×
×
Red Internacional
lid bot

Legislatura CABA. Repudio al acto negacionista de Villarruel: “En nuestro país hubo terrorismo de Estado, genocidio”

El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, que nuclea a organizaciones de derechos humanos, políticas, sociales, sindicales y estudiantiles, denunció este mediodía el acto negacionista y reivindicador del genocidio convocado por La Libertad Avanza. A la tarde habrá un acto multitudinario.

Lunes 4 de septiembre de 2023 12:19

Este lunes al mediodía, en conferencia de prensa, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia repudió el encuentro convocado por Victoria Villarruel en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. La misma, gracias a la decisión del oficialismo de CABA, se hará en el Salón Dorado de esa institución. Convocado bajo el lema "Homenaje a las víctimas del terrorismo", servirá para reinvidicar el accionar de la dictadura cívico-militar-eclesiástica.

En el inicio de la conferencia, se leyó un documento elaborado por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. Allí, entre otras cosas, se denunció el discurso negacionista de la derecha que encarnan Milei y Villarruel. Entre otras cosas, se señaló ahí que “lo que hubo en nuestro país fue terrorismo de Estado, fue genocidio, con 30.000 víctimas directas, con más de 600 centros clandestinos, con robo de bebés, delitos aberrantes, con crímenes de lesa humanidad que, por lo tanto, no prescriben”. También se denunció que el genocidio estuvo destinado a “imponer un plan que profundizó el hambre, la pobreza y la deuda externa que sigue hasta hoy”.

El documento también denuncia que el acto convocado por Villarruel “ofende la memoria de los 30.000 compañeros detenidos-desaparecidos y la lucha que logró la condena de centenares de genocidas. Negar que acá hubo un genocidio es prepara las bases para profundizar la represión”. Al mismo tiempo, se recordó que “con la movilización popular derrotamos a la propia dictadura asesina, a las leyes de impunidad y al intento del 2 x 1 para esos genocidas. Así también, con la movilización popular, vamos a derrotar al negacionismo”.

En el cierre de la lectura del documento, se reiteró que “no fue una guerra entre dos demonios. Fue un genocidio. ¡No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos! ¡Cárcel común perpetua y efectiva para todos los genocidas!”.

En la conferencia estuvieron presentes las organizaciones que integran el espacio Memoria, Verdad y Justicia. En la conferencia tomaron la palabra referentes de distintas organizaciones políticas y sociales, como el Frente Popular Darío Santillán, el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ceprodh) o Marabunta-Coordinadora para el Cambio Social, entre otras. Además, estuvieron presentes los y las referentes del Frente de Izquierda, como el diputado nacional Nicolás del Caño (PTS-FITU); las legisladoras porteñas Alejandra Barry, Vanesa Gagliardi y Gabriel Solano; referentes como Patricio del Corro, Guillermo Pacagnini, Vilma Ripoll y Mercedes de Mendieta, entre otros y otras. Participaron, además, organizaciones como el Nuevo MAS y Opinión Socialista.

En la conferencia, Alejandrina Barry (PTS-FITU), reconocida luchadora por las libertades democráticas, señaló que “esta conferencia muestra la masiva movilización que se va a realizar a la tarde. Hablo como legisladora y como hija de desaparecidos. La movilización siempre fue la herramienta para enfrentar la impunidad. Fueron décadas de lucha contra esa impunidad”.

Además, denunció que “lo de hoy es una verdadera provocación. Exigimos que esta conferencia fuera dentro del edificio de la Legislatura. Pero les dan el Salón Dorado a los que defienden la dictadura más sangrienta de este país. Y a los organismos de derechos humanos y luchadores contra la impunidad nos han dejado afuera y hay puesto un vallado”.

Por su parte, Gabriel Solano (PO-FITU), denunció que “lo de hoy es un pronunciamiento fascista a favor de la libertad para los genocidas”. En ese marco, llamó a movilizarse esta tarde. Vanesa Gagliardi criticó también que “mientras a ellos les dan el Salón Dorado, a nosotros nos vallan la Legislatura y no nos dejan hacer esta conferencia en la puerta. Hay un aval de la fuerza que dirige la ciudad para que se haga”. Mercedes de Mendieta (IS-FITU) remarcó que “Villaruel es una conocida defensora de genocidas”.

En las diversas intervenciones, el conjunto de las organizaciones presentes llamó a movilizarse esta misma tarde para denunciar y enfrentar el acto negacionista convocada por Villarruel y la derecha.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario