabajadora del Subte, se refirió a la pelea que vienen llevando contra la Emova, ex Metrovías y el Gobierno porteño por la desasbestización y la reducción de la jornada laboral. "Necesitamos trabajar en condiciones dignas. Los compañeros se mueren trabajando", dijo masticando bronca. Porque la empresa se niega a hacer algo a pesar de contar con fallos judiciales que la obligan. Porque tiene todos los medios repitiendo sus mentiras.

Ale, estudiante del UNA, tomó la posta y agregó: "Hace 4 años que vivo acá y recién ahora me enteré lo del asbesto". La pelea que están dando es una referencia para los presentes. Delfina, integrante de la Red de Trabajadores Precarzados y de Insurrectos Crew, un grupo de raperos y grafiteros, lo definió perfectamente cuando expresó que "si no vamos a trabajar nos morimos de hambre y si vamos a trabajar nos morimos igual". Si ganan en el subte toda la clase trabajadora va a estar en mejores condiciones. "No nos resignemos a los planes de miseria que tienen para nosotros todos los partidos patronales", cerró.

Pablo Peralta, también del subte, planteó una reflexión: "Cristina pidió una mesa de acuerdo ara discutir qué hacer con el dólar. O sea, para que entre todos paguemos la que se fugaron unos pocos". "Nuestros dirigentes tienen que ser los voceros de los trabajadores, de los conflictos", hizo referencia a cómo tiene que intervenir la izquierda. "Tenemos que apoyar cada lucha. Organizar con las ideas y en la lucha con un programa que de respuestas al conjunto de las demandas", dijo. Y agregó que un gran problema es la burocracia que trata de dividir lo que nosotros queremos unir. "Tenemos que dar esa pelea. En el subte nuestros dirigentes apoyan el reclamo de la reducción de la jornada laboral, pero sostienen a Yasky que votó un salario mínimo de $70.000", explicó.

Gabriel, pescador artesanal fue con su familia. Ellos vivían a la vera del Rio de la Plata hasta que fueron desalojados por una patota del Gobierno de la Ciudad. "Nos sacaron como perros, nos robaron todo porque Larreta quiere construir una plaza para Punta Carrasco", dijo. Mariano, estudiante y trabajador precarizado se animó a hablar luego. Su familia consiguió su casa en una recuperación de tierras. Pero, el es otra de las tantas víctimas de la crisis habitacional profundizada por la política de especulación inmobiliaria en la Ciudad.

Mientras transcurría el debate, se conoció que el Partido Obrero y el MST acordaron una fórmula para las presidenciales forzando de hecho las PASO para el FITU. Facundo Aguirre, trabajador estatal y coautor del libro Insurgencia Obrera, tomó el micrófono. "¿Cómo intervenimos para difundir nuestras ideas y que redunde en la organización de millones para luchar?", preguntó retóricamente. "Para las elecciones tenemos que elegir a quienes creemos que mejor pueden llevar ese mensaje. Nosotros pensamos que son Myriam Bregman y Nicolás del Caño", agregó. Luego explicó que desde el PTS creemos que hay que pelear por repartir las horas de trabajo para que nadie tenga que comer en un comedor. Reducir la jornada laboral a 5 días y 6 horas sin perder salario. Los compañeros del PO creen que esa es una consigna para cuando tengamos el control de los medios de producción. Los compañeros del PO nos dicen anti piqueteros porque reivindicamos un movimiento de desocupados con libertad de tendencias mientras que ellos mantienen una colateral. Es la diferencia entre liberar las fuerzas de la clase o tenerla regimentada. Los compañeros del PO dicen que somos el furgón de cola del kirchnerismo porque denunciamos la intervención del antidemocrático partido judicial. Un partido judicial que ha dado golpes institucionales en Perú o en Brasil, que ha tenido injerencia en los procesos electorales en Bolivia. ´¿Cómo no vamos a advertir esto?´", endureció el tono.

Isac y Lidia quien participó de la toma Fuerza de Mujeres trajeron las novedades del local recientemente inaugurado en la Villa 31. "Nos estamos haciendo conocer, tenemos que llamar a la juventud", dijo él. "Formamos la asamblea ´Tierra, libertad y Futuro’ y lanzamos el comedor. Muchos vecinos se acercan", dijo ella.

Bárbara Acevedo, trabajadora de la Salud del Hospital Garrahan, comentó la situación allí. "Hace 3 meses que está de paro el turno franqueros". La problemática se reitera. Piden reducir la jornada por insalubridad. "Hay muerte prematura en la salud", sentenció. Luego explicó que el envalentonamiento de las patronales ("Una funcionaria cheta les dijo que eran privilegiados") es posible por el "mal menor". Es posible porque los sindicatos kirchneristas le dejaron hacer al macrismo. "Tenemos que dar un fuerte debate contra la resignación", dijo. Luego se metió de lleno en la discusión electoral cuando dijo que "el PO forzó las PASO, vamos a salir con una gran campaña en la que todos somos los candidatos. Vamos a llevar nuestras ideas a millones, nuestros representantes y todos nosotros en nuestros lugares de trabajo o estudio".

Leo, trabajador de Latam, recorrió su vida como trabajador aeronáutico y miembro de la agrupación El despegue, sus incontables peleas junto al PTS y como él mismo dijo: "Dos delegados que eran unos genios". "Eran de izquierda", repitió. "Que estén Myriam, Nico y Vilca en el Congreso es como si estuviéramos nosotros".

Antonella, trabajadora de Parques Nacionales, fue contundente para cerrar: "Creía que no teníamos que llegar a tener que ir a las PASO, pero ahora estoy convencida de que tenemos que discutir qué tipo de izquierda queremos. Si seguimos reproduciendo espacios de auto organización como estas asambleas o impulsamos un ´movimiento popular con banderas socialistas´".

Para terminar se votaron dos delegados que (no militantes) para representar a la asamblea en la Conferencia Electoral del PTS y las resoluciones del día. Luego hubo barra y comida para afrontar la humedad del sábado a la noche.