lid bot

Pandemia. ¿Qué hacer ante la emergencia sanitaria en la Ciudad de México?

Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno, reconoce 66 % de ocupación hospitalaria por covid-19, un pico similar al de mayo. Mientras tanto, en la entrada de distintos hospitales, se acumulan las ambulancias con pacientes que no pueden ingresar porque no hay lugar.

Lunes 14 de diciembre de 2020

Se agotó la disponibilidad de camas covid en terapia intensiva en varios hospitales de la Ciudad de México. El gobierno se limita a pedir a las familias que no salgan de sus casas, salvo que sea indispensable, que no hagan fiestas.

Sheinbaum se plegó a relativizar el color del semáforo epidemiológico establecido por López-Gatell y su corte. "Más allá de un color u otro, lo más importante es este mensaje: quedarnos en casa, sana distancia, no fiestas, no posadas, no reuniones", declaró en conferencia de prensa.

Afirma la jefa de gobierno que la diferencia con mayo es que ahora hay más disponibilidad de camas, pero el drama que viven quienes necesitan atención hospitalaria desmiente sus dichos.

Según el reporte oficial de este lunes, hay 4,598 personas hospitalizadas en la CDMX, una cifra que constituye una ocupación hospitalaria de 66%. En mayo, durante la jornada nacional de sana distancia, casi sin actividad económica y con gran parte de la población en confinamiento, había 4,553 camas.

Consultamos a Flora Aco, joven trabajadora estatal y aspirante a candidata independiente a una diputación federal del distrito 32 Coyoacán, Ciudad de México, por el Frente de Izquierda Anticapitalista, sobre este nuevo pico de crisis sanitaria en la capital.

“Para estabilizar la crisis sanitaria dice Sheinbaum que se va a lograr con la participación de todos. Pero ¿qué pasa con las personas que laboran en el comercio informal, que para llevar el pan a sus familias deben trabajar? ¿O con quienes trabajamos por contrato por honorarios y nuestras labores deben llevarse a cabo en forma presencial? Si no trabajamos no cobramos. Hacen falta salarios de emergencia que cubran el costo de la canasta básica, y se ajusten según el aumento de precios, para todas y todos los trabajadores, y que nos podamos quedar en casa si no laboramos en sectores esenciales” señala la aspirante a candidata.

En cuanto al pronóstico de una próxima saturación hospitalaria, prevista para enero si no baja el número de contagios, Flora sostiene “Ante esta crisis sanitaria, es necesario nacionalizar sin pago al sistema de salud privada, incluyendo laboratorios y fábricas productoras de insumos médicos, bajo control de sus trabajadoras y trabajadores. La mayoría de las camas de las unidades de cuidados intensivos deben ser puestas a disposición de los pacientes covid también en los hospitales privados, para garantizar atención gratuita y de calidad a todas las personas que lo requieran”.

Por último, la joven aspirante a candidata independiente destacó que es indispensable terminar con los contratos temporales de trabajadoras y trabajadores de la salud, con la explotación leonina de las y los residentes registrados como becarios y sin derechos laborales, y que hace falta exigir en las calles la basificación inmediata, con salarios dignos para todas y todos los que combaten la pandemia en la primera línea.

Te puede interesar: Conoce las propuestas del Frente de Izquierda Anticapitalista