lid bot

Femicidios. Reflexión sobre la violencia hacia las mujeres

Reflexión sobre los femicidios de Doris Santander, vocera de la Comisión de Mujeres de Orica, fábrica de explosivos.

Gaba

Gaba La Izquierda Diario Antofagasta

Miércoles 26 de octubre de 2016

La Campaña “Ni una Menos“ nace en Argentina a raíz de la muerte de Chiara Páez tenía 14 años, quien estaba embarazada cuando fue asesinada por su novio de 17 años. Las Argentinas se volcaron a las calles protestando por lo ocurrido el 3 de junio del 2015 con la campaña “Ni una Menos“. Esta Campaña se ha hecho masiva a nivel latinoamericano, defendiendo los derechos de las mujeres, logrando que exista una mayor visibilización y una sociedad más atenta a tener claro que los casos que son femicidios no son un "crimen pasional".

En chile siguen ocurriendo femicidios, no importando la edad , etnia o raza, ante esto me pregunto ¿cómo es posible que una pequeña niña como Florencia haya muerto a manos de quien se supone la debía proteger y cuidar? ¿Cómo es posible que Lorenza Cayuhan de a luz a su bebe engrillada y la separaran de ella apenas nació?, ¿Cómo explicar que Carol Vanesa Medina Mesa quien buscando una mejor calidad de vida muere a manos de su pareja?, ¿Por qué el hijo de Bernardita de Lourdes Martínez Soto, tuvo que presenciar su femicidio?.

Que semanas más negras y trágicas para las mujeres a lo largo de nuestro país, semanas de violencia, abusos, muertes, terror , miedo, celos, incomprensión y ante esto me cuestiono ¿Cómo es posible que algunos hombres sigan viviendo como en la edad media, donde la mujer era mirada como objeto y posesión sin derecho a nada?.

En ese marco, las organizadoras de "Ni Una Menos" reiteraron al Estado su pedido de "políticas concretas" y la instauración de "mecanismos ágiles" para que las mujeres puedan recurrir a la ayuda. Los casos que terminan en femicidios, en su mayoría, pudieron haber sido evitados. El patrocinio jurídico gratuito para las mujeres víctimas de violencia aún no es implementado. Siguen siendo las mujeres en situaciones de violencia las que recorren comisarías, fiscales y tribunales.

La situación exige que se actúe ya mismo. No se puede seguir esperando cuando siguen muriendo mujeres. Y la justicia responde con sentencias y condenas sin considerar el agravante de que las mujeres son asesinadas por su condición de género, es decir, no se usa el agravante por femicidio ni por crimen de odio, solo circunscriben los casos a "la violencia y el odio de género al ámbito privado o violencia intra familiar “.