Escándalos de corrupción, narco concejales e intervenciones. La cara de la Salta que no parece ser tan linda.
Domingo 6 de marzo de 2016 21:00
Las últimas semanas vienen siendo moviditas para el gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey. Mucha exposición mediática, acercamiento cada vez mayor con el presidente Mauricio Macri, reconociéndose como pagador serial a los fondos buitres o acompañándolo a Roma como parte de la comitiva para visitar al Papa. Entrevistas en los principales programas políticos nacionales, reaparición en la tapa de El Tribuno o El Nuevo Diario, y no solamente por su amorío con la actriz Isabel Macedo.
El ministro del Interior Rogelio Frigerio visitó la provincia el pasado viernes para participar de un acto de entrega de viviendas en El Huaico y de la inauguración de una escuela primaria en la zona. Las declaraciones de Urtubey fueron contundentes: “Somos un gran equipo, trabajando juntos para construir la Argentina que queremos”.
Urtubey está en una etapa de cambios, hacia afuera. Hacia el interior de la provincia los problemas persisten. Esos problemas que no llegan a estar en la boca de todos pero que en Salta se conocen.
Reemplazo inmediato del funcionario cuestionado
Su gestión ya tuvo, en el 2013, el problema de Lomas de Medeiros y escándalos en el IPV por la entrega de viviendas; la crisis de los intendentes, por poner ejemplos, de Salvador Mazza o El Bordo, ligados a casos de corrupción de menores o trata; la ex ministra estrella Marianela Cancino en la mira por la muerte de menores que estaban bajo la jurisdicción del ministerio de Derechos Humanos, como Thiago Quipildor, y que le valió el desplazamiento al área de Educación; la posible complicidad con el encubrimiento de los verdaderos responsables de aquel crimen.
Ante esto, Urtubey sonríe a la cámara de El Tribuno y dice “una situación es la de una persona que haya cometido algo que no corresponde, que se va y se va. Pero puede un funcionario no ser bueno para una cosa y sí ser para otra, es como un equipo de fútbol. A veces tenés a un tipo al que lo querés probar para que sea un volante ofensivo y la verdad él tiene que ser un dos para meter hachazos atrás. Y lo pusiste en un lugar y no caminó ahí y entonces lo ponés en otro.”
Más escándalos de corrupción
Estas semanas, la adjudicación de terrenos del Parque la Vega, le valieron la detención de algunos funcionarios como Diego Barreto.
La otra crisis es la de los concejales tartagalenses, mejor conocidos como los narco concejales. Como indicamos aquí, una noticia importante de las últimas semanas fue la detención de Alejandro Maurín, presidente del Concejo Deliberante de Salvador Mazza, en el operativo “Febrero Blanco”. Mientras, Mauricio Gerónimo, concejal electo de la misma Lista 41 (Frente Grande en el FpV), colectora de la lista que llevó a Urtubey al frente de su tercer mandato, continúa prófugo. Cuando miramos el curriculum de quien se presta para reemplazarlo, nos encontramos con un verdadero prontuario. María Ramos estuvo detenida en el penal de Villa Las Rosas por narcotráfico (ley 23737) en el año 2002 y luego sobreseída.
Los que despiden gente, hacen sus negociados, están con el narcotráfico, la policía está al servicio de eso.
Los escándalos de narco corrupción siguen de la mano del suspendido Juez Federal de Orán Raúl Reynoso, que pasó de héroe, durante el idilio entre Cristina Fernandez y Urtubey, a malvado durante el gobierno de Macri. El pedido de detención de Marcelino Valdez Cari, un sospechoso de narcotráfico interceptado con unos 60 kilogramos de cocaína, por parte de la Cámara Federal de Salta y el de extradición del empresario boliviano narco José Luis Sejas Rosales, que se está discutiendo a ambos lados de la frontera, muestran la connivencia entre las policía, gendarmería, concejales e intendentes de un régimen funcional al gobernador….y a las dueños del país.
Suspensiones, despidos e intervenciones
Esta semana, en Coronel Moldes, se votó la intervención del municipio que tenía al frente al “U” Osvaldo García, que llevaba casi 9 años de gestión. Imputado por supuestas irregularidades en el cumplimiento de su función, es la sexta causa que afronta por delitos contra la administración pública.
La misma Moldes que desde La Izquierda Diario señalamos como un laboratorio de ajuste y represión, y que junto con la localidad de Cerrillos Macri, Urtubey y Gerardo Morales, están mostrando la nueva cara del NOA.
Estos concejales, intendentes y funcionarios son los que manejan la policía de esos lugares, protagonista en los casos de narcotráfico,como pasa en Santa Fe y Córdoba . La misma policía que reprime a los trabajadores que salen a luchar para pelear por sus fuentes laborales.
Con ustedes, el PJ salteño
Por un lado, sostiene ante las cámaras que no le interesa presidir el PJ a nivel nacional “porque creo que es una actividad full time en serio. El peronismo está totalmente desestructurado, hay que rearmarlo. Eso requiere una persona que tenga todo su tiempo y toda su cabeza puesta en esa tarea. Una tarea ejecutiva como la mía, de gobernador, es incompatible con eso.”. Por otro, se erige tras su ruptura con FpV como el representante nacional del PJ, de hecho, garantizando la gobernabilidad a Macri y preparándose para el 2019. Esa tarea no la puede hacer sólo, tiene a estos impresentables de laderos.

Florencia Gasparini
Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.