×
×
Red Internacional
lid bot

#ABORTOLEGALYA. Que se abran los liceos públicos de Valparaíso a la discusión sobre aborto ¿Es posible?

Durante el fin de semana se realizó el encuentro por un aborto legal, libre, seguro y gratuito, que contó con la presencia de la senadora provincial de Mendoza, Noelia Barbeito, referente del Frente de Izquierda y del PTS de Argentina. Se dio un profunda discusión que ya es tema nacional con la presentación del proyecto de despenalización que presento el Frente Amplio y un sector de la ex Nueva Mayoría pero ¿Es posible ampliar el debate? Llevarlo a las escuelas es una necesidad.

Miércoles 29 de agosto de 2018

La lucha por el aborto legal, libre, seguro y gratuito inundo las calles el 25 de Julio y demostró fuerza el 8 de Agosto en solidaridad con las mujeres Argentinas que venían peleando por esta demanda al otro lado de la cordillera.

Este anhelo abrió un debate nacional, en donde salieron los sectores conservadores y reaccionarios a defender una política que legitima el aborto clandestino y con ello la persecución de miles de mujeres, en particular las mujeres trabajadoras y pobres.

El Frente Amplio y un sector de la ex Nueva Mayoría aprovecharon la coyuntura para presentar un proyecto de despenalización que modifica tres artículos del actual código penal.

Si bien es necesario un cambio urgente al código penal y despenalizar ya la interrupción del embarazo, una lección importante de la marea verde argentina es que podemos ir por más. Confiar en nuestras propias fuerzas es fundamental ¿Es necesario ampliar mas el debate?

Lo novedoso del proyecto de ley de interrupción del embarazo en Argentina es que surgió de la discusión de mas de 300 organizaciones de mujeres, feministas y de izquierda, reunidas en la campaña nacional por el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito que tuvo como lema "educación sexual para decidir, anti conceptivos para no abortar, aborto legal para no morir". Esto sirve como ejemplo.

En las escuelas es una realidad el embarazo adolescente. No olvidar que son las niñas de las escuelas más precarizadas y pobres que a los 15 años son obligadas a ser madres o son relegadas al aborto clandestino poniendo en peligro sus vidas.

En Valparaíso, donde la Alcaldía la tiene el Frente Amplio, es necesario exigir que se abran todos los liceos municipales a esta discusión, sin censura política como sucedió en el liceo Eduardo de la Barra cuando la dirección del liceo restringió la difusión de organizaciones de mujeres y feministas por considerar negativa la “promoción de ideologías políticas”. Inclusive quedando de brazos cruzados ante situaciones conflictivas como la ruptura de un lienzo por el aborto legal firmado por la agrupación Pan y Rosas.

En el municipio de la “participación ciudadana” es necesario organizarnos para que se abra este debate en todas las escuelas, que estudiantes, docentes y trabajadores de la educación puedan discutir. A unos metros de los liceos centrales de la ciudad está el congreso nacional ¿Vamos a dejar que suceda lo que paso en argentina? De un puñado de diputados y senadores no debería depender dicha discusión, comenzar las discusiones se vuelve urgente.


Alejandra Valderrama

Redacción La Izquierda Diario Chile. Valparaíso, Chile