La juventud y los problemas de una vida precarizada, quedaron más expuestos en la pandemia. Les pibes desocupades, no se resignan, se organizan y movilizan mañana. El relato de Laura
Laura Estudiante ISFD 45. Desocupada
Jueves 28 de mayo de 2020 15:55
Me llamo Laura, tengo 22 años, una hija de tres y estoy desempleada.
Vivo en Ituzaingó desde el útero de mi mamá. Ya desde ese entonces y hasta la actualidad era intendente uno de los barones del oeste, Alberto Descalzo. Lo señalo porque en todas sus gestiones jamás conocimos algo tan básico y necesario como tener cloacas y agua corriente.
La falta de cloacas nos condena ante la pandemia. En nuestro barrio, conocido como "los monoblocks de Ratti y Gaona", "barrio 112" o simplemente "las torres", tenemos una planta depuradora que hace muchos años no da para más. Es por esto quienes vivimos en planta baja padecemos periódicamente de estar inundados con las heces del edificio en nuestros departamentos.
La mayoría de las familias estamos en condiciones de hacinamiento, lo que dificulta aún más poder cuidarse. Pese a las adversidades de mí forma de vivir, hace tres años estudio en el terciario ISFD 45 de Haedo, con la intención de aspirar a una vida más digna.
Desde que empezó la cuarentena, en el jardín al que asiste mí hija reparten los bolsones de comida cada quince días, estos quizás alcancen para menos días. Sin embargo, queda fuera una cuestión que hoy por hoy es esencial: la higiene. No existe ningún elemento de higiene, ningún artículo de limpieza fue contemplado. Si bien algunos (no todos ya que muchísima gente fue excluida) percibimos el IFE de $10.000, este dista mucho de la canasta básica.
Imagínense una familia "tipo" viviendo con los bolsones de alimentos que van destinados a alumnos de colegios y jardín , un IFE que no alcanza a cubrir alimentos, sin acceso o con acceso limitado a objetos de higiene y exigirles aún así que realicen sus actividades del colegio, es realmente irónico. Con la panza vacía y la salud expuesta cualquier didáctica es inutilizable.
Como mamá, estudiante, desempleada y persona que vive una vida precarizadamente veo necesario organizarse para exigir: impuesto a las grandes fortunas ya, que se garantice un IFE de $30.000, para todes, que nadie quede afuera, bolsones de alimentos y artículos de limpieza. Que vivir precarizadamente no sea un estilo de vida nunca más.
Te puede interesar: Juventud precarizada: este viernes La Red Oeste saca el agite y la bronca a las calles
Te puede interesar: Juventud precarizada: este viernes La Red Oeste saca el agite y la bronca a las calles
Por eso los que no nos resignamos, nos organizamos en la RED y salimos la calles este viernes todos juntos: desocupados, precarios e informales, copamos el Obelisco a las 10 hs y a las 11 hs confluimos al paro y concentración que impulsa la Asamblea Nacional de Trabajadores de Reparto.
{{}}