×
×
Red Internacional
lid bot

Genero. Reunión abierta de Pan y Rosas impulsa la necesidad de organizarse y la movilización por la reincorporación docente

Este sábado se realizó la reunión abierta de Pan y Rosas donde se discutió la importancia de la organización de las mujeres en nuestros lugares de estudio y trabajo. Además, se acordó impulsar la lucha de las docentes por la reincorporación y la realización un fondo de solidaridad para los trabajadores despedidos.

Domingo 18 de marzo de 2018

Durante la jornada del día sábado se realizó la reunión abierta de la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas, en donde asistieron mujeres trabajadoras, estudiantes y diversidad sexual quienes se interesaron en conocer la agrupación y discutir cómo poder organizarse, tras el agitado 8M en las calles. Instalando la necesidad de organizarnos en nuestros lugares de estudio y trabajo para enfrentar al nuevo gobierno de la derecha con Piñera, para defender los derechos que hemos ganado en las calles con organización y lucha, así como también para enfrentar los ataques que pretende imponer el gobierno, demostrado en la acción de quitarle la suma urgencia a la Ley de Identidad de Género.

La discusión que se llevó adelante en la reunión caracterizó la lucha de las feministas socialistas que nos agrupamos en Pan y Rosas, una lucha que pone al centro a las mujeres trabajadoras, estudiantes, pobladoras, migrantes, a las más precarizadas de un sistema social y económico que se encarga de reproducir sobre las mujeres más pobres la violencia más brutal en distintos aspectos de la vida.

Vamos por las demandas de las mujeres y la diversidad sexual y creemos que para poder ganarlas es necesario unirnos con los trabajadores, formando una alianza estratégica que nos permita desatar una lucha descarnada contra el patriarcado y también contra el capitalismo que lo sostiene convenientemente.

Nuestra pelea es entonces por la liberación de todas las mujeres, pero también de toda la humanidad, en el sentido en que peleamos por acabar con todo tipo de violencia hacia las mujeres y también con este sistema de miserias con el que se enriquecen los grandes empresarios a costa de la precarización de la vida de millones de trabajadores en el mundo.

Así mismo, quienes asistieron a la reunión destacaron el rol de Pan y Rosas en huelgas y marchas, no solo de materia de género, sino que también de otras demandas de trabajadores y movimientos sociales, como el apoyo a los trabajadores despedidos antisindicalmente. Además, las asistentes fueron enfáticas en plantear la necesidad de organizarse frente a la violencia machista.

En ese sentido, hoy tomamos en nuestras manos la lucha que dan las profesoras por la reincorporación a sus puestos de trabajo, luego de haber sido despedidas de sus escuelas por ser dirigentes políticas de sus gremios o sindicatos, un claro ataque autoritario de la CMDS con la alcaldesa Karen Rojo a la cabeza, que busca desarticular la organización de los docentes que en su mayoría son mujeres.

Dentro de la instancia se resolvió apoyar la movilización y salir como Pan y Rosas marchar junto con los profesores el próximo 27 de Marzo, para exigir la inmediata reincorporación de los cerca de 80 docentes puestos a disposición, cuestionando también la inestabilidad laboral que permite todo este tipo de ataques, levantándose la demanda por la titularidad docente para terminar con el contrato a plazo fijo.

Además, la instancia estuvo cruzada por un momento de conmemoración por Marielle Franco, quien fue una concejal brasileña militante del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), que denunciaba los abusos de la policía y militarización de las favelas en Brasil y que fue asesinada a manos de la policial local bajo la dictadura derechista de Temer.

Finalmente, se grabó un video en apoyo a las movilizaciones producto del asesinato de Marielle, solidarizando con el pueblo brasileño y consignando que el mejor homenaje es continuar la lucha contra la militarización y el avance represivo de la derecha en Brasil, así como su trabajo tanto en el feminismo, los derechos de las mujeres afrodescendientes y la comunidad LGTBI.