×
×
Red Internacional
lid bot

Derecho a la vivienda. Referentes feministas repudian la represión y el desalojo a las familias de Guernica

La brutal represión comandada por el gobierno de Axel Kicillof, que envió a miles de policías, junto a su ministro Sergio Berni, para reprimir a las mujeres, niñes y familias de Guernica, despertó el repudio de diversas referentes del movimiento feminista.

Jueves 29 de octubre de 2020 10:35

La brutal represión comandada por el gobierno de Axel Kicillof, que envió a miles de policías, junto a su ministro Sergio Berni, para reprimir a las mujeres, niñes y familias de Guernica, despertó el repudio de diversas referentes del movimiento feminista.

Ante la avanzada represiva del gobierno, el silencion de los ministerios de Mujer, Género y Diversidad, a cargo de Elizabeth Gómez Alcorta en Nación y de Estela Díaz en la Provincia de Buenos Aires, también despertó repudios.

Candelaria Botto, Coordinadora de Economía Feminista se refirió en sus redes sociales a la política desplegada por el gobierno nacional y provincial.

La legisladora porteña Ofelia Fernández, del Frente de Todos, quien no se había pronunciado hasta el momento, sostuvo que "la decepción y el repudio es total":

Myriam Bregman, diputada del PTS en el Frente de Izquierda, también se expresó en las redes sociales:

Por su parte, el Colectivo Ni Una Menos denunció que "quienes en esta pandemia trazaron la tierra para taparse con nylon y chapas, se encontraron esta madrugada con el despliegue de las fuerzas represivas a favor de los terratenientes: con las mismas razones con las que se pone en venta Costa Salguero".

La violencia del desalojo a mujeres, niñes, familias enteras que en medio de una crisis económica sin precedentes...

Publicado por Ni una menos en Jueves, 29 de octubre de 2020

La filósofa Diana Maffía, una de las firmantes de la solicitada que promovieron cientos de personalidades en rechazo al desalojo y a la represión, puntualizó en el rol del Poder Judicial y de sus funcionarios.

Ana Correa, autora del libro "Somos Belén", que narra la historia de la joven tucumana injustamente presa y luego absuelta, en una causa armada tras sufrir un aborto espontáneo, también habló en sus redes sociales de la represión del gobierno: "Les prometieron hoteles para estas situaciones y les terminaron quemando los ranchos a la madrugada", sentenció.

La cantante Paula Maffía fue otra de las referentes que se pronunció en rechazo a la represión.

La periodista Angela Lerena también se sumó al rechazo a la política oficial: "Débiles con los fuertes, fuertes con los débiles", dijo desde su cuenta de Twitter.

Agostina Mileo, Coordinadora de #MenstruAcción y editora de ciencia en
Economía Feminista, autora de "Que la ciencia te acompañe", habló de la "gestión de la pandemia" del gobierno. "No es un episodio, es una forma de entender el ejercicio de derechos".

Podés leer: #NoAlDesalojoEnGuernica: cortes en el Obelisco, Puente Pueyrredón y otros puntos

La periodista feminista "Poli" Sabatés, delegada de Página 12 y Secretaria del sindicato de prensa Sipreba, se refirió al discurso con el que Alberto Fernández inició su mandato.

Ver esta publicación en Instagram

Frente a sentidos que se quieren imponer bajo falsos dilemas, como estado presente o ausente, vale la pena recordar que el estado siempre está presente. Ya sea generando políticas habitacionales frente al crecimiento de las personas sin vivienda (que en su mayoría son mujeres, jefas de hogares monomarentales, que en muchos casos escapan de situaciones de violencia de género) o con balas de goma reprimiendo a las familias que se disponen a ocupar un pedazo de tierra, en condiciones deplorables, buscando a como de lugar un espacio donde vivir. No hay estado ausente nunca, hay estados que buscan mejorar las condiciones de la población y estados que, en el medio de una pandemia, te mandan a la calle. Hoy es un día muy triste en nuestro país y yo les cuento esto desde mi departamento, que cuenta con todos los servicios básicos. Les invito a ejercer la empatía y ponerse en el lugar de quienes les quemaron las pocas cosas que tenían, se quedaron sin documentos y sin un lugar donde vivir. No me vengan a justificar la represión en nombre de nada pq ni si quiera esta claro quien es el dueño de las tierras ocupadas y pq existen más de mil barrios privados que no pagan impuestos por las tierras que ocupan. La vivienda es un derecho y el estado debe garantizarlo.

Una publicación compartida de Cande Botto (@candelaria.botto) el

Laura Salomé, periodista feminista, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto también reflexionó sobre el tema en sus redes sociales. "Siempre recordar: toda represión es política", dijo.

Celeste Mac Dougall, activista docente feminista e integrante también de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, sumó su reclamo.

Desde Sevilla, Estado Español, la abogada especialista en derecho laboral y sindical, feminista, defensora de derechos humanos, Pastora Filigrana:

Repudiamos el desalojo, la represión y las detenciones a manifestantes que apoyaban a las familias de Guernica. En vista...

Publicado por Actrices.Argentinas en Jueves, 29 de octubre de 2020