×
×
Red Internacional
lid bot

Suteba La Matanza. Reunión de delegados: medidas ante la precarización y los ataques a trabajadores

El miércoles 13 de mayo se realizó la segunda reunión de delegados virtual del SUTEBA La Matanza. Participaron de más de 150 docentes y 35 oradores. Presentamos los debates y las propuestas de la nuestra agrupación.

Viernes 15 de mayo de 2020 15:02

En la reunión quedó demostrada la gran preocupación por la crisis económica que afecta cada vez más a docentes y familias. Se repudió el acuerdo entre Fernández, la UIA y CGT, que recorta los salarios, mientras avanzan los despidos y suspensiones. Los trabajadores de salud continúan sus reclamos de testeos y medidas de seguridad, sin embargo, Fernández pagó 320 millones de dólares al FMI, y Kicillof, en Buenos Aires, pretende endeudar cada vez más la provincia.

Uno de los ejes centrales que recorrió la reunión fue: ¿quién paga esta crisis? Ya se empiezan a ver respuestas de los trabajadores: los mineros de Neuquén, los estatales de Chubut, de Fate, Mondelez, los jóvenes precarios, y, en nuestro distrito, las obreras de La Nirva, o la textil Iberoamericana.

La reunión transcurrió mientras sesionaba el Congreso Nacional, de forma virtual y después de cincuenta días de cuarentena. Natalia Hernández, secretaria de Mujer y Géneros, retomó la propuesta del Frente de Izquierda de crear un impuesto a las grandes fortunas. Único proyecto presentado hasta el momento, plantea que el destino de lo recaudado sea el de brindar un salario de emergencia de $30.000 a todos los que están sin ingresos, para la construcción de viviendas y para atender el hacinamiento

Te puede interesar: Diputado argentino del Frente de Izquierda: "A los grandes empresarios, a los bancos no les tocan un centavo, ¿hasta cuándo?"

El presidente dijo que era necesario un impuesto así, pero del dicho al hecho… Otro chamuyo más que deja al descubierto que quieren descargar la crisis sobre los trabajadores cuidando las ganancias de los que más tienen. En su intervención, Natalia también destacó la contradicción de la agrupación Azul y Blanco (PCR-CCC) que supuestamente alienta el impuesto, pero es parte del Frente de Todos, que en el Congreso, junto al macrismo, se negaron a tratar el proyecto del FITU.

Se expresó con detalles que las familias sin ingresos están pasando hambre ya que la mayoría son trabajadores informales. También sufrieron despidos, suspensiones y rebajas salariales. Los $10.000 del IFE que ofrece el gobierno no alcanzan para vivir. Los delegados denunciaron que con hambre y pobreza no hay continuidad pedagógica. Por eso, es importante darle impulso a la campaña de un ingreso de cuarentena sobre la base del impuesto a las grandes fortunas.

Precarización de la docencia

Nathalia González Seligra, secretaria de organización, denunció que son más de 40 mil docentes en la provincia sin trabajo ni ingresos. Esto lo reconoció Kicillof a principio de abril. Se trata de compañeros que hacen suplencias o trabajan en el FinEs. Muchos de ellos no pudieron tomar horas porque los actos públicos están suspendidos desde el inicio de la cuarentena, aunque hay muchos cargos sin cubrir. Por otro lado, los que tienen cursos a cargo, vieron trastocadas sus condiciones de trabajo. Con la introducción del teletrabajo y el aula virtual, se borran los límites de horarios, y aumentan las exigencias de parte de las autoridades, mientras los docentes usamos nuestros dispositivos y conexión a internet, si es que los tenemos. Son formas de precarización estatal. Y hace pensar en un intento de reforma laboral en los hechos.

El gobierno legitima esa precarización y legaliza una rebaja salarial con el plan PIEDAScomo solución a los docentes que están sin trabajo, pagándoles $10.250. Desde el Suteba Matanza comenzamos una campaña por “actos públicos virtuales ya”, porque hay miles de cargos que faltan cubrirse, sería trabajo para muchísimos compañeros. Es una necesidad urgente que mientras se garantice un salario de emergencia.

Ayer, se realizó unaimportante y alentadora movilización de la Red de Trabajadores Precarizados. La juventud docente dijo presente. La acción fue un gran paso adelante para dar a conocer los reclamos y pegar juntos en las calles, con el objetivo de seguir organizando y expandiendo “La Red”.


Te puede interesar:Suteba La Matanza apoya jornada de lucha de precarizadxs

Baradel en cuarentena, Suteba La Matanza con los precarios y las luchas

Mientras tanto el SUTEBA Provincial, con Baradel a la cabeza, acompaña todas las medidas del gobierno nacional y provincial, sin chistar. Los sindicatos tienen que estar al servicio de organizar la pelea contra la precarización de la vida que le quieren imponer a la comunidad educativa, y a todos aquellos trabajadores y trabajadoras que hoy les están reduciendo el salario, suspendiendo o directamente despidiendo. Es necesario que convoquen a un plenario provincial de delegados para debatir cómo enfrentamos todos estos ataques.

En los SUTEBA Multicolor demostramos que es posible realizar asambleas virtuales para organizarnos. Desde la Marrón insistimos en la necesidad de que estas instancias no sean sólo de consenso y que también se puedan votar las resoluciones, porque defendemos los métodos de democracia de los trabajadores.

Ante la crisis social y económica, desde el SUTEBA La Matanza, tenemos que profundizar la alianza con las familias de nuestros alumnos y poner nuestro sindicato al servicio de pelear juntos para que esta crisis la paguen los capitalistas. La enorme potencialidad que mostraron ayer los trabajadores precarios autoorganizados merece que los acompañemos mientras todas las burocracias sindicales le dan la espalda, tratándolos como trabajadores de segunda.

Si nuestra seccional se propone organizar y aportar en unir a esos compañeros precarizados con los trabajadores que desde sus fábricas resisten despidos, suspensiones y rebajas salariales, podemos encontrar la fuerza que necesitamos para imponer nuestras demandas. En ese sentido este lunes 18/5 al mediodía vamos a rodear a las trabajadoras de La Nirva que vienen peleando hace siete meses por sus salarios y están defendiendo sus puestos de trabajo. Venimos acompañando las luchas de los y las trabajadoras, acercando toda nuestra solidaridad a los trabajadores de Iberoamérica. Muchos de estos laburantes son familiares de nuestros estudiantes. También se propuso realizar una reunión común para coordinar con todos los sectores, que como perspectiva deja planteado el rol que puede jugar nuestro sindicato en la región. Para finalizar se quedó en convocar a una olla popular o mateada el jueves 21 de mayo en el centro político del distrito, San Justo, para visibilizar todas estas problemáticas.