×
×
Red Internacional
lid bot

Política monetaria. Redrado apoya la política de enfriamiento de Sturzenegger

El economista defendió al titular del BCRA, sostuvo que “hay que mantener a este equipo en el BCRA”. Le solicitó al Gobierno que no “no debe dejar solo” a Sturzenegger.

Jueves 20 de abril de 2017

Tras la catarata de críticas que recibió Federico Sturzenegger, presidente del Banco Central (BCRA) por su política de enfriamiento de la economía por la suba de tasas de interés, el economista Martín Redrado dio su apoyo al titular de la entidad.

En el “10mo Seminario Pymes” realizado por el diario El Cronista y la Revista Apertura, Redrado afirmó “creo que Federico va a ser el primer presidente del BCRA que en mucho tiempo va a completar su mandato y haré lo que esté a mi alcance para que así sea. Hay que mantener a este equipo en el Central”.

El economista estará nostálgico por su salida abrupta de la entidad y decidió “bancar” el frío monetario de Sturzenegger. En el 2010 Redrado fue separado del cargo de titular del BCRA, cuando Cristina Fernández de Kirchner, ex presidenta de la Nación, lo echó por decreto.

Redrado señaló que por primera vez Sturzenegger “habló de acumulación de reservas, tema sobre el que hasta ahora no se había manifestado” y agregó que “un presidente del BCRA nunca debe hablar del tipo de cambio”, aunque “debe tener en la cabeza cual es el tipo de cambio de equilibrio”.

El ex titular del BCRA sugirió al Gobierno “no lo dejen solo al BCRA si el objetivo es sostener el tipo de cambio, organismos como la Anses deberían salir a comprar dólares para ayudar a la entidad” y añadió “el BCRA se cargó la tarea de reducir la inflación y con la tasa de interés no alcanza”.

Redrado cuestionó que “la inflación debe ser un tema de Gobierno. El objetivo de la tasa de inflación o un programa de metas de inflación tiene que ser una meta de los distintos brazos del Ejecutivo, no de uno. Hay que pensar una política económica integral”.

Redrado apoya la receta de Sturzenegger, medida tradicional sacada del manual neoliberal, la suba de tasas es el incremento más alto de los últimos cinco meses, que puede perjudicar a la economía que aún no despega. Los créditos se encarecen y las importaciones se abaratan, esto golpea a la industria que sigue en sendero negativo.

Los beneficiados del frío monetario son los bancos y los capitales especulativos que aprovechan la "bicicleta financiera". En 2016 los bancos estuvieron entre los sectores que mejoraron sus ganancias.

Te puede interesar: Alerta por la inflación: el “modelo” M solo cierra para los especuladores


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario