×
×
Red Internacional
lid bot

BRASIL // OPERACIÓN LAVA JATO. Repercusiones en la prensa internacional sobre la detención de Lula

Reseña de la cobertura de la prensa internacional sobre el traslado y declaración de Lula, a partir de la Operación Lava Jato.

André Augusto

André Augusto Natal | @AcierAndy

Sábado 5 de marzo de 2016

A pesar de las informaciones de la Policía Federal de que no hubo pedido de prisión ni para Lula ni para su esposa Marisa, y de que las órdenes de detención y traslado coercitivo no tienen relación con la anunciada delación de Delcídio do Amaral, los medios internacionales hacen foco en las declaraciones de Delcídio do Amaral, en el que fue “el más duro golpe contra el expresidente”, como señala el diario español El País.

El diario británico The Guardian enfatizó el papel de Delcídio do Amaral en la operación de la mañana. "El interrogatorio se basa en el testimonio dado, como parte de las delaciones premiadas, por parte del senador petista Delcídio Amaral, que acusó al expresidente de intentar comprar el silencio de los testigos, incluyendo a Nestor Cerveró, ex director de Petrobras".

El Financial Times, periódico del capital imperialista y de las finanzas, relacionó la operación de la Policía Federal con el curso del proceso de impeachment contra Dilma, “la detención de Lula, tan popular dentro y fuera de Brasil al que el presidente Barack Obama llamó “el tipo”, marca la mayor amenaza al ya frágil mantenimiento en el poder de la presidenta Dilma Rousseff, su protegida, también del PT”. Completa diciendo que Lula y el PT “recibieron favores de las grandes contratistas a cambio de contratos con Petrobras”. Sobre la relación con Delcídio, el Financial Times anuncia que “la extensión del interrogatorio es continuación del testimonio del senador Delcídio do Amaral que contiene acusaciones de corrupción contra Lula y Dilma, en relación a Petrobras”.

En agosto, este diario se posicionó a favor de la permanencia de Dilma en el cargo, afirmando que su caída llevaría al “ingreso de otro político mediocre”, y que la necesidad era la de concentrar un pacto firme por la aceleración de los ajustes contra los trabajadores y el pueblo.

El New York Times observa “las dificultades económicas del país” y la “operación contra Lula” como factores que hacen aun más incierto el futuro de Dilma, además de dificultar las posibilidades de Lula en 2018. “El movimiento contra Lula levanta dudas sobre su futuro político y las ambiciones del PT para retener la presidencia”. Esta posición sin delineación clara también se diferencia del apoyo a Dilma dado por el diario en agosto de 2015.

El mayor destaque dado por el francés Le Monde, que en la página de apertura de su site estampó una foto de Lula con la frase: “El ex presidente brasilero Lula en detención provisoria en un caso de corrupción”.

“En la víspera, existía ya una avalancha de acusaciones de corrupción en el escándalo de Petrobras, que escandalizó al país”, acrecienta el diario francés.

En Alemania, el site de la revista Der Spiegel dio destaque a la acción de la Policía Federal. El texto afirma que “desde 2014 la mayor economía de América Latina ha sido estremecida por el grave escándalo de sobornos de Petrobras”. La red Deutsche Welle también mantenía la operación entre sus principales noticias, con el título de “Ofensiva contra el expresidente brasilero Lula da Silva”.

En el Estado español, la red El País publicó por su parte, que “Se trata del más duro golpe hasta el momento contra el ex presidente, sobre el cual pesaban sospechas hace mucho tiempo: fue acusado de ser “uno de los principales beneficiarios de un sistema de desvíos de dinero que ‘favorecía a empresas que se enriquecían a costa de la estatal’”. Finaliza diciendo que “los efectos de la Operación Aletheia pueden ser catastróficos para el gobierno y para Lula, que tenía esperanzas de ser el candidato a la presidencia nuevamente en 2018”.

Intereses del imperialismo en Brasil

Es innegable que el imperialismo tiene un gran interés en el curso de la Operación Lava-Jato. Como explicamos en otros artículos sobre las delaciones premiadas, las grandes multinacionales como la anglo-belga Shell, la norteamericana Exxon Mobil y Chevron (que se quedó con el petróleo argentino a partir de la entrega de Cristina Kirchner y Macri), tiene interés en quedarse con los beneficios del Pre-Sal.

Desde agosto hasta la actualidad los medios imperialistas vienen “suavizando” su negativa en aceptar el impeachment como solución, para imponer mayor presión por los ajustes y forzar una entrega que ya está en curso a través del PT, del PMDB y el PSDB. Con la recesión económica en aumento, la inflación y la inestabilidad política exigieron un compromiso de los partidos burgueses para la aceleración de los ajustes.
Dilma sigue la receta del imperialismo, dio un giro cualitativamente a la derecha con la entrega del Pre-sal, las privatizaciones y la reforma del sistema de seguridad social, como la mejor estrategia del gobierno para conquistar el apoyo del capital extranjero y frenar a las alas más aventureras de la oposición. Esta fluctuación en las posiciones del imperialismo son la marca del chantaje y de las amenazas del capital financiero cuyo único escrúpulo es expoliar al país.