A través de un hilo de tweets, el Presidente informó que finalmente depositará los fondos de la coparticipación que reclamaba la Ciudad de Buenos Aires. Lo hará en una cuenta del Banco Nación. Confirmó que recurrirá la medida por vía judicial y además enviará un proyecto de ley al Congreso para discutir el tema.
Lunes 26 de diciembre de 2022 11:34

“Instruí a la JGM para que reasigne los únicos recursos disponibles del ejercicio 2022 y los transfiera a una cuenta del Banco Nación a nombre del GCBA. Se utilizarán bonos TX31 y se los pondrá a disposición del cumplimiento de la medida cautelar que impugnamos”. Así resume el presidente Alberto Fernández la medida por la que decide retroceder de sus desafío a la Corte Suprema ante el polémico fallo que le ordenaba transferir a la Ciudad de Buenos Aires fondos coparticipables dispuestos por Mauricio Macri y luego cuestionados por un decreto del propio Fernández.
En un primer momento, Fernández había desafiado el fallo de la Corte, lo que originó un debate político e institucional. Recordemos que la sentencia firmada la semana pasada por Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti ordena al gobierno nacional la entrega de un 2,95 % de fondos coparticipables a la Ciudad de Buenos Aires, en lugar del 2,3 % que se le da desde fines de 2020. En septiembre de ese año, en medio de la extorsión a mano armada de la Policía Bonaerense por “mejores ingresos”, Alberto Fernández decretó financiar el aporte de fondos extras a la provincia gobernada por Axel Kicillof con la reducción del dinero que se le giraba a CABA.
En el hilo de tweets Fernández aclara que “dicha transferencia comprenderá, en bonos, el dinero correspondiente a 90 días de vigencia de la medida cautelar, a la espera del fallo definitivo, o a una ley del Congreso que le asigne a este pago los recursos presupuestarios pertinentes”.
Dicha transferencia comprenderá, en bonos, el dinero correspondiente a 90 días de vigencia de la medida cautelar, a la espera del fallo definitivo, o a una ley del Congreso que le asigne a este pago los recursos presupuestarios pertinentes.
— Alberto Fernández (@alferdez) December 26, 2022
Fernández insistió que “la decisión cautelar que viola la división de poderes y carece de fundamentación suficiente” y aclaró que continuará su disputa por la vía judicial. “He instruido al Procurador del Tesoro para presentar un recurso de revocatoria “in extremis” contra la decisión judicial tomada, a fin de que se revise la medida cautelar dispuesta”. “Además – señala Fernández – he ordenado recusar a los Jueces del máximo tribunal porque, habiendo fijado posición sobre la cuestión de fondo al dictar la medida cautelar, han prejuzgado contra el Estado Nacional, perjudicando sus cuentas y afectando los recursos de las 23 provincias argentinas”.
La otra medida que tomará Fernández será en el plano legislativo. “Finalmente, he instruido al MECON para enviar al Congreso un proyecto de ley para tratar en sesiones extraordinarias, que prevea presupuestariamente los recursos necesarios para hacer posible cumplir la manda judicial conforme dispone la Ley 23.982 en su artículo 22”.
Como viene denunciando el Frente de Izquierda, las grietas entre el Frente de Todos y la oposición de derecha sigue abriendo nuevos capítulos que profundizan la crisis del propio régimen. Pero ello no va en detrimento de ciertos acuerdos en los que no hay ni disputas ni fisuras. Por ejemplo, cuando se trata de descargar la crisis económica sobre las espaldas del pueblo trabajador, aprobando leyes de ajuste al servicio del Fondo Monetario Internacional como se vio con los recortes votados en el Presupuesto 2023.
Eso fue lo que denunció, por ejemplo, Alejandrina Barry, legisladora del PTS-Frente de Izquierda. En la sesión extraordinaria de la Legislatura porteña, del jueves pasado, señaló que “aquí estamos viviendo un nuevo capítulo de la disputa de los partidos tradicionales por la caja del Estado donde la población es rehén. Una disputa entre el gobierno nacional, de la Ciudad y gobernadores que se pelean por una caja que no viene a solucionar ninguno de los problemas de las mayorías populares”.