Jubiladas y jubilados se concentran en el Congreso en rechazo al veto total a la nueva ley de movilidad jubilatoria por Milei. Las jubilaciones explicaron casi el 30% del ajuste total que realizó el Gobierno entre enero y julio. Hay que imponer a las centrales sindicales que abandonen su tregua y es necesario construir un gran movimiento hasta derrotar el veto.
Martes 3 de septiembre de 2024 20:48

Jubiladas y jubilados se concentran este miércoles 4 de septiembre en Congreso a las 15h en rechazo al veto total del presidente Javier Milei a la nueva ley de movilidad jubilatoria, un nuevo ajuste a los adultos mayores. Hay que imponer a las centrales sindicales que abandonen su tregua y es necesario construir un gran movimiento hasta derrotar el veto.
En los primeros 7 meses del año el poder de compra promedio de las jubilaciones se desplomó, respecto al año pasado, un 29% total y 18,5% para la mínima con bono, según estimó la Oficina de Presupuesto del Congreso. Mientras los jubilados pierden Milei dijo provocadoramente en una entrevista con su amigo Luis Majul en LN+ que, durante su gestión las jubilaciones se recuperaron, “en dólares”, fenomenalmente, “voló el poder adquisitivo de los jubilados”. Una mentira.
La Oficina de Presupuesto del Congreso informó que el poder de compra promedio de las jubilaciones en los primeros 7 meses de 2024 cayó, respecto al año pasado, un 29% total y 18,5% para la mínima con bono.
Más que volar, como dijo Milei, las jubilaciones cayeron en picada. pic.twitter.com/3z2fv7O6Rb— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) September 2, 2024
El gobierno de Milei avanzó con el ajuste, en especial, lo destinado a las jubilaciones. El recorte a los jubilados explicó el 27,7% del total del superávit entre enero y julio, según calculó Cepa.
La semana pasada el Gobierno reprimió la marcha de los jubilados frente al Congreso de la mano de la Policía Federal (a cargo de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich). Solo hay palos para los jubilados que no llegan a fin de mes.
Mientras el Gobierno ajustó a los jubilados, premió a las grandes empresas que tuvieron ganancias millonarias en lo que va del año como demostró CIFRA. El informe señala que de las 23 empresas seleccionadas, se verifica la apropiación de ganancias extraordinarias por parte de 10 empresas cuyo nivel de rentabilidad superó el 40% de las ventas en el primer trimestre de 2024 (Aeropuertos Argentina 2000, Metrogas, Pampa Energía, Aluar, Richmond, Mirgor, Arcor, Ternium, Loma Negra y Banco Macro). También lo reconoció el presidente Javier Milei en la Unión Industrial Argentina (UIA) donde afirmó “Vinimos a achicar el Estado para agrandar el bolsillo a ustedes” donde estaban el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, y sus vicepresidentes, Miguel Rodríguez y Adrián Kaufmann Brea.
El ajuste a los jubilados no es algo exclusivo de Milei. Todo el arco político opositor, desde el peronismo hasta radicales como Martín Lousteau se escandalizan "en defensa de los jubilados", pero sistemáticamente han impulsado y apoyado ajustes sobre los adultos mayores.
Te puede interesar: Jubilaciones: del escándalo de Milei al veto de todos los partidos al 82% móvil
Te puede interesar: Jubilaciones: del escándalo de Milei al veto de todos los partidos al 82% móvil
Parar y movilizar
Los jubilados realizaron una conferencia de prensa donde reclamaron el fin de la fragmentación de las luchas y convocaron a una gran movilización (además de la de este miércoles) para el viernes 20 de septiembre, Día del Jubilado.
Este ataque a los adultos mayores tiene que servir de impulso para alzar la voz de las jubiladas y los jubilados en las calles, junto al sindicalismo combativo, los movimientos sociales y la izquierda. Es hora de que se sumen cada vez más sectores y confluyan con otras luchas en curso como la pelea educativa por más presupuesto, trabajadores despedidos. Trabajadoras y trabajadores en actividad, estudiantes y organizaciones sociales deben acompañar. Es necesario imponer con asambleas en los lugares de trabajo a las centrales sindicales que abandonen su tregua con el Gobierno y pongan toda la fuerza de la clase trabajadora al servicio de ésta y todas las luchas que hay que dar.
Por su parte, el Frente Sindical, la Corriente Federal, las dos CTA y la UTEP anunciaron que este el jueves 12 movilizarán al Congreso de la Nación contra el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Movilidad Jubilatoria a las 15 h. Sin embargo, para que sea una convocatoria masiva y contundente es necesario que llamen a un paro para que puedan participar decenas de miles de trabajadoras y trabajadores. Hay que construir un gran movimiento hasta derrotar el veto de Milei.
Te puede interesar: Organizaciones de jubilados tras la represión: “La CGT tiene que llamar a un paro nacional”
Te puede interesar: Organizaciones de jubilados tras la represión: “La CGT tiene que llamar a un paro nacional”