Activistas denuncian las condiciones de precariedad y peligro en las que vive la comunidad sexodiversa y llamaron a que las marchas del orgullo alcen la voz en contra de los crímenes de odio y por justicia para Rubén, Roberto y Carlos, a nivel nacional.
Lunes 18 de junio de 2018
Rubén Estrada (docente y fundador del Comité Gay de Taxco, así como pionero de la marcha del orgullo en Guerrero), Roberto Vega y Carlos Uriel López, activistas por la defensa de los derechos de la comunidad LGBTI+, fueron asesinados este fin de semana; sus cuerpos hallados este domingo cerca del municipio de Taxco. Los tres presentaban impacto de bala en la cabeza.
Activistas exigen justicia y que los asesinatos se investiguen como un crimen de odio y no sólo como parte del clima de violencia que azota el país. Denuncian el olvido en que el gobierno del estado tiene a la comunidad sexodiversa y llamaron a que las marchas del orgullo alcen la voz en contra de los crímenes de odio a nivel nacional.
Según cifras oficiales, tan sólo durante la gestión de Enrique Peña Nieto se han registrado 381 crímenes de odio. En estas elecciones, la agenda LGBT ha quedado relegada, mientras que conquistas como el matrimonio igualitario corren el riesgo de ser puestos a consulta, producto de la avanzada de la derecha reaccionaria que ha conseguido una representación política importante, como la encarnada por la alianza del conservador Partido Encuentro Social que, en coalición con Morena y el PT, está por llegar a la presidencia del país.
Leer: Claves de la agenda LGBT ante las elecciones
Este próximo 23 de junio se realizará la XL marcha del orgullo LGBTTTI en la Ciudad de México. Ante los crímenes de odio y la indolencia de las autoridades, es necesario recuperar el hilo combativo de la marcha, así como la independencia de nuestra lucha respecto de los partidos al servicio de los empresarios y sus intituciones.