Tanto en el mundo árabe como en los países occidentales, en los últimos días se han producido movilizaciones a gran escala en apoyo al pueblo palestino. Manifestaciones de solidaridad a pesar de la criminalización y represión del apoyo a la causa palestina en numerosos países.
Lunes 16 de octubre de 2023

Mientras el asedio de Gaza dura ya una semana y el número de víctimas mortales alcanza más de 2.800 palestinos según el Ministerio de Salud palestino y 1.300 israelíes, las movilizaciones en apoyo de la causa palestina, denunciando la contraofensiva sangrienta del Estado de Israel se ha producido en todo el mundo en los últimos días.
Crecen las movilizaciones en apoyo a la causa palestina
En Estados Unidos, uno de los aliados incondicionales de Israel, las movilizaciones masivas en apoyo del pueblo palestino están sacudiendo especialmente al país. Desde el 8 de octubre, menos de 48 horas después de la ofensiva de Hamás, miles de personas se manifestaron en las calles de Nueva York. En Times Square, el grupo activista judío estadounidense IfNotNow, fundado en 2014 para luchar contra el apoyo de Estados Unidos al régimen del apartheid israelí, ocupó la plaza junto a Jewish Voice for Peace, otra organización judía antisionista fundada en 1996.
En Brooklyn se realizó una marcha frente a la casa de Chuck Schumer, líder del grupo demócrata en el Senado, para exigir el fin de la financiación militar de Estados Unidos a Israel. Tras el anuncio del ejército israelí ordenando la evacuación en un plazo de veinticuatro horas de los 1,1 millones de habitantes del norte de la Franja de Gaza, IfNotNow subrayó, en su declaración del 13 de octubre, la urgencia de continuar la movilización para poner fin a la “ segunda Nakba” en curso. Al mismo tiempo, también se produjeron grandes manifestaciones en muchas ciudades del país, enumeradas por el periodista Alan MacLeod: 15.000 personas en Chicago, más de 8.000 en Francisco, miles en Los Ángeles, Washington y Seattle.
[Thread] Massive pro-Palestine demonstrations across the United States.
The media isn't giving them enough attention, so here is a roundup:
1) Chicago: 15,000 protestors shut down the streets.pic.twitter.com/H7ADbVm0qs
— Alan MacLeod (@AlanRMacLeod) October 15, 2023
Además de en Estados Unidos, el apoyo a la causa palestina está aumentando en los cuatro rincones del mundo. En Atenas , el 13 de octubre, más de 2.000 manifestantes salieron a las calles de la capital griega para marchar hacia la embajada de Israel, mientras que al día siguiente se celebró una segunda marcha de solidaridad, en Salónica.
No justice, no peace-free Palestine!
Solidarity protest in Athens/Greece to the Israel Embassy#FreePalestine #FreePalestine_Now #AthensSolidarityPalestine pic.twitter.com/uFrw7pdaWO— ΝΑΡ για την Κομμουνιστική Απελευθέρωση (@narnews) October 13, 2023
El 12 de octubre, en Túnez , 3.000 personas se reunieron en la avenida Habib-Bourguiba, la vía principal de la capital, y expresaron su ira ante la agresión de Israel ondeando la bandera palestina. En Marruecos, la movilización también es masiva: este domingo, en Rabat, decenas de miles de manifestantes marcharon en apoyo al pueblo palestino. Según L’Orient-Le Jour , esta movilización es "la más masiva desde que Marruecos normalizó sus relaciones diplomáticas con Israel en 2020".
Manifestation massive en cours à Rabat au Maroc en solidarité avec la Palestine. #Israel #Palestine #Gaza #Hamas pic.twitter.com/kI9xqBKKNF
— Anonyme Citoyen (@AnonymeCitoyen) October 15, 2023
En Tokio, Londres, Yakarta, Brasilia, Barcelona, así como en las capitales y otras ciudades del Líbano, Jordania, Egipto, Afganistán y Siria, hay cientos de miles de manifestantes que también salieron a las calles para denunciar los ataques de Israel. en la Franja de Gaza. En Ámsterdam, 20.000 personas se reunieron este domingo en la plaza Dam en una de las manifestaciones más multitudinarias de los últimos años.
Aumento de la represión en los países occidentales
Estas movilizaciones se desarrollan bajo tensión, particularmente en los países occidentales hostiles a estos últimos, desplegando grandes campañas mediáticas asimilando las posiciones antisionistas al antisemitismo y el apoyo al pueblo palestino a la “complicidad” o la “apología del terrorismo” para poder ser capaz de desacreditar pero también suprimir las voces de apoyo al pueblo palestino. Esta ofensiva ideológica, que muestra el miedo a que estos movimientos de apoyo se masifiquen, se complementa con un despliegue y fortalecimiento del aparato policial represivo destinado a disuadir y reprimir cualquier expresión de apoyo.
Francia y Alemania ocupan el primer lugar en esta carrera por la represión al prohibir las manifestaciones de solidaridad con el pueblo palestino. En Inglaterra, la ministra del Interior, Suella Braverman, sugirió que ondear una bandera palestina debería considerarse un delito penal. A pesar de estas presiones, la manifestación pro palestina del 14 de octubre en Londres reunió a varios miles de manifestantes.
A pesar de las políticas de descrédito, represión y criminalización encaminadas a silenciar las movilizaciones de apoyo al pueblo palestino, la solidaridad con Palestina sigue siendo importante. Debemos continuarlo y fortalecerlo. La organización de frentes amplios de organizaciones opuestas a las políticas coloniales del Estado de Israel y a la represión del apoyo a Palestina es decisiva para construir una adecuada solidaridad internacional y participar en la lucha para poner fin a 75 años de opresión.
Traducción: La Izquierda Diario México
Este artículo se publicó originalmente en Revolution Permanente, la edición francesa de la Red Internacional de La Izquierda Diario.