Según el nuevo aumento del gobierno somos los trabajadores de apps, mal llamados “trabajadores autónomos”, junto al resto de los monotributistas quienes debemos seguir ajustandonos, al igual que jubilados, jubiladas, trabajadores y trabajadoras, mientras se destinan miles de millones para pagar la deuda “odiosa” del FMI. Los jóvenes dejamos nuestros cuerpos para que los capitalistas se llenen de ganancias a costa de nuestro trabajo.
Trabajadores y trabajadoras Apps | Juventud del PTS
Miércoles 8 de enero de 2020 12:50
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dio a conocer el pasado 3 de enero, junto con la actualización y recategorización para el régimen del monotributo, un aumento del 51 % en los aportes que fue pactado durante el gobierno de Macri. Si bien fue pactada por el expresidente, es Fernández quien decide aplicar esta medida, que afecta a los trabajadores autónomos, también a los contratados por empresas privadas o por el Estado, y a los que trabajamos para Rappi, Glovo, Pedidos Ya, Uber y demás aplicaciones.
Te puede interesar: Monotributo aumenta 51 %: otro golpe al bolsillo
Te puede interesar: Monotributo aumenta 51 %: otro golpe al bolsillo
Los que trabajamos para estas Apps, al igual que la mayoría de los trabajadores contratados, abonamos la primera o segunda categoría del monotributo, ya que son de bajos ingresos. Con la categoría A (o primera), previo al aumento y recategorización, correspondía pagar $1.300, ahora el monto a pagar es de $2.000. Para la categoría B se abonaba a la AFIP $1.450 y ahora casi $2.200. Un “Rappitendero” tiene que trabajar 9 horas por dia para llegar (con suerte) a un sueldo de entre 17 y 20 mil pesos, en este caso el monotributo con el nuevo aumento representa un 10 % del sueldo, todo un fin de semana de trabajo.
Mirá también: [Videoinforme] Rappi - Glovo: plataformas de precarización
Mirá también: [Videoinforme] Rappi - Glovo: plataformas de precarización
Más ajuste.. ¿Para Todes?
Alberto le pide solidaridad a los jubilados que cobran 20 mil pesos, aumenta el monotributo y para trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia el mensaje fue claro: “no hagamos pedidos desmedidos”. Mientras el y todos sus funcionarios, los diputados y senadores cobran arriba de los 200 mil pesos. Tampoco, en este mes de Gobierno, se han tocado las ganancias de los bancos o grandes empresarios, todos amigos de Macri, incluso a las petroleras y a las mineras les baja los impuestos o les aprueban leyes a su favor. Fuerte contraste con las promesas de campaña, ¿se acuerdan de la frase?: “Entre los bancos y los jubilados, me quedo con los jubilados”, se ve que Alberto ya no.
Lejos de aquellas promesas, Fernández continúa con el ajuste, práctica que caracterizó al macrismo en los últimos cuatro años y que tanto cuestionaron quienes hoy son Gobierno. Desde que asumió, suspendió la movilidad jubilatoria por seis meses, subieron los precios ante el vencimiento de la quita del IVA (además de por la inflación, que no para), por decreto otorgó un aumento que es una miseria y encima a cuenta de futuras paritarias, entre otras cosas. Mientras crece la desocupación y es cada vez es más difícil encontrar un trabajo estable, se acumulan nuestras deudas y la preocupación por llegar a fin de mes se agiganta día a día es terrible. Nosotros nos matamos pedaleando para llegar, y encima, ahora nos toca un nuevo aumento.
Leé también: [Video] Para entender la precarización y la flexibilización laborales
Leé también: [Video] Para entender la precarización y la flexibilización laborales
Esta medida del Gobierno, en sintonía con las que ha tomado desde que asumió, tiene un solo propósito, y es poder aumentar la recaudación del Estado para pagar ilegal e ilegítima deuda al FMI.
Trabajadores ¿autónomos?
Rappi, Glovo, Uber y Pedidos Ya también tienen sus privilegios como grandes empresas. Estas nos contratan como trabajadores autónomos, por eso nos obligan a pagar el monotributo. Así la obra social y los aportes jubilatorios van por nuestra cuenta, y también nos sacan el derecho a vacaciones pagas y al aguinaldo. Trabajamos extensas jornadas, pedaleando sin cesar, exponiendonos a accidentes e incluso a morir, porque no contamos ni con las más mínimas medidas de seguridad como pueden ser cascos, luces, etc. Y ellos se ahorran la ART y encima nos piden que nos apuremos en cada pedido.
Leé también: [Dossier] Rappi, Glovo y las "nuevas" formas de explotación de la juventud
Leé también: [Dossier] Rappi, Glovo y las "nuevas" formas de explotación de la juventud
Esta farsa es muy conocida entre los empresarios, muchos de ellos utilizan esta forma de contratación ultra precarizada para ahorrarse millones. Y que pueden decir los Gobiernos.. si cada año contratan en salud, seguridad vial, ministerios, en cada rincón del Estado a trabajadores por monotributo. Somos falsos trabajadores autónomos porque la realidad es que todo lo deciden las empresas, la patronal, mientras nosotros dejamos nuestros cuerpos ellos se llenan de ganancias a costa de nuestro trabajo.
Les pibes y pibas que se plantan
Siguiendo el ejemplo de los laburantes de Rappi y Glovo de Córdoba, que durante el año pasado realizaron bicicletazos o el primer paro de la aplicación para terminar con el bloqueo indiscriminado de usuarios dando un golpe duro para esos explotadores, entre otras acciones.Todos indiferentemente de para qué app trabajemos tenemos que seguir ese ejemplo y organizarnos, si lo hacemos podemos imponerles a las apps todos los derechos elementales que nos corresponden.
Te puede interesar: [Video] Córdoba: cuando la precarización laboral avanza sobre ruedas
Te puede interesar: [Video] Córdoba: cuando la precarización laboral avanza sobre ruedas
Los “Monotributistas organizadxs” convocan el próximo jueves 9 de enero a rechazar el aumento frente a la sede central de AFIP en la Ciudad de Buenos Aires. Llamamos a la participación y a la unidad de todos los trabajadores de Apps (Rappi, Glovo, Uber y Pedidos Ya), para reclamar que se suspenda el aumento del monotributo ya que es un nuevo golpe a nuestros ya flaquisimos bolsillos por eso la importancia de la unidad de todos los trabajadores.
Desde la Juventud del PTS nos organizamos para enfrentar todas estas medidas de ajuste del Gobierno diseñadas a medida de las exigencias del FMI, porque ya sabemos que la renegociación de la deuda es a expensas de los trabajadores y las trabajadoras, y precisamente de los más precarizados. Contactanos para informarte o colaborar.