×
×
Red Internacional
lid bot

HUNGRÍA. Refugiadas “fashion” o la frivolidad de un fotógrafo comercial

Un fotógrafo húngaro realizó fotos de publicidad a una modelo en las vallas fronterizas de refugiados, desatando duras críticas en las redes. Dijo querer mostrar varios ángulos de esta crisis, "migrantes desenfrenados o terroristas atacando un policía".

Cynthia Lub

Cynthia Lub Barcelona | @LubCynthia

Miércoles 7 de octubre de 2015

Foto: Twitter

La "crisis migratoria" de grandes dimensiones nos muestra imágenes terribles, que lejos están del "glamour" de las fotos de publicidad de las grandes marcas de ropa.

No obstante, el fotógrafo húngaro freelance Norbert Baksa, que trabaja para revistas como Elle o Cosmopolitan, ha hecho un trabajo fotográfico para publicidad de ropa de marca situando a una modelo, Monika Jablonczky, posando en una valla alambrada de espino.

El título de este trabajo, —que según explica Baska sólo fueron publicadas en twitter y Instagram— es DER MIGRANT (Ser migrante). "Elegimos el título de ser en alemán por varias razones. Primero y ante todo, Alemania es la primera potencia de la Unión Europea y la mayoría de los migrantes desean vivir en Alemania", asegura en su blog.

Las dramáticas postales que venimos viendo de familias, mujeres hombres y niños intentando pasar las fronteras hacia Alemania, especialmente en Hungría apaleadas a empujones y gas pimienta, fueron representadas con imágenes de la modelo arrastrada por la policía o huyendo de ella, comiendo un bocadillo con el rostro sucio delante de una valla, sosteniendo una alambrada de espino o haciéndose un "selfie". Estas fotos despertaron durísimas críticas contra el fotógrafo en las redes.

Baksa no tardó en dar una explicación en su blog, diciendo que aunque "por lo general" se niega "a tratar temas políticos", ha hecho este trabajo porque esta situación "afecta a la vida diaria de casi todo el mundo en Hungría".

Los argumentos en su defensa a las críticas que ha recibido son tan o más frívolos que su trabajo fotográfico. "Para las personas que dijeron que soy estúpido, sólo puedo decir que deben examinar el problema desde diferentes ángulos, tanto más cuanto que no viven en Hungría, por lo que no lo experimentan de primera mano. Es muy difícil de entender con la cobertura informativa actual si estas personas son de hecho refugiados o algo más", aseguró en su blog.

El fotógrafo quiere argumentar con una supuesta "imparcialidad" lo que considera una "situación muy compleja" con la que se "están tomando posiciones basándose en información parcial o sesgada".

Y he aquí lo más polémico de sus explicaciones: "La elección de la forma masculina, mientras que representa una mujer también señala el hecho de que la cuestión de los migrantes puede ser y es visto de diferentes maneras, algunos verán las familias de refugiados con niños pequeños que huyen por sus vidas, mientras que otros sólo ven masas de migrantes desenfrenados o incluso terroristas atacando un policía que representa una amenaza para nuestras sociedades".

Es decir, "distintos puntos de vista" dentro de los cuales para el fotógrafo uno de ellos podría ser, sin ninguna posición crítica al respecto, que los refugiados sean "terroristas atacando a policías". Es decir, otro "ángulo" válido para Baksa.


Cynthia Lub

Doctora en Historia en la Universidad de Barcelona (UB), especializada en clase trabajadora durante el franquismo y la Transición, también en estudios sobre género y clase, feminización del trabajo y precariedad. Docente de educación secundaria pública.

X