lid bot

Aborto. ¿Qué significa que el aborto sea un derecho?

La discusión sobre el derecho al aborto, abierta por las masivas movilizaciones desarrolladas en Argentina, y la aprobación en Diputados del proyecto de ley que legaliza el aborto, ha repercutido en el país, abriendo discusiones sobre el derecho al aborto libre, legal, seguro y gratuito.

Gaba

Gaba La Izquierda Diario Antofagasta

Domingo 8 de julio de 2018

Ser madre en Chile es una imposición, defendida por los sectores conservadores, de la Iglesia y la derecha, que se expresa en la falta de educación sexual laica y no sexista en las escuelas y liceos, la baja cobertura de métodos de planificación familiar y asistencia médica gratuita, y la negación del derecho efectivo al aborto, lo que de conjunto no hace otra cosa que aumentar el riesgo de que una mujer recurra al aborto clandestino, practicado por personal no calificado y con procedimientos inapropiados e insalubres, situación definida como aborto inseguro por la alta frecuencia de mortalidad y morbilidad materna, lo que significa un grave problema de salud pública.

En este punto radica la importancia que el aborto como derecho no sólo debe ser libre, es decir, que la maternidad no sea una imposición sino una decisión, sino también legal, pues debemos por un lado, erradicar los abortos inseguros, con procedimientos de calidad, organizados por trabajadores/as y profesionales de la salud física y mental, y por otro, asegurar que sea para todas, es decir, de carácter gratuito, financiado por el Estado, en los hospitales públicos.

Si bien en Chile, gracias a la movilización de cientos en las calles y no por voluntad del gobierno de Bachelet, dimos pasos en cuanto a este derecho, han sido aún muy mínimos, como el derecho al aborto en 3 causales, que sólo cubre el 5% del total de los casos, por lo que aún nos encontramos lejos de lo que mínimamente se debería cumplir para que el derecho al aborto sea efectivo. Problema que hoy se vuelve más complejo y dificultoso, por el nombramiento de Ángela Vivanco, como ministra de la Corte Suprema, una propuesta del gobierno de Piñera que se opuso a la comercialización de la píldora del día después en el año 2000 y fue la representante legal del recurso de protección interpuesto por la Pontificia Universidad Católica en contra del protocolo de objeción de conciencia.

Como vemos de ninguna manera podemos confiar que serán las instituciones del Estado Capitalista o este gobierno de Piñera junto a Isabel Plá, militante UDI y Ministra de la Mujer, que “rechaza el aborto, con la absoluta convicción de que es una de las mayores injusticias de la humanidad como fue antes la esclavitud…”, quienes nos concederán el derecho al aborto libre, legal, seguro y gratuito, sino todo lo contrario.

Por ello, es que se hace más urgente que nunca que seamos nosotras, las mujeres, trabajadoras, estudiantes y pobres, quienes nos organicemos fuertemente en las calles, junto a los trabajadores y la comunidad en general, para llevar adelante una Campaña Nacional por el Derecho al Aborto libre, legal, seguro y gratuito, para que a nunca más a una mujer o niña, se le imponga la maternidad o se le condene a morir en la clandestinidad.