×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Mendoza: ¿Qué dejó el paro nacional del 30 de abril?

El martes 30 de abril se desarrolló un paro nacional, convocado por las CTA y por algunos gremios de la CGT. Más que el inicio de un plan de lucha, fue una medida que las dirigencias sindicales tuvieron que tomar por la presión y la bronca de las bases y en un intento por descomprimir la tensión que los tarifazos y el ajuste, con hambre y desocupación, generan.

Laura Espeche Ex Secretaria Acción Social, SUTE FURS Mendoza - Corriente Nacional 9 de Abril

Viernes 3 de mayo de 2019 10:25

Efectivamente esta jornada fue expresión del malestar contenido de los y las trabajadores/as que ven como su salario se evapora ante la inflación.

En Mendoza el SUTE, FADIUNC y Juegos y Casinos, junto a organizaciones sociales, se movilizaron por el centro mendocino. La movilización terminó en la Legislatura provincial, donde confluyeron con un sector de la CTA que allí se había concentrado y se realizó un acto.

Desde la Corriente Nacional 9 de Abril-Lista Bordó del SUTE participamos del paro y la movilización pero no así del acto. Lo hicimos de esta manera porque sostenemos nuestra postura crítica hacia las conducciones sindicales a las que le exigimos un paro de 36 hs y un plan de lucha.

En el SUTE, venimos planteando nuestro desacuerdo político con el armado del “Frente de Unidad Estatal” (SUTE, FADIUNC, Judiciales, ATE y Juegos y Casinos) que no es reflejo de las discusiones en las escuelas, reparticiones estatales, etc., sino una tentativa de “unir” a los sindicatos “por arriba”, sin debate sobre la necesidad de una línea independiente del gobierno y el PJ, que también es responsable del ajuste donde gobierna o cuando le vota, una y otra vez, leyes claves de la política a Cambiemos.

El destino de la economía en manos del FMI, Cambiemos y el PJ no traerá nada bueno. Las consecuencias ya las vivimos: Mendoza es una de las provincias con mayor índice de niños y niñas pobres de nuestro país. Esos son nuestros/as alumnos/as

Te puede interesar: #ParoNacional en Mendoza: "Exigimos una política independiente para enfrentar al FMI, Macri y los gobernadores"

Recientemente el secretario general del Sindicato de Juegos y Casinos, Martín Caín presentó su pre-candidatura a intendente de Las Heras como parte de la lista del PJ que lleva a Alejandro Bermejo como pre-candidato a gobernador de la provincia. Estos candidatos ven a los sindicatos como un trampolín para la arena política de la mano de personeros del ajuste como Bermejo. Pero: ¿Son Bermejo, Félix, Sagasti, etc… alternativa para los/as trabajadores/as? Sabemos que no. Caín es parte de la misma CTA de la que Gustavo Correa es secretario general, quien, además, va en las listas con Sagasti, Jaque, Amstutz, etc.

Ellos pretenden dirimir su interna usando la fuerza de los trabajadores.

En este sentido, creemos necesario rediscutir el marco de alianzas del SUTE de cara a las compañeras y compañeros de las escuelas con la perspectiva de enfrentar el ajuste en curso. El destino de la economía en manos del FMI, Cambiemos y el PJ no traerá nada bueno. Las consecuencias ya las vivimos: Mendoza es una de las provincias con mayor índice de niños y niñas pobres de nuestro país. Esos son nuestros/as alumnos/as. Las condiciones de enseñar y aprender se deterioran. Nuestras condiciones de vida como trabajadores se deterioran. Necesitamos una fuerza poderosa para dar vuelta está realidad.

En tiempos de crisis, es necesario que los y las trabajadoras unifiquemos las luchas desde las escuelas, las reparticiones estatales, los centros de salud, hospitales, etc., para hacer sentir fuerte nuestra voz planteando que no queremos pagar el ajuste. En este sentido se impone la necesidad de desarrollar una política independiente que denuncie el régimen del FMI y sus aliados.