Los días 10 a 14 de Septiembre se realizaran las elecciones de Centro de Estudiantes de Derecho UBA. La Izquierda en Derecho hace un llamado a los estudiantes y agrupaciones
Martes 28 de agosto de 2018
En medio de la subida del dólar, la inflación y tarifazos de todo tipo, a nuestros docentes quieren condenarlos a la miseria ofreciéndoles de paritaria un 15% en cuotas. A la vez, el presupuesto educativo se está licuando y hay universidades que no saben si podrán mantenerse abiertas por el ahogo presupuestario. En distintas universidades y facultades del país los estudiantes están ganando las calles, organizando tomas y haciendo asambleas multitudinarias, como la de los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba, quienes la semana pasada fueron desalojados por la policía en complicidad con la Franja Morada.
La "cultura Chocobar" del gatillo fácil es avalada por quienes conducen nuestro Centro de Estudiantes. No nos sorprende. Son los mismos que se negaron a reclamar por Santiago Maldonado y fueron cómplices del accionar de Patricia Bullrich y todo el Estado. Desde el primer día de la desaparición de Santiago estuvimos junto a Myriam Bregman y el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos que los estudiantes de la Izquierda en Derecho conformamos, reclamando su aparición y denunciando que fue un crimen de Estado.
Nuestro Centro de Estudiantes está en manos de la Nuevo Derecho hace más de 12 años, una agrupación que es parte de la coalición de gobierno de Cambiemos. Ellos no tienen interés en poner nuestra organización a la cabeza de las grandes peleas que tiene el movimiento estudiantil, ni tampoco al servicio de los trabajadores y los sectores populares. ¿Se imaginan el rol poderoso que podría jugar nuestro Centro de Estudiantes al servicio de las mujeres y el aborto legal? ¿Y por la apertura de los archivos secretos de la dictadura para encontrar a todos los nietos apropiados? ¿Y en defensa aquellos a quienes se les niegan derechos tan básicos como salud y educación?
Necesitamos un Centro de Estudiantes independiente de las autoridades, que defienda la independencia política respecto de cualquier gobierno o sector patronal. Como vemos en el “escándalo de los cuadernos”, salvo el Frente de Izquierda, están todos salpicados. Los arrepentidos son todos empresarios y políticos de los partidos tradicionales. Se enriquecen y financian sus partidos haciendo negocios a través del dinero público en vez de destinarlo a salud, educación y trabajo.
Estamos viviendo momentos claves para el futuro de la universidad. El conflicto educativo que se desarrolla en todo el país hace nacer un movimiento estudiantil que empieza a cuestionar todo... ¿Y si nos organizamos todos los que queremos enfrentar a los dinosaurios de Derecho UBA?
¿Qué significa para la universidad la llegada del FMI?
La juventud universitaria vive uno de los años más críticos bajo el ajuste de Macri. Hoy en día, tres de cada cuatro estudiantes de la UBA no terminan sus estudios. La llegada del FMI a nuestro país ha dado consecuencias nefastas: el presupuesto a universidades nacionales para todo este año es de 3.421,9 millones de dólares, pero sólo la fuga de capitales del primer semestre significó unos 16.676 millones de dólares. El pago de deuda externa del 2018 significa 78.000 millones de dólares.
Los números hablan por sí solos. El acuerdo con el Fondo significa menor presupuesto y financiamiento a nuestra educación pública. Por eso es necesario defenderla y poner al movimiento estudiantil en lucha:
- Vamos a Plaza de Mayo el jueves 30 con la consigna: 30% de aumento salarial a los docentes y más presupuesto educativo en base al no pago de la deuda
- Basta de Docentes ad honorem. Reconocimiento y salario acorde a la canasta familiar
- Abajo el régimen de regularidad que expulsa a los estudiantes que trabajamos
- Boleto educativo gratuito
- Becas de estudio acorde a la canasta familiar para que nadie deje de estudiar ¡Universidades abiertas a las mayorías trabajadoras!
Con la fuerza de la marea verde por el triunfo del conflicto educativo
Los jueces, fiscales y funcionarios que habitan nuestra facultad quieren que la realidad no ingrese. Hacen de cuenta que no pasa nada, peleando claramente por mantener el status quo.
Pero la realidad entra a Derecho cuando docentes ad honorem realizan clases públicas en las escalinatas de la facultad, o cuando cientos de miles de estudiantes de nuestra universidad cuelgan en sus mochilas los pañuelos verdes y naranjas.
Somos parte de una nueva generación que nace a la vida política de la mano del feminismo, luchando por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. A las estudiantes que cuestionan todo, les hacemos este llamado. Porque necesitamos una lista con mucha fuerza, perspectiva de género para enfrentar a los dinosaurios del PRO, la Nuevo Derecho, la Franja Morada y Acción Colectiva.
Sabemos que los senadores y la iglesia son nuestros enemigos y ellos también se expresan en Derecho. Son los Consejeros Directivos como Ameal o Vitolo, ligados al PRO y a la UCR, que se negaron a que la Facultad de Derecho se pronuncie por el derecho al aborto.
Algunas propuestas
- Martes 28/8: Pañuelazo por la Separación de la Iglesia del Estado
- Queremos una Secretaria de Género y Diversidad que sea un espacio de organización estudiantil y se plantee la lucha por conquistar el derecho al aborto legal, seguro y gratuito así como también la separación de la Iglesia del Estado
- Peleamos por contenido de género en toda la carrera
- Por la implementación del protocolo contra la violencia de género en Derecho y en toda la UBA
- Abajo el régimen de regularidad para nuestras compañeras embarazadas
Te invitamos a dar esta pelea junto a La Izquierda en Derecho, Pan y Rosas y el CEPRODH, en las calles y en la facultad, para poner en pie una lista de unidad de la izquierda que pueda estar a la altura de la situación que estamos viviendo. Lxs estudiantes necesitamos una alternativa independiente y de lucha contra el ajuste del gobierno y el FMI. Sabemos que si estamos organizadxs somos como la marea verde: una fuerza imparable.