×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. ¿Quiénes son los candidatos que disputan la ciudad minera?

El 21 de agosto se venció el plazo para presentar candidaturas a las próximas elecciones parlamentarias. Los empresarios tienen el principal protagonismo entre los candidatos, pero se han presentado alternativas opositoras como los candidatos anticapitalistas del Partido de Trabajadores Revolucionarios en Antofagasta.

Viernes 1ro de septiembre de 2017

Cada año ante la papeleta los millones de trabajadores que acceden a las urnas deben enfrentarse entre tal o cual candidato de los empresarios. La Nueva Mayoría y Chile Vamos buscarán mantener sus diputaciones.

Los partidos del régimen copan la elección con sus enormes aparatos, con el respaldo de la legislación, y con el soporte millonario de los empresarios. Sus candidatos solo hablan el idioma de millonarios y corruptos.

Así, en Antofagasta, tenemos a Paulina Núñez y Marcela Hernando, quien van a la reelección. Núñez, dirigenta de Renovación Nacional, va por un nuevo periodo como diputada, y desde su tribuna se ha dedicado a disparar en contra de los inmigrantes y los derechos de la mujeres.

Marcela Hernando, sin tener un discurso abiertamente patronal, no hace más que vestirse de demócrata para terminar respaldando un gobierno que se dedicó a atacar los derechos de los trabajadores, disfrazando estos golpes un el ropaje democrático de las reformas. Los únicos que aplauden que estas candidaturas son los empresarios.

Otras fuerzas de la disputa electoral pretenden pararse desde otro empedrado, pero aún así ni el Frente Amplio ofrece un programa electoral para que los trabajadores despierten a la vida política con referentes que emerjan desde su propia clase.

Desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) se plantean ofrecer una alternativa para que los trabajadores hagan política, tomando sus demandas más sentidas en sus propias manos e impulsándolas por fuera del parlamento, con el objetivo de formar una fuerza material que se prepare para momentos decisivos.

En estas elecciones hemos impulsado candidaturas de izquierda y anticapitalistas, con un programa que cuestione y denuncie a este sistema de privilegios para los empresarios y sus políticos.

Lester Calderón, dirigente del Sindicato Orica Chile; y Patricia Romo, presidenta del Directorio Comunal del Colegio de Profesores de Antofagasta, ambos candidatos a Consejeros Regionales; junto a Galia Aguilera, profesora y luchadora por los derechos de las mujeres, "queremos instalar la idea de que un trabajador vota a otro trabajador, pues nuestra apuesta es a representar los intereses y necesidades del pueblo trabajador, de las mujeres, de los jóvenes y sectores más precarizados", aseguran.

"Para masificar aún más las demandas y exigencias de los trabajadores, de las mujeres, movimientos sociales, consideramos que las elecciones parlamentarias son una instancia que permite que esta realidad se haga muchísimo más visible", afirman desde estas candidaturas.

Aguilera asegura que "una garantía que proponemos para mantenernos cercanos a la vida obrera será cobrar el mismo sueldo que un obrero calificado, tal y como lo hacen los diputados de nuestra organización hermana de Argentina, el Partido de los Trabajadores Socialistas".