El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle dejó en libertad vigilada a un hombre que intentó asesinar a su pareja, señalando como “atenuante” la supuesta infidelidad de ella.
Miércoles 6 de abril de 2016
58 mujeres fueron asesinadas el año pasado por sus parejas o ex parejas y otras decenas de mujeres estuvieron a punto de morir por la misma causa. Este año 12 mujeres han sido asesinadas y se han producido casi 20 femicidios frustrados.
Es por eso que el fallo del tribunal de Ovalle genera tanta indignación entre las mujeres, organizaciones de género y feministas, ya que acaba de dejar en libertad vigilada a un Marcos Olmos, quién en julio del año pasado apuñaló a su pareja, Karol Pizarro, con una tijera de podar, ataque que solo terminó cuando carabineros disparó al agresor.
Para el tribunal un “atenuante” fue la supuesta infidelidad de la mujer, lo que de alguna manera actúa como una justificación del intento de femicidio de este sujeto. Entre las muchas heridas las víctima quedó con heridas en el rostro, el torax, sus manos, una fractura de cráneo y otras lesiones.
Los jueves a cargo eran Cristián Alfonso (presidente), Claudio Weishaupt y Victoria Gallardo y en el fallo indicaron que el sujeto pudo “haber obrado por estímulos tan poderosos que naturalmente le hayan causado arrebato u obcecación”.
Desde las organizaciones feministas y de género se rechaza tajantemente el fallo del juicio, que no hace más que justificar a los femicidios por temas como los “celos”, la “infidelidad” y otros temas.
Por el contrario, la lucha contra la violencia de género y el femicidio es una de las demandas más importantes hoy de las mujeres.
Desde Pan y Rosas Teresa Flores, impulsoras de la campaña #Niunamenos rechazan de manera tajante este fallo y señalan que es necesario organizarse contra la violencia hacia la mujer y de género, violencia que es ejercida en este sistema patriarcal desde varones hacia mujeres, pero violencia que también proviene del Estado.