×
×
Red Internacional
lid bot

Violencia contra las mujeres. Quilmes: exigen renuncia de funcionario golpeador

Carla Lacorte

Carla Lacorte Integrante del CeProDH | Dirigente del PTS

Jueves 18 de junio de 2015

El martes 16 por la tarde, organizaciones de mujeres, de derechos humanos, estudiantiles y políticas nos reunimos en la Universidad Nacional de Quilmes para denunciar la golpiza que el actual Secretario de Salud del Municipio, Sergio Troiano, le propinó a su esposa en una dependencia pública el 20 de mayo pasado, y exigimos la renuncia del funcionario. Redactamos una carta para los medios y para distribuir en lugares de trabajo, estudio y barrios, además de proponer distintas actividades para los próximos días.

Por nuestra parte, como militantes del PTS en el Frente de Izquierda, destacamos la necesidad de denunciar este hecho que muestra la hipocresía de dirigentes políticos como Francisco "Barba" Gutiérrez que posaron con el cartel de Ni una Menos pero que mantienen en funciones a personajes de estas características, al mismo tiempo que no avanzan en la construcción de verdaderos refugios para las mujeres golpeadas. Además comentamos y llamamos a apoyar el proyecto de ley por un Plan Nacional de Emergencia Contra la Violencia contra las Mujeres que nuestro compañero Nicolás del Caño presentó en la Cámara de Diputados y que impulsa junto a la diputada Myriam Bregman, también del PTS en el Frente de Izquierda.

Carta abierta al intendente de Quilmes y organizaciones que adhieren

Reproducimos el texto de la carta abierta que se consensuó entre las organizaciones presentes

En el marco de las masivas movilizaciones que a nivel nacional vienen exigiendo #NiUnaMenos, poniendo así sobre la mesa la grave temática de los femicidios, pero también todas las violencias a las que somos sometidas las mujeres día a día. Nos dirigimos a usted exigiendo pronto posicionamiento y respuesta por al caso Troiano, pero también con un pliego reivindicativo que todas las mujeres quilmeñas anhelamos sea atendido a la brevedad.

El actual Secretario de Salud de la municipalidad de Quilmes, Sergio Troiano, golpeó gravemente a su pareja, Marisa Garbaccia, también funcionaria municipal, llevándola a realizar una denuncia penal en su contra, caratulada como “Lesiones leves” y “Amenazas” (número de IPP[1] 12904/15). Como en gran cantidad de los casos de violencia machista, la mujer denunciante, en este caso Garbaccia, rectificó su denuncia dos días después (22 de mayo), dando marcha atrás con sus primeras declaraciones.

Es de público conocimiento que usted, sumado al silencio por parte de todo el gobierno municipal, salió a relativizar los hechos, sin siquiera hacer referencia a una denuncia que existe. ¿Es necesario recordarle que este tipo de situaciones son moneda corriente? El caso de Troiano simboliza una situación que es extendida masivamente en nuestro distrito y país: las mujeres cuando son violentadas de esta forma, cuando toman el coraje de denunciar a su agresor, muchísimas veces se sienten arrepentidas, culpables y bajo presión retiran la denuncia.

Como se ha denunciado en muchísimas oportunidades, en la gran mayoría de las denuncias de violencia hacia las mujeres están implicados funcionarios y miembros de la fuerzas de seguridad. Una institución profundamente violenta que opera en la impunidad. Esto demuestra que el Estado y sus funcionarios no sólo promueven el ocultamiento de la mayoría de los casos de femicidio sino que también son cómplices y responsables de la violencia de género, y autores materiales de la cotidiana violencia institucional que viven las mujeres. Pero la cadena de ocultamiento, justificación e impunidad continúa: son cientos los jueces en todo el país que “cajoneen” las causas. Esos jueces, como los Piombo, que pueblan los tribunales y en su mayoría provienen de la dictadura militar también son los responsables de esta situación.

Quienes le hacemos llegar esta carta exigimos la destitución de Sergio Troiano, que este delito no quede impune como tantos otros. Pero también exigimos que atienda a los graves problemas de violencia de género que acontecen en nuestro distrito. Depositamos en usted la responsabilidad de que se cumplimente a nivel local la Ley Nacional 26.485 (2008) y la provincial 12.569 (2006), que protegen los derechos de las mujeres, que en nuestra sociedad ocupamos el lugar de mayor vulnerabilidad, producto de una profunda desigualdad machista, vulnerabilidad que se agrava en los sectores marginados social y económicamente.

Señor Gutiérrez, le exigimos una audiencia para tratar los graves temas expuestos en esta carta:

  •  Destitución de Sergio Troiano de su cargo de funcionario público. No queremos un golpeador en el gobierno.
  •  Que no se archive la causa, que se haga pública y se investigue a fondo el hecho.
  •  Cumplimiento efectivo de las leyes 26.485 y 12.569.

    I) Funcionamiento efectivo del Programa Municipal de Promoción y Restitución de los Derechos de las Mujeres (art. 9/g de la Ley 26.485).

    II) Presupuesto para la creación de refugios o albergues para las mujeres en situación de violencia y sus hijos o familia implicada, para la atención legal, psicológica y económica. (art. 10/6 de la Ley 26.485 – art. 20 de la Ley 12.569).

    III) Existencia de líneas de créditos y subsidios para favorecer la reinserción laboral y sostén económico de la mujer víctima de violencias. (art. 11/2/c y e de la Ley 26.485).

    Primeras firmas de adhesión: Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales, Economía y Administración – UNQui; Centro de Estudiantes de Ciencia y Tecnología – UNQui; Centro de Estudiantes del ISFDyT N° 24; Centro de Estudiantes de la Escuela Bellas Artes Quilmes; Secretaría de Derechos Humanos del Cecsea- UNQui; Secretaría de Géneros y Diversidad – UNQui; Agrupación Solano Vive; Bandera Negra; Ce.Pro.D.H.; COB La Brecha (Frente Juvenil Hagamos Lo Imposible – Frente de Organizaciones en Lucha – Brecha Sindical); Corriente de Integración Popular, Frente Popular Darío Santillán; El Túnel; Las Rojas; Nuevo MAS; Organización Popular Amaycha; PTS en el Frente de Izquierda; Pan y Rosas; Partido Obrero-Plenario de Trabajadoras-Frente de Izquierda; Partido Comunista Prov. de Bs. As.; Radio FM 88.1; Unidad Popular.


  • Carla Lacorte

    Carla Lacorte nació el 4 de enero de 1971 en la Ciudad de Buenos Aires. Su padre Miguel Angel murió fusilado en el Estadio Nacional de Chile en septiembre de 1973 tras ser detenido mientras resistía el golpe de Pinochet en el Cordón Industrial de Vicuña Mackenna. Junto a su madre, que escapaba de la represión del Proceso, se radicó en Quilmes. A la salida de la dictadura tuvo una activa participación en el centro de estudiantes del Colegio Nacional de esa ciudad. Integra el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos y milita en el PTS desde el año 2000. Estudiaba Ciencias (…)

    X