×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones sindicales. ¿Qué oposición se necesita para recuperar los sindicatos docentes en Jujuy?

Vencida la resolución del Ministerio de Trabajo de Nación deben convocarse a elecciones en los sindicatos. Con el ajuste como marco, crece el malestar en los trabajadores y trabajadoras que tuvieron que cumplir tareas sin poder elegir representantes mientras las conducciones vienen dejando pasar los ataques. Una propuesta de la agrupación 9 de abril y el Frente de Izquierda para los sindicatos docentes.

Miércoles 22 de septiembre de 2021 12:35

Durante un año y medio, desde el gobierno nacional mantuvieron prorrogados los mandatos a los dirigentes sindicales que vienen dejando pasar todas las medidas de ajuste sobre el pueblo trabajador: pérdida de poder adquisitivo, baja de las jubilaciones, pérdida de empleo, precarización, crecimiento de la pobreza. Un ajuste sobre los de abajo, para cumplir con el FMI (legitimando la estafa macrista), mientras los grandes empresarios, banqueros y terratenientes siguen teniendo ganancias millonarias. No todos pierden en esta crisis.

En las paritarias nacionales, el salario inicial quedó alrededor de $40000 muy por debajo de la canasta familiar y de lo que se proyecta para la inflación en el 2021. Esto, en las provincias que cuentan con menos recursos se profundiza. En Jujuy, el miserable ofrecimiento del 12% (llegaría a 32% en el año) fue rechazado desde las escuelas con cartelazos. Desde el 2016, Morales ajusta en los salarios estatales para solventar el pago de deudas.

Empezando por la CGT, las CTAs y los sindicatos de base de cada una de esas centrales (mayoría oficialistas); las conducciones juegan un rol cómplice al pasivizar los sindicatos, al no poner en la calle los reclamos del pueblo trabajador, buscando contener el malestar que recorre a las bases y pretendiendo su desmoralización.

Sin embargo, hubo luchas importantes en todo el país, la mayoría de ellas encabezadas por sectores autoconvocadxs. Como, por ejemplo, la enorme pelea que dieron las trabajadoras y trabajadores de la salud en Neuquén parando y cortando las rutas durante días sin dejar operar a la industria petrolera. Pasaron por arriba a su conducción y lograron un aumento por encima del 50%. Lo mismo se puede decir de la docencia salteña, o los trabajadores de campo de Mendoza o Tucumán. En la provincia de Bs. As. se desarrollaron muchos conflictos contra los despidos. Ninguno contó con el apoyo de la dirigencia sindical.

Recuperar los sindicatos para enfrentar el ajuste

En Jujuy, la mayoría de las conducciones dejaron pasar todos los ataques del gobierno de Morales. En la docencia, el caso emblemático es la conducción del CEDEMS, que llegó al gremio de la mano del peronismo, prometiendo ser oposición y terminó estando entre los más afines al Gobernador. En el caso de ADEP, ha participado y acompañado movilizaciones de los autoconvocadxs e instancias de coordinación; pero desde las bases se les exige la convocatoria a asambleas, democratizar el sindicato para sumar mayor participación y darle continuidad y fuerza a un verdadero plan de lucha.

Las últimas elecciones PASO, mostraron el descontento y decepción con un Gobierno Nacional que prometió recuperar lo perdido, pero continuó el ajuste. Parte de ese malestar se inclinó por la izquierda que se ubicó como tercera fuerza nacional, con una elección histórica en Jujuy superando el 23%. No sólo se expresó la bronca con los partidos tradicionales sino también ver en la izquierda una fuerza que enfrenta el ajuste y no se resigna al mal menor, poniendo como prioridad los intereses del pueblo trabajador. En este marco, desde la Agrupación de trabajadores/as de la educación 9 de abril y el Frente de Izquierda queremos hacer llegar una propuesta a las agrupaciones docentes opositoras a las actuales conducciones, activistas autoconvocadxs, delegados y delegadas a abrir el debate y hacer los esfuerzos para impulsar frentes opositores que se planteen recuperar los sindicatos para ponerlos al servicio de la lucha contra el ajuste. Abrimos nuestro medio La Izquierda Diario para el desarrollo fraternal de este debate.

Ponemos en consideración algunos puntos para debatir que pueden servir para construir una alternativa unitaria que se base en el respeto de la asamblea y cuerpos de delegados/as como organización democrática y antiburocrática de los sindicatos, con independencia de las actuales conducciones nacionales y provinciales; la independencia frente a los gobiernos y partidos tradicionales; el compromiso con la lucha por los derechos de los trabajadores/as, la coordinación y unidad con demás sectores de la clase trabajadora y el pueblo; y no haber participado de conducciones burocráticas de los sindicatos. En ADEP ya se convocaron elecciones para el 14 de diciembre y en CEDEMS debemos unificar fuerzas para exigir su convocatoria inmediata.

El próximo 9 de octubre realizaremos un Encuentro Abierto de nuestra agrupación y de trabajadores/as de la educación que apoyan al Frente de Izquierda con decenas de compañeros/as de toda la provincia para darle fuerza a esta perspectiva de buscar la construcción de una alternativa unitaria para recuperar los sindicatos, que sea democrática, combativa e independiente de los gobiernos y partidos tradicionales.