×
×
Red Internacional
lid bot

Vivienda. Quilmes: la cervecería quiere desalojar a 150 familias

La empresa decidió mudar el área comercial y vender el barrio. La preocupación crece y ni el intendente Martiniano Molina ni la empresa dan respuestas.

Lunes 18 de julio de 2016 17:47

La Cervecería Quilmes se muda y decidió vender el histórico barrio Villa Argentina, donde viven alrededor de 150 familias, la mayoría de ellas con hijos o trabajadores jubilados de la empresa. Mientras la cervecería se muda tranquila y sin problemas hacia la India y México, el resto, ¿se queda en la calle?

El barrio cervecero, declarado patrimonio histórico de Quilmes, fue inaugurado en 1925 para que los trabajadores de la fábrica que venían del extranjero u otras localidades puedan mudarse cerca de la cervecería junto con sus familias. Hoy en día los residentes del barrio tienen contratos de alquiler cuyo monto se les descuenta del sueldo sin comisión inmobiliaria.

Los últimos días de mayo los vecinos del barrio recibieron una carta de Cervecería y Maltería Quilmes (propiedad de la multinacional AB InBev) informando sobre la venta del barrio en conjunto con la municipalidad, anunciando un “plan de viviendas con grandes beneficios en la financiación”. Dentro de la misma, solicitaban el envío de un mail a un empleado de la compañía para coordinar una reunión donde los pondrían al tanto sobre la venta.

El primero de junio llegó el día de la esperada reunión con la inmobiliaria Okeefe, en una casa vacía del barrio, donde se les anunció a los vecinos que debían decidir durante ese mes si comprarían o no la casa que habitaban, o de lo contrario la misma saldría a la venta para potenciales compradores. Para que la casa no se venda, deberían abonar un 5 % como seña y luego un 20 % en concepto de adelanto, un 25 % del monto total del inmueble. Luego de esto, deberían solicitar un crédito hipotecario. Y la frutilla del postre es que, como los vecinos tienen contratos vigentes, se venderían las casas con sus ocupantes dentro.

Ante esto surgen dos problemáticas: por un lado, que la mayoría de los vecinos no pueden acceder al adelanto del 25 % del valor del inmueble o al crédito hipotecario, porque son trabajadores, jubilados o trabajadores recientemente despedidos de la empresa y no propietarios con haciendas repartidas a lo largo del país; y por otro, que la gente que pagó la reserva del 5 % por desesperación, para que no le vendan la casa, a la hora de solicitar un crédito no pueden acceder a él por no tener ningún tipo de documentación de la casa por la que lo solicitan (título de propiedad del inmueble, reglamento de copropiedad, plano municipal, plano de subdivisión, boleto de compra/venta).

Luego de todo esto, se recibió otra carta informando que la venta fue solicitada por el intendente Martiniano Molina, por lo que los vecinos decidieron reunirse para exigir información a la municipalidad, pero allí nadie estaba siquiera al tanto del anunciado “plan de viviendas”. Hasta el momento ni la municipalidad, ni Cervecería Quilmes han dado respuesta alguna ante el reclamo desesperado de los vecinos.