De nuevo La Brújula 24, ataca a la querella y a la familia de Facundo Castro. Esta vez reproduce la versión de un perito que dijo que "es imposible" que un perro detecte olor luego de tres meses.
Miércoles 19 de agosto de 2020 22:06
Este miércoles La Brújula 24 de Bahía Blanca, que pertenece al multimedios más grande del sur bonaerense, junto a La Nueva y la radio LU2, entre otros medios regionales, volvió a desacreditar las pruebas presentadas por la querella.
En esta oportunidad cuestionaron al perito de la querella Marcos Herrero, que halló rastros de Facundo en dos patrulleros de la Bonaerense y, además, un objeto en la comisaría de Origone. Este hallazgo fue importante para investigar la pista de desaparición forzada, que tiene a la “maldita Policía” como principal sospechada.
Este objeto que encontró Yatel, el can adiestrado por el perito rionegrino Marcos Herrero, es un amuleto que la abuela de Facundo les había regalado a sus nietos. Facundo lo llevaba en su mochila, así lo confirmó Cristina Castro. Una prueba que complica más aún a la fuerza de Berni y Kicillof.
“Cuando vi el regalo de mi mamá ahí, casi me muero. ¿Y esta gente me dijo que Facundo no había estado allí y que lo dejaron seguir?”, diría en declaraciones periodística Cristina Castro.
Este miércoles, La Brújula 24, publicó una entrevista a José Mazzei, director general de Defensa Civil de la Provincia de Chubut, quien también se especializa en la búsqueda de personas desaparecidas mediante el uso de perros rastreadores. Germán Sasso, el periodista que viene escribiendo las versiones de la Bonaerense -actúa como vocero de esta fuerza-, entrevistó a Mazzei quien cuestionó la interpretación que hizo el perito de la querella. Incluso, afirmó que "es imposible que los olores duren tanto tiempo".
Mientras que los perros adiestrados de la Policía Federal no hallaron rastros de Facundo Astudillo Castro. Fue Yatel, el perro del perito Marcos Herrero el que aportó pruebas.
José Mazzei sostuvo, además, que “lo que está estudiado es que a partir de las 72 horas la descamación propia de los cuerpos empieza a perder el contenido de olor, es imposible que dure tres meses. Depende mucho del tipo del terreno, si es zona con vegetación esas partículas van a tener donde mantenerse, si es un camino de tierra es lo contrario".
Sin embargo, Marcos Herrero el instructor canino encontró los cuerpos de Micaela Ortega, Araceli Fulles, Marito Salto, Santiago Maldonado, y otras personas desaparecidas, junto a sus perros. En el caso de Santiago Maldonado no encontró el cuerpo sino el collar, fue a la semana de desaparecido, hallazgo que sirvió para demostrar que Santiago estuvo ahí.
Micaela Ortega tenía 12 años. Desapareció en Bahía Blanca, cuyo cuerpo fue encontrado 35 días después. Lo llamaron a Herrero como última alternativa y resolvió el caso. La madre de Micaela, Mónica Cid, luego que Herrero encontrara el cuerpo de su hija declaró: “Marcos llegó el día 35 de la búsqueda de Micaela. Habían venido de diferentes departamentos de toda la Policía, la cúpula policial desde la Provincia de Buenos Aires...” y agregó “lo que no encontró la Policía Científica, lo que no encontró nadie lo hizo él”.
Marito era un niño que fue violado, torturado y descuartizado en un rito satánico en el pueblo santiagueño de Quimilí y fue hallado luego de un año y medio gracias a los rastreos de Herrero con sus canes.
Herrero conoció a la familia de Facundo Castro a través de Mónica Cid. Enterada de la desaparición del joven, la mamá de Micaela Ortega no dudó en proponerle a Cristina que tomara contacto con el perito que hace cuatro años, con uno de sus perros, había dado con el cadáver de la nena de 12 años en un descampado cerca de General Cerri.
“Después de un primer contacto a través de Mónica, Cristina me llamó para ver si era posible sumarme como perito de parte, a la par de los abogados Aparicio y Peretto”, dice Herrero a este diario. “Le dije que sí y, después de muchas trabas, de idas y vueltas, finalmente viajé a Pedro Luro y nos encontramos”, agrega.
Ante la consulta de La Izquierda Diario, desde el entorno de Marcos Herrero mostraron total indignación. "Le preguntaría al señor Mazzei qué le pasó en el caso de Marito Salto, donde no encontró nada pese a haber rastrillado donde quiso. Cuando fue Marcos, varios meses después, encontró todo lo que encontró".
“El perro lo marcó con precisión, Facundo Castro estuvo en el patrullero de la Bonaerense”
“El perro lo marcó con precisión, Facundo Castro estuvo en el patrullero de la Bonaerense”
Desaparición forzada
Cristina Castro no duda en afirmar sus sospechas sobre la responsabilidad de la Bonaerense en la desaparición de su hijo. Los motivos que la llevan a sostener esto, son muchos. Los ha repetido en distintas entrevistas que brindó ante la prensa. Entre las pruebas de estas sospechas se encuentra: contradicción de los testigos presentados por la Policía, pistas falsas, los mensajes que se encontraron en los teléfonos de los agentes de la Policía señalados de haber tenido contacto con Facundo, así como las fotos de su DNI, después de que los uniformados sostuvieran que el joven solo tenía su registro de conducir.
Facundo Castro: qué se dice, qué se calla y qué se borró en los teléfonos de la Bonaerense
Facundo Castro: qué se dice, qué se calla y qué se borró en los teléfonos de la Bonaerense
Cristina conoce cómo viene actuando la Policía desde el comienzo de la cuarentena. Por esto supone que en la foto donde se lo ve a Facundo de espada, al lado de un móvil policial, se debe a que su hijo ya estaba muy golpeado. Y ocurre que la desaparición es uno de los métodos que utilizan las fuerzas represivas para ocultar las vejaciones a las que someten a sus detenidos.
Para ocultar estas desapariciones forzadas, hay una red de encubrimiento. Sergio Berni es parte de ella. Los últimos días se ha dedicado a desprestigiar y poner en dudas el trabajo de la querella.
Berni y Bevilacqua amenazan al abogado de la familia de Facundo
Berni y Bevilacqua amenazan al abogado de la familia de Facundo
La jueza federal de Bahía Blanca María Gabriela Marrón, da indicios claros que es parte de este plan de encubrimiento. El pasado 12 de agosto, comunicó a las partes su decisión de rechazar los pedidos de detenciones de los agentes de la Policía Bonaerense Mario Sosa, Jana Curruhuinca, Siomara Flores y Alberto González. Ese pedido había sido realizado formalmente por la madre de Facundo, Cristina Castro, junto a sus abogados Leandro Aparicio y Luciano Peretto el martes 4 de agosto. Dos días después acompañaría el pedido la otra querella, representada por la Comisión Provincial por la Memoria. Mientras que el cuestionado fiscal Ulpiano Martínez le comunicó a la jueza Marrón que él no acompañaría ese pedido.
La campaña contra el perito Herrero, es parte de este encubrimiento.
Caso Facundo: cuando sostener a Berni es bancar a la Bonaerense
Caso Facundo: cuando sostener a Berni es bancar a la Bonaerense