×
×
Red Internacional

Las cúpulas sindicales siguen dejando pasar los ataques en medio de la pandemia. ¿Qué tienen que hacer el sindicalismo combativo y de izquierda para ganar fuerzas en los gremios y prepararse para lo que se viene? Entrevista a Lorena Gentile.

Viernes 7 de agosto de 2020 | Edición del día
LOS TRABAJADORES SE ORGANIZAN PARA ENFRENTAR LA CRISIS | Entrevista a Lorena Gentile de Mondelez - YouTube
  •  “Desde que arrancó la pandemia las patronales aprovecharon para despedir o avanzar con suspensiones. Lo vivimos acá cerca en la planta de Mondelez Victoria, donde la empresa se stockeó y luego hizo suspensiones con rebaja. Han tenido empresas del gobierno para pagar salarios que la cobraron hasta los CEO. En medio de una pandemia donde hay miles que están en la “primera línea”, los “esenciales”, expuestos a ser contagiados porque no cuentan con las mínimas medidas para cuidar su salud”.
  •  “En la Alimentación tenemos relevados 500 trabajadores y trabajadoras contagiados de Covid. Incluso fallecidos. Ni hablar de los trabajadores de la salud, o lo que pasa en Ledesma. Sin embargo los empresarios siguen en total impunidad”.
  •  “Hace dos días hubo una planta en Pacheco, porque la empresa viene presionando para volver a la jornada de 8 horas. Nosotros tenemos 110 contagiados y peleamos por el aislamiento. El sindicato dijo que si no aceptamos, la empresa va a empezar a importar las Oreo…En defensa de “la industria nacional”. Los trabajadores tienen que elegir eso, o quedarse sin trabajo. Ese es el rol de las burocracias sindicales en las fábricas, además de pactar las suspensiones, paritarias a la baja y pedidos de productividad”.
  •  “Los sindicatos solo han garantizado que se siga produciendo”.
  •  “Hoy por hoy se está hablando de una “nueva normalidad”. Y en ese marco el sector empresarial se viene preparando. Nosotros entendemos que estos sectores aislados, que quieren resistir, y quienes tenían expectativas en el gobierno, desde los sectores opositores que hace años venimos luchando tenemos la obligación de organizarnos. Y de organizarnos ampliamente”.
  •  “Desde el Movimiento de Agrupaciones Clasistas venimos impulsando plenarios abiertos, donde debatimos y tomamos resoluciones. Además ingresamos en el Plenario Sindical Combativo, que es un polo que agrupa a sectores clasistas. Creemos que es necesario reforzar estos espacios, impulsando plenarios”.
  •  “Este fin de semana vamos a hacer plenarios por rama, en todo el país. Trabajadores y trabajadoras del transporte, telecomunicaciones, estatales, docentes, salud, automotrices, metalúrgicos, para discutir cómo organizarnos y coordinar esta resistencia ante los ataques que se vienen”.
  •  “Hay un bloque donde el Gobierno y empresarios dicen que hay que conformarse con lo que hay. Como decía la CGT viene garantizando que pasen los ataques. Pero por otro lado están los trabajadores y sectores populares agraviados, donde millones van a caer a la pobreza y la indigencia. Por eso tenemos que empezar a organizar de la manera más amplia para llegar a miles de trabajadores”.




  • Comentarios

    DEJAR COMENTARIO


    Destacados del día

    Últimas noticias