×
×
Red Internacional
lid bot

DIA DEL TRABAJADOR. ¿Qué se conmemorara el 1 de mayo en Antofagasta?

Diversos sectores de trabajadores, mujeres y estudiantes se organizan para salir a conmemorar el día internacional del trabajador. El cual este año, marca una diferencia política relevante y es la independencia con el gobierno.

Lunes 1ro de mayo de 2017

El 1 de mayo, pretende conmemorar a los mártires de Chicago quiénes dieron una ardua lucha por conquistar una jornada laboral de 8 horas. Esta lucha, terminó con la vida de muchos de estos luchadores en 1886, quienes convencidos de su objetivo dieron la vida por lograr su cometido, que implicaba conquistar la reducción de la jornada laboral con el objetivo de que la clase trabajadora pudiera tener mejores condiciones laborales.

Pero no es sólo una reivindicación histórica, puesto que la lucha por los derechos de trabajadores y trabajadoras sigue siendo vigente, la clase obrera del país conoce de cerca las precarias condiciones laborales a las que se enfrentan a diario para poder dar respuesta a sus necesidades. Frente a lo cual cabe mencionar, que Chile se encuentra entre los países con mayores tasas de desigualdad salarial y hora trabajadas. Ubicado en el top 5 de los países con jornadas laborales más extensas a nivel mundial, con alrededor de 1988 horas trabajadas al año, muy lejos de la media de 1766 horas en la que se encuentra el resto de los países. Así mismo, mantiene el quinto lugar en relación a la edad de salida del trabajo de hombres y mujeres, siendo en promedio el retiro a los 69 años en los hombres y 67 para las mujeres. Así mismo, respecto a la desigualdad de ingresos, se ubica entre las tasas más altas a nivel mundial, ocupando el cuarto lugar. En este sentido, se aprecian también los niveles de pobreza más altos, siendo Chile uno de los 4 países con mayo tasas de pobreza en la infancia y el quinto en la etapa adulta. Lo anterior, también forma parte del problema de acceso a la educación superior, el cual sigue siendo un gran problema reflejado en una brecha superior al 60% entre el entre el quintil más pobre y el quintil más rico, según las cifras entregadas por la OCDE, durante el 2015. Finalmente, respecto al trabajado indefinido y trabajos temporales, se aprecia un aumento del subcontrato en 10 puntos durante el 2014, llegando al 80%, mientras que el trabajo con contrato indefinido no alcanza el 30%.

Todas estas cifras dan cuenta de que hasta la fecha los derechos laborales siguen siendo precarizados, herencia que dejó la reforma laboral y previsional de José Piñera, durante la dictadura. Sin embargo, ante estas problemáticas, los trabajadores no se han silenciado.

A continuar la lucha de los mártires de Chicago

Durante los últimos años se han desarrollado históricas movilizaciones, como el movimiento de No+AFP, la gran huelga de los trabajadores mineros de Escondida, trabajadores de Molyb, y de la central de Molynor. Así también, se ha levantado con fuerza el movimiento de mujeres, desde la demanda de Ni Una Menos, la cual se ha planteado firme contra los casos de femicidio y de violencia contra la mujer.

En este sentido, es necesario que la clase trabajadora se plantee la unidad con los movimientos que se vienen levantando, tal como NO+AFP, el movimiento estudiantil, la juventud y el movimiento de #NiUnaMenos. Unificar las luchas de los trabajadores, estudiantes y mujeres, con movilizaciones y paralizaciones, que se enmarquen en un plan de lucha efectivo, con independencia del gobierno que apunte a poner fin a las AFP, a la gran brecha de ingresos entre las clases y desigualdad salarial entre hombres y mujeres, que termine con la diferencia de acceso a la educación y que logre disminuir la edad de jubilación para hombres y mujeres, sin discriminar entre éstos.

En el mismo sentido, Patricia Romo, militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios y presidenta de comunal Antofagasta señala, “la última votación marco un avance político para el movimiento docente, el no invitar al gobierno y reivindicar la histórica de lucha de los profesores y de toda la clase obrera, marca un paso en la independencia política que debemos tener los trabajadores con los empresarios y el gobierno”.

Entonces, ¿qué se conmemora éste 1 de mayo en Antofagasta?

En este marco, la marcha organizada en Antofagasta busca homenajear a quienes dieron la lucha por la reducción de la jornada laboral y busca convocar a la mayor cantidad de sectores que simpaticen con la lucha histórica por mejores condiciones laborales.

La convocatoria tendrá lugar éste lunes 1 de mayo a las 11.00 hrs en la explanada de la Municipalidad para luego dirigirse hacia la emblemática Plaza Colón, lugar donde se realizó una matanza a trabajadores en la época del 1906 por exigir mejoras laborales. Por lo que se pretende conmemorar también la historia de lucha de la clase trabajadora de la ciudad.

Lugar donde se montará un escenario para entregar los saludos de los organizadores, quienes agradecerán la presencia de todos los simpatizantes y compartirán las apreciaciones de la jornada. Finalmente se dará lugar a una intervención artística, la cual dará el cierre de la instancia.

Al respecto, Lester Calderón, presidente del Sindicato N°1 de Orica Chile, y parte de la organización de este 1 de mayo en la ciudad, comentó: “nosotros votamos en nuestro sindicato el adherir a la marcha porque vemos la importancia de que para nos fortalecernos tenemos que mantenernos unidos y con capacidad de movilizarnos. Buscamos que sea una importante jornada, que dé cuenta de la reivindicación histórica de la lucha por los derechos de los trabajadores, al menos ese es el compromiso de quienes militamos en el PTR (Partido de Trabajadores Revolucionarios), y esta misma iniciativa la estamos desplegando en todos los lugares en donde tenemos presencia, esta jornada debe ser un pie de apoyo para que, ante la crisis de la CUT, formemos una nueva central de trabajadores”.