×
×
Red Internacional
lid bot

Ciudad de México. ¿Qué hay tras del crimen social de la línea 12 del metro?

Los vínculos de Marcelo Ebrard con políticos sinaloenses y cómo lo ayudaron a zafarse del escándalo.

Martes 4 de mayo de 2021

El 8 de agosto del 2007, Marcelo Ebrard anunció la creación de la que fue presentada como la obra pública insignia de su sexenio (2006-2012): la línea 12.

Te puede interesar: Marcelo Ebrard, responsable de obras de la línea 12, habla de la tragedia

Un poco más de 4 años después, el 30 de octubre del 2012, sería inaugurada la llamada “Línea Dorada”, teniendo como invitados especiales al entonces presidente de México Felipe Calderón Hinojosa, así como al magnate Carlos Slim. Dicho proyecto requirió de una inversión de 26 mil millones de pesos.

Ebrard se congratulaba, en palabras suyas: “es una obra completa, terminada, con la tecnología más avanzada del mundo”. Desde entonces, alrededor de 430 mil personas utilizan ese transporte día a día.

Empero, inmediatamente fueron detectadas deficiencias técnicas en la obra. La primera de ellas fue una incompatibilidad entre las vías y los neumáticos de los vagones. No obstante, dichas complicaciones fueron ignoradas en lo sustancial.

Las fallas técnicas y estructurales de la Línea Dorada para 2014 ya se encontraban en 12 de las 20 estaciones. Un ejemplo de dichos desperfectos fue el desgaste ondulatorio en rieles, que provocó alineaciones fuera de los parámetros normales; el desgaste en los rieles provocó deterioros a las ruedas férreas de los trenes al grado de que 6 de los 30 convoyes quedaron fuera de servicio en ese momento.

Aunado a esto, a lo largo de su historia múltiples denuncias ciudadanas constataron mediante fotografías y videos distintos puntos con desniveles sumamente peligrosos, los cuales se acentuaron sobre todo tras el temblor del 19 de septiembre del año 2017, pero que nunca fueron atendidos ni por el gobierno del perredista Miguel Ángel Mancera, ni por el actual gobierno de la Ciudad de México encabezado por la morenista Claudia Sheinbaum.

Desde 2014 Reporte índigo (No. 453) exponía datos de un informe confidencial respecto a la obra en el cual se afirmaba:

“La experiencia de los asesores internacionales respecto a la funcionalidad de la Línea 12 es que no existen condiciones para mantener su operación, no obstante empleen en forma continuada un mayor número de recursos humanos, materiales y financieros para los sistemas electromecánicos y de obra civil; solo son y serán paliativos para mantener el servicio con la exposición del riesgo”.

Asimismo, las apreciaciones del documento ponían énfasis en “fallas recurrentes”, “imposibilidad para garantizar la seguridad de los pasajeros”, así como la “posibilidad de descarrilamiento”… La negligencia e indolencia en torno a esto fue total, la línea 12 era una bomba de tiempo.

Te puede interesar: Colapso de puente del Metro Olivos de la línea 12

El grave estado de deterioro de la estructura de esta línea del metro continúo siendo reportada por usuarios y vecinos de la zona aledaña a Walmart San Lorenzo Tezonco desde el 2018 a la fecha: a través de imágenes nuevamente se mostraban hondos desniveles que se encontraban entre las estaciones Tezonco, Olivos y Nopalera.

Producto de acusaciones de corrupción y desvío de recursos en esta obra es que en 2015 Marcelo Ebrard solicitó y obtuvo de la Juez Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal del entonces Distrito Federal, Luz María Ortega, un amparo que le concedía la suspensión provisional que congeló cualquier tipo de orden de detención en su contra, por la cantidad de 53 mil 400 pesos.

Gracias a dicho beneficio judicial Ebrard pudo huir a Mazatlán, Sinaloa, donde fue ocultado en el hotel Emerald Bay por el entonces gobernador panista ─converso para ganar la gubernatura, pero de amplia trayectoria priista─ del Estado, Mario López Valdez y por el secretario de gobierno durante dicho sexenio, Gerardo Vargas Landeros; oscuros personajes que posteriormente ayudaron a Ebrard a fugarse a España.

Por obra de ese favor Vargas Landeros logró colarse y ser designado por dedazo como candidato a la alcaldía de Ahome por parte de la alianza del Morena y el ultraderechista Partido Sinaloense, ello a pesar de la gran oposición que el morenismo de a pie de Sinaloa manifestó una y otra vez.

La candidatura fue el pago de un favor de cuates que le permitió al ex jefe de gobierno del entonces Distrito Federal evadir la justicia por un acto de corrupción que hoy se está llevando la vida de decenas de trabajadoras, trabajadores y jóvenes que regresaban de sus respectivas labores y ya no llegaron a casa.