Tras 6 años durmiendo en el congreso, Gobierno promulgó un proyecto para rebajar la dieta y los sueldos de altos funcionarios públicos según criterios que elaborará el Consejo de Alta Dirección Pública.

Daniel Vargas Antofagasta, Chile
Lunes 25 de mayo de 2020
Este lunes 25 el presidente Sebastián Piñera promulgó una ley que anunció como una “reforma justa y necesaria que mejorará nuestra democracia”, la cual rebajará las dietas y sueldos de altos funcionarios públicos.
Tras dormir durante 6 años en el parlamento por fin vio la luz este proyecto tras que el pasado 13 de marzo el senado lo aprobase en unanimidad.
Según informó el presidente este proyecto rebajaría las dietas y sueldos de parlamentarios, presidente, ministros, intendentes, gobernadores, entre otros funcionarios.
Sin embargo, la iniciativa viene con una trampa, pues la rebaja será conforme a lo que defina el Consejo de Alta Dirección Pública.
El Consejo de Alta Dirección Pública tendrá entre 30 y 90 días para fijar la rebaja de los funcionarios y posteriormente, cada 4 años las dietas y sueldos serán revisadas por una comisión especial, propuesta por el presidente y aprobada por 2/3 de los senadores,
Una rebaja a medias. Los sueldos millonarios de altos funcionarios, como los parlamentarios o ministros, han sido materia de escándalo. Esta profunda desigualdad no se acaba con una reforma que mantendrá los sueldos millonarios mientras los trabajadores y pueblo conviven con el hambre.
Es necesario acabar con los privilegios de los políticos millonarios lo que sólo puede ocurrir si las funciones públicas dejan de ser un fondo para los negocios de los empresarios y sus políticos reduciendo la dieta y rentas funcionarias al salario de un obrero calificado o de una docente.
El cuestionado gobierno de Piñera pretende usar la demanda por la reducción de la dieta parlamentaria para vestirse de democrático y así salvarse no solo a si mismo, sino que a toda esa casta política que gobierna y legisla para los empresarios.