A raíz de las medidas económicas informadas por el actual ministro de Economía, recibimos decenas de comentarios de nuestros seguidores en las redes sociales que compilamos en esta nota.
Viernes 5 de agosto de 2022

“¿Se acuerdan cuando Macri para ahorrar energía, nos pidió a los argentinos, que estemos "abrigados en casa" y no "en remera o en patas"? Ahora el "superministro” Sergio Massa hizo algunas aclaraciones sobre la segmentación de tarifas y nos desayuna con el anuncio de que si no te inscribiste para mantener el subsidio te jodes. Y el que se inscribió también. Porque cambiaron las reglas del juego. Ahora puso un tope, hasta 400 kwh, eso va a subsidiar el estado, el resto corre por cuenta del usuario. ¿Pero quién gasta esa cantidad de kwh? Los que estamos "abrigados en casa" y no "en remera o en patas"; simplemente porque vivimos en la precariedad, y no contamos con las comodidades y la tecnología de la "vida moderna". Me pregunto, ¿cuál es la diferencia en materia de tarifas, en el gobierno de Macri y en lo que va a implementar el gobierno de Massa? Para mi no hay diferencia, son exactamente lo mismo”
Lo que acabas de leer es literalmente una de las tantísimas respuestas que nos llegaron a través de las redes sociales de La Izquierda Diario cuando le preguntamos a nuestro público cómo piensan que les afectan las medidas de los tarifazos anunciados por Sergio Massa. Y resulta que el “tarifazo” no es simplemente una sensación sino que tiene valores concretos. Un entendido en la materia como Carlos Minucci, dirigente de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE) que integra la Corriente Federal, agrupamiento sindical cercano al kirchnerismo que forma parte de la CGT, realizó declaraciones radiales este viernes en las que dijo que “la segmentación nace por el acuerdo con el Fondo. Sin embargo, eso no les alcanzaba, los números no les cerraban. Viene Massa y dice que van a sostener la segmentación y agrega a eso que toda familia que supera los 400 kwh pierde el subsidio. ¿Para qué hicieron llenar planillas? Esto es un tarifazo tremendo”.
Te puede interesar: El salto de Massa
Te puede interesar: El salto de Massa
De más está decir que más allá del análisis, la necesidad de implementar medidas de fuerza para enfrentar el tarifazo junto a los usuarios populares es una urgencia y parte de esta realidad fue la que nos contaron en nuestras redes sociales. Los comentarios llegaron principalmente por Instagram y a través de WhatsApp y Telegram por la comunidad de La Izquierda Diario, en la que te podés suscribir acá.
“Reconocer que las empresas de energía triplicaron sus ganancias durante la pandemia y encima conceder el aumento de tarifas.... es simplemente criminal para el pueblo”
“Trabajo desde casa y cuido a mi mamá de casi 80 años que está enferma, ¿cómo hago para gastar 400 kwh si tengo que estar en casa casi todo el día? Obvio que también soy monotributista. Obviamente no seré la única ni la peor. Hay que salir a parar el tarifazo como con Macri”
“Soy estudiante secundario, y esos tarifazos, de cualquier forma, menos buena, van a afectar a la educación, que de seguro se volverá más decadente de lo que ya es”
“Vivo en una casa alquilada, no tiene calefacción a gas en las habitaciones así que tengo que calefaccionar con estufa eléctrica. Trabajo en casa así que estoy todo el día.. imposible gastar menos de 400 kwh en invierno”
“Hay que tomar alguna iniciativa”
El "relato" de los subsidios
“No sé dónde viven que no están enterados que hay barrios que están pidiendo extensión de la red eléctrica y la de agua hace años y no tenemos respuesta. Cada semana un incendio, apagones lo que ocasiona no poder abastecernos con la bomba periférica de la poca agua que circula y que se arruinen los alimentos y medicamentos que necesitan frío por tantas horas de quedar sin el suministro de energía, quedarse incomunicadxs por falta de carga batería de teléfonos. Están enganchadxs dicen pero somos lxs vecinos que nos juntamos para hacer el tendido de cables y tener algo de energía. Somos los barrios dónde a la empresa "le es muy costosa ampliar las redes de energía".
Te puede interesar:[Video] Tras los anuncios de Massa: "Siguen ajustando a los humildes, no a los empresarios"
Te puede interesar:[Video] Tras los anuncios de Massa: "Siguen ajustando a los humildes, no a los empresarios"
“Como a la industria inmobiliaria le chupa un huevo cómo nos calefaccionamos (no afecta a sus ganancias), en cada vez más casas se deja morir la instalación de gas y a los inquilinos nos encarece bocha la existencia. Estos tarifazos abonan a este empobrecimiento y lo intensifican”.
“¡En un país donde la clase trabajadora está tan precarizada y con tantos sectores marginalizados terminamos en práctica teniendo que llamar “privilegios” a condiciones que de todas formas son deplorables!”
Estos testimonios reflejan la realidad de las barriadas precarias que no cuentan con luz eléctrica. En la misma entrevista radial, Minucci agregó que las empresas de energía “durante 30 años no invirtieron un solo peso. No renovaron las máquinas. Las distribuidoras dicen que no pueden invertir porque no tienen plata. Y nosotros seguimos subsidiando para que evadan el dinero. No hay costos”. En consecuencia, los subsidios que hace años que el Gobierno le dio a estas empresas nunca se usaron en una mejora del servicio ni en ningún tipo de inversión para los usuarios populares.
¿Tu caso cómo es? Dejanos tu denuncia.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario