×
×
Red Internacional
lid bot

Criminalización de la protesta. Quilmes: Vidal y Bullrich saturarán el Conurbano con fuerzas federales

En la mañana del lunes, la gobernadora Vidal y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich encabezaron un acto en el Parque de la Ciudad en el que anunciaron “un plan de saturación” de los principales partidos del conurbano con fuerzas federales. Las medidas surgen en medio de un agudizamiento de la crisis y de las luchas contra el ajuste.

Carla Lacorte

Carla Lacorte Integrante del CeProDH | Dirigente del PTS

Lunes 24 de septiembre de 2018 11:17

Entre los presentes se encontraban el ministro de seguridad bonaerense Cristian Ritondo, el intendente de Quilmes, Martiniano Molina, su par de Tigre Julio Zamora y otros jefes comunales, así como autoridades de las fuerzas de seguridad.

Con el argumento de la lucha “contra la inseguridad y el narcotráfico” se anunció que se sumarían 1.500 efectivos de las fuerzas federales a los 6.000 que ya están en diferentes puntos, además de operativos de control permanente en lugares y transportes públicos (algo así como una razzia de duración indefinida) y se mostraron centenares de nuevos móviles y pertrechos represivos.

La presentación del “plan de saturación” se produce a pocos días de conocerse el último relevamiento del Indec sobre desempleo, que muestra como justamente en el conurbano ese índice supera la ya alarmante media nacional para ubicarse en un 12,4% que, hay que aclararlo, corresponde a abril, mayo y junio, es decir no registra los últimos picos de crisis ocurridos a partir del mes de agosto. También hay que remarcar que el acto ocurre sólo a horas del inicio del paro general convocado por todas las centrales sindicales.

Más que una casualidad, los anuncios del tándem Vidal-Bullrich en Quilmes muestran a las claras cuál será la forma con las que el macrismo va a seguir respondiéndole a las luchas contra el ajuste y a las consecuencias de la crisis, que el PJ y el FPV replican en las provincias donde gobiernan. Vale decir que no se trata de ninguna novedad viniendo de un gobierno que inauguró su gestión despidiendo miles de estatales y acompañando dicha medida con el malogrado “protocolo anticortes”, que siguió reprimiendo y asesinando luchadores, como en los casos de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, y que ahora apunta a reintroducir a las fuerzas armadas en las tareas de seguridad interior.

Los aprestos represivos del gobierno y el régimen nos plantean la necesidad de rodear de solidaridad y coordinar a los sectores que están enfrentando ahora el ajuste de Macri y el FMI, como los trabajadores del ARS y los estudiantes universitarios, entre otros.


Carla Lacorte

Carla Lacorte nació el 4 de enero de 1971 en la Ciudad de Buenos Aires. Su padre Miguel Angel murió fusilado en el Estadio Nacional de Chile en septiembre de 1973 tras ser detenido mientras resistía el golpe de Pinochet en el Cordón Industrial de Vicuña Mackenna. Junto a su madre, que escapaba de la represión del Proceso, se radicó en Quilmes. A la salida de la dictadura tuvo una activa participación en el centro de estudiantes del Colegio Nacional de esa ciudad. Integra el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos y milita en el PTS desde el año 2000. Estudiaba Ciencias (…)

X