×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2017. ¿Qué se vota en la provincia de Buenos Aires? Lo que tenés que saber, que no te mientan

La verdad de lo que se vota el 22 de octubre, contra las maniobras del Gobierno, los partidos mayoritarios y los grandes medios de comunicación. Todo lo que se elige pero no te lo quieren contar.

Miércoles 11 de octubre de 2017 00:00

Este 22 de octubre en la Provincia de Buenos Aires, al igual que en todo el país, hay elecciones legislativas.

El Gobierno, los partidos mayoritarios y los grandes medios de comunicación quieren hacerle creer a la población que solo se votan senadores, para intentar instalar la idea de que habrá una suerte de balotaje en el cual solo tendría sentido optar, según ellos, entre las listas de Cambiemos y las del kirchnerismo (Unidad Ciudadana).

Sin embargo, ésta no es más que otra de sus mentiras antidemocráticas. Con lo que te ocultan, buscan silenciar otras voces que sean independientes de los partidos que gobiernan o legislan para los empresarios.

La realidad es que el 22 de octubre, en la Provincia de Buenos Aires, se votan 3 senadores nacionales, pero también 35 diputados nacionales, 46 diputados provinciales, 23 senadores provinciales, 1097 concejales y 401 consejeros escolares.

¿Por qué lo ocultan? Esta desinformación tiene el objetivo antidemocrático de esconder que otras fuerzas como el Frente de Izquierda pueden alcanzar representación parlamentaria para fortalecer las luchas que se vienen frente a la nueva etapa del ajuste que empieza después de octubre. El Frente de Izquierda es la única coalición política que no le votó al macrismo ni una sola ley, y que lleva la agenda del pueblo trabajador, estando también presente en cada lucha de los trabajadores, las mujeres y la juventud.

Con sus maniobras, no te quieren decir, por ejemplo, que en la Provincia de Buenos Aires el Frente de Izquierda obtuvo 340.000 votos en las PASO de agosto, quedando a solo 30.000 votos de obtener un diputado nacional en octubre, y a otros 130.000 de alcanzar dos diputados nacionales, quedando también con chances de conquistar diputados provinciales, como en la Tercera Sección electoral del distrito.

Te puede interesar: ¿Dónde voto? Consultá acá el padrón electoral definitivo para el 22 de octubre

Como se ha visto en casi dos años, Cambiemos, que es minoría en el Congreso Nacional, solo pudo hacer pasar sus leyes de ajuste y entrega con los votos de las distintas variantes del peronismo (el PJ-Frente para la Victoria en el Senado, el massismo y el Bloque Justicialista en diputados). Algo parecido sucede en la legislatura provincial. Ahora, quieren que solo puedas optar entre ellos.

La ausencia casi absoluta de los candidatos del Frente de Izquierda en los canales de TV de mayor audiencia, complementa esta maniobra. Mientras que los candidatos de los partidos del régimen utilizan la llegada de los grandes medios de comunicación para hablarle día y noche a millones de personas, el Frente de Izquierda dispone apenas de un puñado de segundos de spots publicitarios para difundir sus ideas.

Te puede interesar: Alerta: el Gobierno y los grandes medios quieren borrar a la izquierda

Contra ellos, una gran campaña militante, con la fuerza de miles desde abajo, se propone llevar las ideas del Frente de Izquierda hasta cada rincón de la provincia. Sumate anotándote acá para colaborar.

Llamamos también a los militantes y simpatizantes de las listas de izquierda y progresistas que han quedado fuera en las PASO, por el mecanismo proscriptivo del 1,5 %, a sumarse a esta perspectiva, para que haya en el Congreso y la legislatura una voz independiente de los partidos mayoritarios y bancas para reforzar nuestras luchas. Asimismo, exigimos al Estado debates públicos y democráticos de los candidatos, televisados para todo el país.