Junto a Horacio Rodríguez Larreta, el radical visitó este jueves las ciudades puntanas de Villa Mercedes y San Francisco. Fueron repudiados por manifestantes que cantaban "Morales, basura, vos sos la dictadura" y "fuera Morales represor".

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma
Viernes 7 de julio de 2023 12:10

Esto en referencia a la política represiva que despliega el gobernador de Jujuy y candidato a vice presidente por Juntos por el Cambio, para hacer pasar su reforma constitucional reaccionaria e ilegítima. En San Luis cumplió el lema de la canción de los organismos de derechos humanos que dice "a donde vayan los iremos a buscar" en referencia a los represores. Así Morales ya tuvo su condena social hasta fuera de Jujuy.
En recorridas y actos que realizó este jueves por la mañana y por la tarde en Villa Mercedes y San Francisco del Monte de Oro, ambas ciudades de la provincia de San Luis, la fórmula presidencial de Juntos por el Cambio, Larreta-Morales, fue repudiada por manifestantes que portaban carteles y banderas wipalas y cantaban "Morales, basura, vos sos la dictadura", "fuera Morales represor" y gritos que planteaban " fuera, ustedes vienen por nuestros recursos naturales".
La represión, causas judiciales contra manifestantes, las pérdidas oculares producto de disparos de balas de goma de la Policía contra la población originaria, laboriosa y juvenil, y la aprobación de una reforma constitucional provincial contraria al derecho a la protesta social y el derecho a la consulta previa, libre e informada a los pueblos indígenas tiene su costos para el gobierno de Morales en Jujuy en un repudio popular, pero también en hay repudio a esta política represiva, reaccionaria y anti popular, en otros puntos del país, como ayer fue la provincia de San Luis.
Horario Rodríguez Larreta dijo que eligió a Morales como su vice por ser un “hombre duro” que impone a sangre y fuego su política de derecha, apresando opositores y reprimiendo a los violentos, como llama a un pueblo movilizado con las maestras y las comunidades indígenas a la cabeza contra una reforma inconstitucional, reaccionaria e ilegítima. Bueno al jefe de gobierno de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y candidato a presidente por Juntos por el Cambio, habría que decir que como dice el dicho “si te gusta el durazno, bancate la pelusa", porque Morales como su mano derecha le generó este repudio en su gira de campaña por San Luis y muy probablemente le genere situaciones similares en otros puntos del país.
El repudio que vivieron Morales y Larreta en San Luis muestran que el repudio a la represión y la reforma constitucional reaccionaria, que se votó en Jujuy y se intenta instalar recibiendo como respuesta una resistencia de los pueblos originarios y la docencia acompañadas por las organizaciones de desocupados y sectores amplios del pueblo pobre, expresa que el lema de la canción de los organismos de derechos humanos contra los represores de la dictadura del 76’ se empieza a cumplir también para el radical Morales y sus aliados de Juntos por el Cambio. La canción dice "como a los nazis le va a pasar, a dónde vayan los iremos a buscar" y a Morales lo están yendo a buscar manifestantes contrarios a la represión que impulsa su gobierno y régimen bipartidista autoritario y policiaco.
Este repudio que en Jujuy y distintas ciudades del país expresan las clases trabajadoras y sectores populares contra un gobierno como el radical de Morales que con represión quiere hacer pasar una reforma constitucional que quita derechos a las mayorías sociales para otorgárselas a las minorías ricas, como lo son las grandes empresas mineras, los ingenios y las inmobiliarias, debe llevar a las bases a la exigencia del paro general de la CGT y CTA en Jujuy y en todo el país, para que caiga la reforma constitucional, como experimento reaccionario que quiere hacer la derecha en Jujuy con acompañamiento del PJ de Rivarola en Jujuy, y quede invalidada también en el resto del país este tipo de reforma de marcos constitucionales para beneficiar propias de un concurso extractivista que quiere beneficiar a las mineras contra los derechos del pueblo trabajador e indígena a la protesta social y al derecho al territorio y a la consulta previa, libre e informada sobre los lugares donde ancestralmente viven. Esto también ayudaría a qué se generalice por el resto del país el experimento social de resistencia al autoritarismo, la represión y el consenso extractivista del litio, que desenvuelven hace un mes las docentes y los pueblos originarios de Jujuy.