A través de sus cuentas de Twitter, referentes del movimiento de mujeres mostraron que los planteos del presidente son una generalidad, y que el anunció de la creación de catorce refugios es sumamente insuficiente.
Lunes 1ro de marzo de 2021 14:28
Aquí las palabras del presidente sobre violencia de género, en su discurso de inauguración del período 139° de sesiones ordinarias del Congreso nacional, que fueron duramente cuestionadas por mujeres y referentes de la izquierda.
Hace 1 año @alferdez dijo que volvía para ser mujeres. Pero el 2021 sigue siendo un año con más femicidios que días ¡El estado es responsable! #AperturaDeSesiones
— Brenda Hamilton (@bren_hamilton) March 1, 2021
Mucha preocupación por la violencia de género y los femicidios pero aparte de las generalidades y los proyectos y los programas, lo único concreto que mencionó fue la construcción de 14 refugios. Catorce. CA TOR CE #AlbertoEnElCongreso #AperturaSesiones2021
— Andrea D'Atri 😷✊🏽 (@andreadatri) March 1, 2021
Te puede interesar: Hacia el 8M: más trabajadoras convocan a salir a las calles y te invitan a sumarte
Te puede interesar: Hacia el 8M: más trabajadoras convocan a salir a las calles y te invitan a sumarte
Vamos a terminar con la violencia de genero con repudio, consenso y coso. y una mesa de noseque 🌈🌈🌈🌈
— Ivana Szerman (@ivanaszerman) March 1, 2021
El discurso de Alberto es tan creíble como cuando afirmó que "se acabó con el patriarcado".
Por Ursula y por todas las mujeres victimas de femicidios, afirmamos q #ElEstadoEsResponsable
Basta de chamuyos y anuncios q NO salvan vidas#AlbertoEnElCongreso #AperturaDeSesiones2021— Natalia Morales (@NatuchaMorales) March 1, 2021
#AperturaDeSesiones2021 Un femicidio por día este año. Uno cada cinco los protagonizan miembros de las fuerzas de seguridad protegidos por sus pares y la justicia. Con "consejos" y "comisiones" no se cambia nada cuando no se destina presupuesto para las medidas más elementales
— Christian Castillo (@chipicastillo) March 1, 2021
Alberto dice que hay que transformar la lucha contra la violencia machista en cuestión de Estado, la sociedad tiene que sumarse. ¿Qué más tiene que hacer el movimiento de mujeres para que el Estado HAGA ALGO para prevenir femicidios? No mesas y articulaciones. ALGO = RECURSOS
— Celeste Murillo (@rompe_teclas) March 1, 2021
Mucha crítica a la Justicia, pero no se cuestiona que los jueces no son elegidos por el voto popular, son vitalicios y ganan al menos 20 veces más que cualquier trabajador#AperturaSesiones2021 #AlbertoEnElCongreso
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) March 1, 2021
Acá explicamos por qué el “Consejo Federal para la Prevención y el Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios” de Alberto es puro cuento.#AperturaDeSesiones2021https://t.co/RW9TZV9OdP
— Romina Del Plá (@RominaDelPla) March 1, 2021
Cuando la provincia encabeza los índices de femicidios, las mujeres somos las grandes asuntes en la #AperturaDeSesiones. Reclamamos un plan de emergencia con medidas elementales, como refugios, pero el Gobierno no destina un peso a la ley de emergencia que votó la Legislatura.
— Alejandra Arreguez (@AleArreguezPTS) March 1, 2021