×
×
Red Internacional
lid bot

Opinión. Reflexión de fin de año y la crisis de salud mental que sufrimos

¿Cómo se ha visto afectada nuestra salud mental en el transcurso del año?

Miércoles 14 de diciembre de 2022

Nos encontramos en una época muy difícil del año. Donde la inflación y todos los sucesos a nivel mundial sacuden a todas las familias. En un contexto de crisis mundial, guerra e inflación, la salud mental sacude a todas las personas. En diferentes ámbitos de la vida, desde vivir una crisis económica en épocas navideñas, donde muchos intentan llegar a fin de mes y con suerte podrán celebrar estas fechas, donde el sistema además te impulsa a gastar plata que no tenemos.

El sistema de salud de Chile nos lleva a individualizar el problema y que finalmente cada une viva con sus problemas de salud mental como pueda. Mucha gente espera más de un mes por una hora psiquiátrica en consultorios que cuando llegan ya es demasiado tarde o se endeudan por recibir finalmente una receta de remedios que superan los 20.000 pesos y que mantener el tratamiento se hace inviable.

Muches reciben diagnósticos y se enmarcan en problemas individuales sin darse cuenta que lo que está mal es el sistema. Un sistema de salud universal que impulse un cambio real en el problema de salud mental, que de soluciones reales y no llegue tarde.

Por otro lado para la juventud se acrecienta una carga de estudios a finales de año, donde la salud mental se ve deteriorada y las instituciones educativas no se hacen cargo de este tema e inclusive se avisó un aumento de aranceles dentro de varias universidades a nivel nacional.

Este factor ataca a muchos estudiantes que se endeudan con sus estudios y que enmarcados en una crisis seria imposible costear, tener que intentar llegar a fin de mes con aranceles por las nubes afectan a muches y se ven angustiados. Tener una carga importante a nivel educativo y una preocupación en cuanto a poder seguir estudiando por no poder pagar su carrera.

En la Universidad de Chile con el alza del 12,3% la mayoría de las carreras superaran los $400.000 pesos mensuales, en comparación al sueldo mínimo que ronda por ese mismo valor se hace muy difícil trabajar y poder responder con a la carga de manera adecuada. Entonces ¿cuál es la solución para aquellos estudiantes que no pueden financiar sus estudios? en endeudarse y terminar pagando sus carreras muchos años.

Es por eso que debemos unirnos como juventud para luchar por una salud mental para todes. Luchar contra las injusticias de este sistema que llega a todos los espacios de nuestra realidad. Si no nos unimos es sistema nos seguirá pasando a llevar y enfermando.

Te puede interesar: Este sistema es una mierda: organizar la rabia y optimismo del futuro