×
×
Red Internacional
lid bot

Aborto Legal. ¡Que sea ley!: pañuelazo en Tucumán por el Derecho al Aborto

Tucumán fue partícipe de la acción nacional convocada por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto junto a organizaciones de mujeres y la izquierda. Con réplica en distintos puntos del país, las calles se tiñeron de verde una vez más. Se reclama el inmediato tratamiento de la ley.

Miércoles 18 de noviembre de 2020 23:01

Como parte de una acción federal en distintos puntos del país, organizaciones de mujeres se hicieron presentes en puertas de la Casa de Gobierno desde las 18 h, para llevar a cabo un pañuelazo que finalizó en la Casa Histórica, en el marco de la presentación del proyecto de ley por el aborto legal que el presidente Alberto Fernández envió al Congreso en la jornada de hoy. Después de muchas idas y vueltas el debate se reabre.

Confluyeron distintas organizaciones con la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Exigieron el tratamiento urgente de los proyectos (el que presentó el Poder Ejecutivo y el que presentó, en 2019, la Campaña) y reclamaron que la practica deje de ser clandestina sin más dilaciones. Los pañuelazos se replicaron en distintas localidades de la provincia: Concepción, Monteros, Tafí Viejo y Las Talitas.

Algunas precisiones sobre el Proyecto que presentó el Ejecutivo

El proyecto presentado por el Poder Ejecutivo, plantea como proponía ya el proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) será viable, en todos los casos, ante la sola solicitud de “las mujeres y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar”, hasta la semana 14.

Luego de las 14 semanas, las causales que ya establece el Código Penal en su artículo 86, desde 1921, se mantienen para garantizar el acceso a la actualmente denominada Interrupción Legal del Embarazo (ILE). Establece también la inclusión de la práctica en el Plan Médico Obligatorio, de manera que las obras sociales, sistemas de salud y prepagas deberían garantizarla de manera gratuita y obligatoria en todo el país.

Además, reconoce los derechos de menores de 13 años a solicitar la IVE con consentimiento informado y "asistencia de al menos uno de sus progenitores o representante legal”, y admite que entre los 13 y 16 años se presume que la persona tiene la "aptitud y madurez" para decidir la interrupción, como también sostiene el proyecto de la Campaña.

No obstante, cabe destacar que el proyecto presentado por la Campaña (así como la media sanción conquistada en 2018) establece ya desde su primera elaboración (2007), el plazo de 5 días desde el momento de la solicitud para acceder a la interrupción, el proyecto que envió el gobierno nacional establece que ese pedido tiene que resolverse en 10 días corridos y no 5, prolongando la espera.

El proyecto actual presentado por el PE habla de “objeción de conciencia en general”, habilita la objeción pero no aclara nada de la objeción institucional ni de ideario ni establece que es la propia institución la que debe garantizar la práctica, sino solamente que el/la profesional debe garantizar “derivación”, que puede significar “sanciones”, etc, pero al ser tan general, puede no significar nada.

El proyecto de la Campaña no establecía objeción de conciencia de ningún tipo. El proyecto que ya obtuvo media sanción en 2018 establece objeción personal pero no institucional ni ideario, de manera que el establecimiento de salud tiene que garantizar la práctica.

Las consecuencias que esto pueda tener sobre las personas solicitantes, cuando ya es sabido el lobby que ejercen los sectores antiderechos para impedir en muchísimos casos que la práctica se realice, es algo que por estas horas preocupa a varias organizaciones que se encuentran en estudio del tema.

"Nos estamos movilizando porque no confiamos en los parlamentarios. En Tucumán hay legisladores que se pronunciaron en contra una y mil veces. En una provincia donde se nos niega este derecho, lo vamos a tener que arrancar movilizadas en las calles. Exigimos que se discuta y se apruebe el proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, que es el que elaboramos entre cientos de organizaciones que desde hace mucho tiempo estamos levantando esta bandera", manifestó Alejandra Arreguez, dirigente de Pan Y Rosas y el PTS en Frente de Izquierda.

"Tampoco queremos que esta iniciativa del gobierno, sea usada en este contexto para compensar lo que esta sucediendo con el ajuste en general, con las políticas que se están votando al aprobar el presupuesto. Es el mismo gesto de oportunismo que tuvo Macri en el 2018, para imponer una reforma jubilatoria", agregó.

A lo largo y ancho del país las mujeres se movilizaron para exigir que sea ley y que sea ahora. La Legalización del aborto se debate en el parlamento pero se gana en las calles.

Te puede interesar:Con un pañuelazo federal, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto exigió que sea ley