×
×
Red Internacional
lid bot

1° DE MAYO // ACTO FIT. “Queremos trabajar 6 horas, 5 días a la semana, por la salud y la vida de millones”

Lorena Gentile, obrera de Mondelez (ex Kraft) y dirigente nacional del PTS, cerró el acto del Frente de Izquierda. “La lucha de las mujeres tiene que ser abrazada por toda la clase trabajadora”, aseguró.

Martes 2 de mayo de 2017

de Mayo - Lorena Gentile - Agrupación Bordó de la Alimentación - Dirigente del PTS - YouTube

"Quiero felicitar, para cerrar este acto, a todos los compañeros que están acá presentes. A los compañeros del Partido Obrero, a los compañeros de Izquierda Socialista y a mis compañeros del PTS.

Quiero especialmente a saludar a todas las compañeras que están acá, en este acto: mujeres trabajadoras, estudiantes, amas de casa.

Esta plaza está llena de luchadoras, que somos parte de ese enorme movimiento internacional que viene expresándose en América Latina, en Argentina y más de 50 países. Al grito de ¡Ni Una Menos! Vivas nos queremos. Somos parte de las que el 8 de marzo hicimos temblar la tierra.

Hoy estamos conmovidas por el femicidio de Araceli Fulles, ¡la víctima número 27 en un mes! ¡Tanto la Justicia y la Policía son cómplices del encubrimiento, son cómplices del asesino! Por eso decimos, hoy que nunca, el Estado es responsable.

Por eso, tenemos que seguir organizándonos en los lugares de trabajo y estudio para que seamos millones en las calles los que digamos basta. Por eso, como decimos desde la agrupación de mujeres Pan y Rosas: “¡Si tocan a una, nos organizamos miles!”.

Las mujeres trabajadores somos parte de este movimiento, pero también planteamos nuestras propias demandas. En los lugares de trabajo la discriminación va enlazada con el látigo de la explotación capitalista. Nosotras tenemos el 26 % de diferencia salarial con respecto a los varones, tenemos las categorías más bajas, se nos destinan las tareas repetitivas y por eso muchas veces las compañeras que son madres no pueden levantar a sus hijos en brazos porque están rotas.

Nosotras somos las que estamos atadas a la doble jornada laboral. La mayoría de las jóvenes trabajadoras están tercerizadas, por agencia, contratadas Están bajo el yugo de esas patronales para las cuales un embarazo es causal de despido. Eso en un país que se cobra la vida de 300 mujeres por año por los abortos clandestinos.

Por eso, en nuestro hartazgo, cuando salimos a luchar las mujeres trabajadoras lo hacemos en la primera línea de los piquetes contra la represión, junto a nuestros compañeros varones, como lo demostramos el último paro nacional, donde enfrentamos nuevamente la represión de la Gendarmería en la Panamericana.

Yo soy obrera de Kraft, una multinacional que factura miles de millones por año. Sin embargo nosotros los trabajadores del turno noche tenemos que entrar los domingos a las 10 de la noche y terminamos la semana laboral los sábados a las 6 de la mañana: ¡De 7 noches, 6 las pasamos en la fábrica!

Muchas de mis compañeras sólo logran dormir 3 horas en el día, que tienen que repartir entre ser amas de casa, ser obrera, ser madres. Nuestros cuerpos pagan las consecuencias de trabajar con ritmos infernales y descansando poco o nada. Todas las ganancias son de ellos, nuestras vidas con las que van quedando en las fábricas.

Cuando decimos que queremos trabajar 5 días, 6 horas a la semana, y que nuestras vidas valen más que sus ganancias, lo hacemos desde un grito de rebeldía: no queremos vivir más así. Estamos levantando una bandera de lucha para salvar la salud y la vida de los millones de trabajadores que producimos las riquezas en la Argentina y en todo el mundo. Una bandera de lucha para terminar con este sistema de explotación y de opresión.

Con la fuerza y la energía de la mujer trabajadora, y de todos los trabajadores, no habrá burocracia, ni fuerzas represivas, ni Estado, que nos impida conquistar una sociedad en donde logremos la emancipación de todas las mujeres y de todos los esclavos asalariados del mundo.

Nuestro Frente de Izquierda debe estar al servicio de desarrollar toda esa fuerza. Si algo merece morir es este sistema de explotación y opresión.

¡Qué viva la clase obrera internacional!
¡Qué viva la revolución socialista!

¡Gracias compañeros!"