Eliana García Laguna presentó su renuncia “por motivos personales” a la titular de la PGR, Arely Gómez. Se desempeñaba como encargada de despacho de la Subprocuraduría de Derechos Humanos. Fue la responsable de presentar las osamentas humanas encontradas en Iguala.

Gabriel Bagundo México | @g_bagundo
Miércoles 20 de mayo de 2015
El día 18 de mayo Eliana García Laguna, quien hasta entonces se desempeñaba como Directora General de Prevención del Delito y Servicios a la comunidad y encargada del despacho de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, dejó sus cargos en la Procuraduría General de la República (PGR).
Aparentemente desde el viernes 15, habría entregado una carta de renuncia “por motivos personales” a Arely Gómez González, titular de la dependencia en sustitución de Jesús Murillo Karam.
Eliana Gomez fue activista por los derechos humanos. En junio del 2014, tras su designación en el cargo que ocupó en la PGR, organizaciones como la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos celebraron su nombramiento. Sin embargo, desde la PGR fue la responsable de presentar los restos humanos que se encontraron en los alrededores de Iguala, lo que fundamentó la tesis de la quemazón en el basurero de Cocula.
Caen quienes armaron la historia de la PGR
La renuncia cobra particular importancia ya que esta funcionaria se desempeñaba como enlace entre la PGR y los padres de familia de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. Los padres de familia en todo momento, desde antes de la salida de Murillo Karam, han denunciado que las investigaciones realizadas por la PGR tienen graves anomalías.
No hace más de una semana, el gobierno fue exhortado por la Comisión de Expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que, dada la evidencia, abra otras líneas de investigación por el caso Ayotzinapa. Para el Grupo de Expertos, se tiene que investigar al Ejército y también reclasificar el delito a investigar como “desaparición forzada”, debido a que representantes del Estado estuvieron involucrados en el crimen.
Sobre el caso Ayotzinapa todavía no se escribe la “verdad histórica”, pero la versión del Estado que presentó Murillo Karam al frente de la PGR se cae a pedazos. Mientras no exista evidencia científica irrefutable sobre el paradero delos normalistas, la búsqueda de los mismos tiene que continuar.
El caso Ayotzinapa destapó la colusión de los partidos del régimen con el narcotráfico y mostró al mundo la violencia con la que se gobierna en el país por parte de los representantes de la clase dominante. Este crimen no puede permanecer impune, por más que en ello se empecine el gobierno. En todo México, cientos de miles de personas, entre organizaciones sindicales, sociales, políticas, estudiantes, campesinos, y ciudadanos han denunciado en las calles que #FueElEstado y le han exigido al gobierno la presentación de los estudiantes y justicia a todas las víctimas.