Conversamos con Mariana Romero, Secretaria de Salud de Suteba Ensenada y miembro del equipo de orientación escolar de la EP 14 de Ensenada.
Martes 5 de abril de 2016
La semana pasada, en diarios y TV fue noticia el conflicto en algunas escuelas por la retención de servicios de los trabajadores auxiliares de la educación que impidieron el dictado de clases en algunas escuelas de la provincia de Buenos Aires. El gobierno de Vidal cerró de manera escandalosa la paritaria estatal con un 15% de aumento rechazado por los gremios mayoritarios del sector (sólo aceptó UPCN) y anuncia tarifazos. Además, ataca el derecho a huelga con el descuento de los días de paro. A su vez, un juez autorizó el ingreso de empresas privadas a las escuelas para garantizar el desarrollo de las clases. La DGCyE avala esta resolución y giró comunicados a todas las escuelas.
ID: ¿Cuál es la situación de la EP 14 dónde trabajas?
MR. Hace 3 semanas que estamos sin clases, solo se garantiza el funcionamiento del comedor. La primera semana de retención de tareas por parte de los auxiliares de servicio fue difícil en el diálogo con las familias de nuestros alumnos, pero como varias escuelas del Distrito se encontraban en la misma situación en alguna medida era entendible para ellos. Optamos por darles tareas a los chicos todos los días y que las docentes puedan explicarlas, aprovechando también para hablar con las familias. La tercera semana el clima comenzó a caldearse, en la televisión y diarios salían las escuelas de La Plata en iguales condiciones que nosotros, pero de Ensenada nada se decía.
ID: Esta semana se movilizaron los padres para que se normalicen las actividades. ¿Cómo conversaron con ellos?
MR. Las familias al principio vinieron a protestar contra la situación de no dictado clases contra los docentes, tuvimos que dialogar mucho para que comprendieran que si bien no éramos nosotros los que estábamos de paro, la situación era la misma, porque ellos estaban reclamando aumento salarial, y nosotros los apoyábamos. Se hizo una asamblea con los padres en la puerta de la escuela, donde los docentes les explicamos en las condiciones que trabajamos. Las familias nos plantearon que ellos querían entrar a limpiar la escuela para garantizar el dictado de las clases. Fueron duras las discusiones, pero siempre dialogando, para no romper el vínculo con ellos. Les planteamos que eso no lo podíamos permitir, no solo porque no es legal, sino porque el reclamo de los auxiliares es legítimo y nosotros lo apoyábamos, que entendemos la situación en que están las familias, pero que el verdadero responsable de lo que está pasando es el gobierno provincial que les dio solo el 15% de aumento.
El día martes 29 los padres hicieron un piquete frente a la escuela, sobre 126, argumentaron que de esa manera serían escuchados. Todo el tiempo mantuvimos las puertas abiertas salíamos a hablar con ellos. Pidieron que se acercaran a la escuela las autoridades, a quienes estábamos llamando desde las 13hs. pero que recién se hicieron presentes a las 16.20hs.
Nunca se puso en discusión llamar a la policía, eso no habría ayudado, todo lo contrario, lo importante era no romper lazos, que las familias comprendieses que los docentes junto con los auxiliares somos trabajadores, ponemos todos los días el cuerpo para que sus hijos aprendan, para que la escuela funcione.
ID: ¿Qué dicen las autoridades distritales del Concejo Escolar?
MR. Vinieron 2 Consejeros escolares y 2 Inspectoras, entre ellas la Distrital. Además El Secretario General de SUTEBA Ensenada. Se hizo una asamblea en el comedor y sirvió para poder decir muchas cosas, entre ellas las familias dijeron que el barrio estaba in visibilizado, que nadie los tenía en cuenta. Se planteó la situación del comedor y lo insuficiente que son $6.30 por día por alumno, entre muchas otras cosas. Algunos padres entendieron la situación y que la bronca había que direccionarla a hacia la gobernación.
ID: ¿Cómo se organizan los docentes y auxiliares de la escuela? ¿Qué acciones llevaron adelante?
MR. Al finalizar la asamblea, las docentes hicimos una reunión donde se quedó en hacer una delegación para ir al Consejo Escolar y a Jefatura Distrital a exigirles que al otro día estuviesen todos en la puerta de la escuela a las 13hs para dialogar con los padres y ponerle el cuerpo a la situación, cosa que veníamos haciendo los docentes solos hasta el momento.
La delegación de docentes y SUTEBA planteó en a las autoridades educativas que se expidieran en contra del ingreso de empresas privadas a la escuela para garantizar la limpieza, que eso rompe el derecho a huelga de los auxiliares y además permite privatización dentro de la escuela pública. Se acordó una reunión de UEGD para expedirse en conjunto al respecto.
Hasta el día de la fecha SOEME sostiene medidas de fuerza y la escuela n°14 de Villa Catella sigue en la misma situación, sin clases. Pero hemos logrado mantenernos unidos entre cuerpo docente y auxiliares, siempre haciendo prevalecer el dialogo con las familias de nuestros alumnos, conscientes que de manera conjunta tenemos que defender la escuela pública. El gobierno no ha podido dividirnos.