En el marco de los recortes de servicios que afectan a millones en el Conurbano, hoy se anunció un aumento del 40% que regirá a partir de agosto, en un contexto de inflación y ajuste. Voces de trabajadores y referentes del PTS-FITu en La Matanza, Merlo y Morón.
Jueves 21 de julio de 2022 18:12

Las y los trabajadores utilizan 2 ó 3 transportes diarios para llegar a sus trabajos, estudiar y movilizarse. La reducción de los servicios al 50%, afecta desde el lunes principalmente a ellos, mientras las cámaras de empresarios presionaron para una suba en las tarifas, a la que el Gobierno accedió a partir de agosto.
Así lo anunció hoy el Ministerio de Transporte cediendo a los empresarios transportistas: un nuevo golpe al ya sacudido bolsillo de las grandes mayorías, en el marco de una inflación que no cesa, aumentos en los servicios esenciales y un plan que el Gobierno Nacional y Provincial, junto a la derecha pactaron con el FMI declarando la guerra a las y los trabajadores. La bronca crece y crece por abajo.
Te puede interesar: Política. Se agrava la crisis: por paro, plan de lucha y una salida de la clase trabajadora
Te puede interesar: Política. Se agrava la crisis: por paro, plan de lucha y una salida de la clase trabajadora
“En mi casa el consumo no aumentó, al contrario, nos estamos cuidando más que antes. Yo quiero que el presidente, la vice, los que están en el gobierno viven con los 45 mil pesos que vivo yo”, denunció con rabia Marta, paciente del Hospital Posadas y vecina del barrio Carlos Gardel de Morón.
Alexis, trabajador estatal, contó la situación que vienen viviendo en La Matanza: “Imaginate cómo estamos viajando. 1 hora de demora hubo para subir. Está complicado. Se pelean los poderosos, ya sea una empresa privada o el gobierno de turno, que plata sí que plata no, y la terminamos pagando, como siempre, los trabajadores. Un aumento del 40% con la que se deben llevar, y no tenemos idea, es increíble.”
En #Lamatanza las y los laburantes hacen filas interminables y viajan en pésimas condiciones para volver a sus casas del trabajo. Mientras las patronales presionan por más subsidios y aumentan 40% el boleto
Nacionalización del sistema de transporte ya! pic.twitter.com/rRUK3NHpai— Nathalia Gonzalez (@NathiGonzalezS) July 21, 2022
Pablo del barrio 1ero de Noviembre, de La Matanza, consultado por cómo viene impactando el recorte del servicio en su cotidianeidad contó: “La línea 91 cortó su recorrido hace unos días ya. Son más de 40 cuadras que no recorre, y perjudica a más de 10 barrios. Nosotros sabemos que es una forma de que se aplique un aumento del boleto, que largó el gobierno. Yo salía antes a Crovara y Cristianía para tomarlo, y ahora tengo que ir hasta Ciudad Evita a tomarlo. Somos más de 10 barrios afectados, imagínate cuántas familias: 22 de enero, 1 de noviembre, Barrio Un techo para todos, Villegas, Tierra y libertad, San Alberto, Maciel, El Tambo y otros”.
Gladys, enfermera de Hurlingham, cuenta cómo va a afectar el aumento en las tarifas: “Aumenta el boleto y venimos teniendo problemas para viajar. Afecta al bolsillo, yo hoy tenía una entrevista de trabajo en CABA y no sé ni cuánto va a ser la paga, tengo que ir hasta allá cobrando el sueldo mínimo que no alcanza para nada. Se trabaja para viajar nada más. Todos los días aumentan las cosas, lo que uno come, la luz, el gas, el agua, los impuestos… todo suma. Nos tocan el bolsillo a todos y los culpables son los que están en el poder”. También se solidarizó con el pedido de aumento de salarios a los choferes, que sufren los tarifazos, denunciando a las empresas transportistas.
"Se va todo a la mierda y el aumento ya quedó atrás... cuando se habla de aumento para sueldos del pueblo es siempre a cuentagotas. Cuando el aumento es para los de arriba es de una y sin vueltas; lamentablemente voté a este gobierno, decepcionada es poco.", afirmó Silvia, docente de La Matanza masticando bronca.
Asi están las paradas de colectivos en #LaMatanza. Hoy el gobierno anunció el aumento del 40% del boleto. Ceden a las empresas que ganan millonadas mientras millones de laburantes viajamos como ganado. pic.twitter.com/K48PGdWQzh
— Natalia Hernandez (@Hernand_nati) July 21, 2022
Zuri, joven trabajador, denunció: “¡Es una vergüenza lo que están haciendo y no es novedad! Lo escuché al presidente hoy y parece que nos toma por ignorantes. El Frente de Izquierda viene advirtiendo de esta situación y arreglaron con el FMI para no caer en esta situación y acá estamos. La verdad estoy indignado.”
“No me parece casual que lo hagan en proceso invernal” dice con bronca Mel, estudiante del Terciario 45 de Morón. Y continúa dando su opinión: “La patronal hace un lock out de un día y ya nos dan palo a nosotros en el bolsillo. Nos hacen masticar bronca; me va a impactar un montón porque voy a gastar cincuenta y pico para ir a cursar todos los días; también tengo un pibe que va a la escuela secundaria y ahora te hacen hacer todo un trámite para el boleto secundario que muchas veces termina pagando el boleto mínimo igual.”
Se cumplen los deseos de empresarios y el FMI, sigue aumentando el dólar y el gobierno ataca los bolsillos de las y los trabajadores con devaluacion, aumento de tarifas y transporte
No se puede esperar, el 27 salimos a las calles, hay que imponer un paro nacional a los sindicatos— Jorgelina Esteche (@EstecheJor) July 21, 2022
"Nunca imaginé que llegaríamos a esta situación, tengo que elegir entre comer o pagar servicios y ahora la gota que colmó el vaso es que suban el transporte", "Hay que salir a movilizarse, a las calles por la situación en la que estamos viviendo. Están más preocupados por lavarse la cara que por responder a nuestras necesidades" denunciaron 2 trabajadoras jubiladas de Ituzaingó. Y una de ellas finalizó: "Es una declaración de guerra al pueblo. Hay que que pensar en prioridades y no negocios, ni especulación "
Los empresarios del transporte y del campo que la vienen juntando en pala, siguen reclamando mas ganancias (y el gobierno cede). Este 27/7 tenemos que ser miles en las calles para exigirle un paro nacional y un plan de lucha a los sindicatos por las demandas de lxs trabajadorxs.
— David Ezequiel Maidana ❤💚✊ (@DavidEzMaidana) July 21, 2022
En lo que va del año los precios al consumidor subieron 36.2%, que en julio se prevé será mucho mayor. Mientras tanto los salarios siguen a la baja perdiendo poder de compra y la precarización laboral se extiende a lo largo y ancho del país. Como afirmó hoy Nicolás del Caño: “Es necesario un paro nacional y un plan de lucha para que la mayoría trabajadora intervenga con su propio programa para dar una salida favorable a las mayorías ante el agravamiento de la crisis y evitar que los platos rotos los paguen los mismos de siempre.”
Te puede interesar: Frente a la corrida cambiaria. Del Caño: “Nacionalizar la banca y el comercio exterior, desconocer la deuda para frenar la sangría de dólares”