En una sección especial, desde La Izquierda Diario, te presentamos a cientos de trabajadores, jóvenes y mujeres que expresan una política nueva, que emerge desde abajo, desde cada lugar de trabajo o de estudio, desde cada espacio de lucha y organización.
Miércoles 8 de julio de 2015
El panorama electoral aparece dominado por los candidatos de los grandes partidos que defienden los intereses de los empresarios. El Frente para la Victoria y el peronismo por un lado, el PRO y la UCR por otro, y Sergio Massa y el Frente Renovador en tercer lugar. Así lo presentan los grandes medios de comunicación.
Ellos parecen configurar las únicas opciones posibles para amplias franjas de la población. Que representan los intereses del empresariado no cabe dudarlo. Es en las grandes cenas y eventos, junto a ellos, pagando entradas millonarias, donde son “aprobados” como sus representantes.
Frente a ellos la izquierda empieza a desplegarse como una fuerza política con creciente peso. Cada elección lo ratifica. El enorme 17% de los votos conquistados por Nicolás del Caño en Mendoza capital hace pocas semanas, expresaba ese crecimiento. Las elecciones del pasado domingo, sobre todo en Córdoba donde el Frente de Izquierda multiplicó por tres su bancada, son cabal demostración de ese desarrollo.
Ese crecimiento no se debe solo de la derechización de los espacios políticos. Se trata también de que la izquierda empieza a expresar, aún más profundamente, a los trabajadores, a las mujeres y la juventud. La izquierda actúa como el emergente de algo nuevo.
La Izquierda Diario presenta en una sección especial a muchos de los candidatos que expresan la emergencia de lo nuevo. Como el lector podrá apreciar en esta sección son cientos los trabajadores que llenan las listas del PTS en el Frente de Izquierda para las elecciones del 9 de agosto.
No es una cuestión menor, sino que representa la emergencia de nuevas capas de la clase trabajadora que cuestionan fuertemente lo que dejó la llamada “década ganada”: precarización laboral, trabajo inestable y la continuidad de la burocracia sindical mafiosa al frente de los sindicatos. Frente a ellos las listas del PTS tienen, entre sus candidatos a dirigentes combativos como Rubén Matu de Lear, Jorge Medina de MadyGraf o Javier Hermosilla de Mondelez.
En esta sección nuestros lectores y lectoras podrán conocer a las decenas de mujeres que se organizan activamente para pelear contra la violencia de género y por los derechos las mujeres en todos los ámbitos. Mujeres que pelean en todo el país, desde Jujuy a Neuquén, pasando por las grandes concentraciones de trabajadores de la zona norte del Gran Buenos Aires o las miles de compañeras docentes que, día a día, bancan con su esfuerzo una educación que parece caerse a pedazos a lo largo del territorio argentino.
Por último, en esta sección La Izquierda Diario presenta a las y los jóvenes que integran las listas del PTS. Jóvenes trabajadores que sufren y luchan contra la precarización laboral; jóvenes estudiantes que defienden la educación pública contra las imposiciones del macrismo o del gobierno nacional; jóvenes universitarios que enfrentan a las camarillas gobernantes, las mismas que, en pos de defender sus privilegios, no tienen pruritos en amenazar y atacar al periodismo que los denuncia.
El Frente de Izquierda presentará el 9 de agosto dos listas.
Una encabezada por Nicolás del Caño y Myriam Bregman por el PTS, la otra encabezada por Jorge Altamira (PO) y Juan Carlos Giordano (IS). Para conocer las propuestas, las ideas y los objetivos que propone Nicolás del Caño, también y te brindamos información en esta sección especial. Pero, además, te invitamos a ingresar a la página del pre-candidato presidencial de la lista del PTS y a ayudar a la amplia difusión de esas propuestas.