Esta semana arrancan las elecciones en la UOM, por seccional. La posición de los compañeros de la Agrupación "Desde las bases" sobre las elecciones en Villa Constitución.
Lunes 19 de septiembre de 2016
Los días 19, 20 y 21 se elige la comisión directiva de la seccional, al igual que en todo el país. En Villa Constitución se presentan tres listas, La Azul que quiere la reelección, La Blanca que es un desprendimiento reciente del oficialismo y la Verde Marrón, un frente entre sectores de la interna de Acindar y ex miembros de la anterior directiva.
La patronal de Acindar, viene de finalizar el congreso de la IAS (Instituto argentino siderúrgico) donde delinearon el plan de produccion y ajuste para "ser rentables y poder competir en estos tiempos".
El gobierno de Macri avanza con su plan económico de tarifazos, inflación y despidos. Los empresarios, sean “nacionales” o extranjeros, despiden, suspenden, flexibilizan y precarizan los puestos. Mientras tanto, la CGT y la UOM mantienen una tregua con el gobierno y las patronales que deja pasar estos ataques.
Pese a las constantes suspensiones, la pérdida de puestos de trabajo y las amenazas de nuevos despidos, las tres listas que se presentan en la seccional nos plantean que no es momento de luchar, que no hay fuerzas y que hay que esperar a que aumente la producción para recuperar lo perdido. Todas plantean que los ataques que sufrimos los trabajadores son por el problema del “acero chino” y que hay que defender la industria nacional y a los pequeños empresarios.
Héctor Ibarra, Secretario General, declaró hace poco al diario El Sur que “paramos por cinco días por falta de ventas producto de la falta de obra pública, el parate del Procrear y la caída de la industria automotriz en Brasil” y que “si se produce el 50 por ciento va a ser inevitable la reducción del plantel”. En vez de organizar la lucha contra el ataque, lo justifica. La oficialista Azul tuvo el desprendimiento de González, Casas y la Lista Blanca, pero no para defender a los trabajadores sino producto de las acusaciones del manejo de la caja del sindicato. Por su parte, la Verde – Marrón centró su campaña en los derechos de los jubilados y el plan de salud. Los despidos y las suspensiones en las fábricas en las que dirigen no son la agenda; nada llamativo, ya que llevan de Secretario Adjunto a Leandro Del Greco, quien firmó el acuerdo que dejó a 1200 compañeros en la calle en Paraná Metal años atrás.
La división en la seccional no es en defensa de los trabajadores. Los principales integrantes de las tres listas tuvieron la misma política frente a los despidos antisindicales del año pasado, frente a las reiteradas suspensiones y frente a los despidos de contratados de este año: no enfrentar estos ataques. No son una alternativa de lucha para defender nuestros derechos y por eso en estas elecciones llamamos a votar en blanco.
Construir una alternativa a la burocracia en cada fábrica para enfrentar el ajuste
Los trabajadores necesitamos un sindicato que no defienda los intereses de los empresarios –sean nacionales o extranjeros- que nos despiden, suspenden y precarizan todos los días. Necesitamos un cuerpo de delgados y un sindicato combativo para enfrentar el ajuste de Macri, los gobernadores y los empresarios. La asamblea debe ser el órgano soberano de decisión: somos los trabajadores que debemos resolver cuándo y cómo luchar, no los dirigentes encerrados entre cuatro paredes. Estos deben responder al mandato de las bases, poder ser revocables y volver a trabajar tras ocupar el cargo.
Con esta perspectiva, los obreros del PTS en el Frente de Izquierda junto a los compañeros independientes impulsamos la agrupación metalúrgica “Desde las Bases”. Cada nuevo delegado e interna debe impulsar asambleas para que los trabajadores enfrentemos el ataque, luchemos por la unidad entre efectivos, contratados y contratistas, por el sueldo igual a la canasta familiar, por comités independientes de seguridad e higiene.
Necesitamos un sindicato que vuelva a manos de los trabajadores.