×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. “Recuperemos la CTA para enfrentar el ajuste, fortalecer la lucha de las mujeres y defender la educación pública”

El 6 de septiembre se llevarán adelante en todo el país las elecciones de la CTA de los Trabajadores, actualmente conducida por el dirigente kirchnerista Hugo Yasky. La CTERA es el sector más importante de esta CTA y en Tucumán podrán votar todos los afiliados de ATEP, APEM y APT, entre otros. En un contexto nacional de crisis económica y parálisis de los sindicatos, y con un emergente movimiento de mujeres y juvenil, la agrupación Marrón-Pan y Rosas ligada al PTS/Frente de Izquierda presentará lista alternativa al oficialismo. Entrevistamos a sus principales candidatos Juan Luis Veliz y Mercedes Lizondo.

Jueves 16 de agosto de 2018

¿Qué importancia tiene esta elección?

JLV: Los trabajadores venimos atravesando una situación nacional difícil y ante el ajuste que Macri pactó con el FMI y con el apoyo de los gobernadores, que está golpeando fuerte nuestras condiciones de vida, las burocracias sindicales, tanto nacionales como locales, miran para otro lado. La devaluación dio un salto enorme licuando nuestros salarios. El 17% que firmó el Frente Gremial, del que hasta ahora sólo percibimos la mitad, ya fue ampliamente superado por la inflación. Pero el ajuste no solo golpea nuestros bolsillos, porque las escuelas son caja de resonancia de las crisis sociales. Nos presentamos para dar una pelea, en el camino de recuperar nuestros gremios y ponerlos al servicio de organizar nuestra fuerza como trabajadores, por eso también somos parte de una lista común a nivel nacional, junto a todos los sectores combativos.

ML: El macrismo viene de un intento de eliminar la paritaria nacional, avanzando con ejes regresivos del Plan Maestro, recortando planes nacionales como CAJ, CAI, poniendo en peligro la continuidad de las Orquestas Juveniles, falta de inversión en las escuelas que provoca un marcado deterioro, como en provincia de Buenos Aires donde llegó a cobrarse la vida de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez. Las direcciones actuales ya tienen tradición de dejar aisladas las distintas luchas provinciales de las/os docentes, este año lo vimos con los conflictos de Chubut y Neuquén. Desde la lista Marrón Multicolor creemos que lo que está en juego es que proyecto político van a sostener nuestros gremios, si irán detrás de Moyano y el PJ, manteniendo la pasividad y poniendo las fichas en 2019, o si vamos a pelear para recuperarlos para una política independiente de las y los trabajadores y transformarlos en una herramienta al servicio de organizarnos democráticamente, desde las escuelas y hacernos escuchar, para enfrentar el ajuste de Macri y los gobernadores, para fortalecer la lucha de las mujeres, y para defender los derechos de toda la docencia.

¿Por qué dicen “Con la fuerza de las mujeres”?

ML: La emergencia del movimiento de mujeres imponiendo agenda en las calles demuestra cual es el camino y comprueba que fuerzas para pelear hay. Entre los docentes somos la amplia mayoría, que agotamos muchas horas de nuestras vidas frente al aula, planificando, corrigiendo, haciendo cursos, más toda la carga del trabajo doméstico que continúa pesando sobre nuestras espaldas. Por esos mismos motivos, apostamos a que la fuerza de las mujeres que se desplegó en las calles pueda extenderse a las escuelas y transformarse en organización para pelear por todos nuestros derechos. Ante una dirigencia que nos da la espalda, como sucedió ante el debate por el aborto legal donde los gremios podrían haber jugado un importante rol para potenciar la lucha de las mujeres y en cambio se demostró que está completamente integrado a un régimen provincial clerical, avalando al oscurantismo que se impuso en las escuelas que terminó imponiendo a muchos niños y niñas desfilar con el pañuelo celeste,conformamos una lista que toma nuestras reivindicaciones con mucha jerarquía.

JLV: La discusión en torno al aborto puso en evidencia, por un lado, una enorme demanda de parte del estudiantado para que se abra el debate y que se haga efectiva la Educación Sexual Integral, que se legisló hace mas de 10 años y aún no se implementa efectivamente por responsabilidad exclusiva del gobierno de Manzur; y por el otro, la enorme injerencia que tiene la Iglesia Católica en una educación pública que debería ser científica, integral y laica. Las mujeres son protagonistas de estas peleas y pueden jugar un rol muy importante para recuperar las mejores tradiciones de la clase obrera de la provincia y el país.

¿Cuáles son las propuestas concretas que llevarán adelante?

ML: Necesitamos conquistar una Secretaría de las Mujeres en ATEP y APEM para poner nuestras demandas en primer plano. Además de todas las reivindicaciones que hacen a nuestro salario y condiciones de trabajo, es imprescindible pelear por otra educación. Para lograr la implementación efectiva de la ESI necesitamos capacitaciones masivas, gratuitas y en horario de servicio para toda la docencia. Tucumán es la única provincia del país con educación religiosa, mayoritariamente católica, en las escuelas públicas. Vamos por la separación de la Iglesia del estado, por una educación laica, científica e integral.

JLV: Llamamos a toda la docencia a desplegar una amplia campaña en todas las escuelas para recuperar la CTA de la mano de la lista Marrón Multicolor. Entre las medidas más urgentes exigimos la reapertura inmediata de paritarias y un salario igual a la canasta básica familiar para el cargo testigo que se actualice junto con la inflación. Junto con esto, hay que acabar con la precarización y los negociado con los cursos, pelear por la titularización y estabilidad laboral. Por todo esto, nuestros gremios deben abandonar la tregua y iniciar un plan de lucha para tirar abajo el acuerdo con el FMI, exigiendo plata para educación y no para la deuda.